Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: ATACADA DE ARTROSIS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 7 de ce thème 
De: NADADEL40  (message original) Envoyé: 02/12/2014 19:15
NO ME ESTOY CONTACTANDO MUCHO YA QUE MIS MANOS ESTÁN MUY DURAS , VAN MUCHOS DIAS DE HUMEDAD Y EL DOLOR ME HACE TOMAR CALMANTES , ANTI INFLAMATORIOS PASARME FRIEGAS Y UNGUENTOS 
 TERMINO EN CAMA LUEGO DE COCINAR Y ATENDER A MI ESPOSO SIN GANAS DE NADA
ES UN CLIMA RARO YA QUE OTROS AÑOS SE ESTÁ DISFRUTANDO DEL VERANO Y EL CALOR , AHORA PARECE UN OTOÑO LLUVIOSO Y HUMEDO
UN BESO GRANDE Y DISCULPEN MI AUSENCIA
TERE


Premier  Précédent  2 à 7 de 7  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/12/2014 19:42
Amiga Teresa ...    seguro  que ya tu bien sabes todo lo que tiene que ver con la enfermedad de tus manos ...sin embargo ojalá que haya algo que te pueda servir y por ello te lo transcribo .....cuídate del frío y del calor .... usa guantes  para evitar el contacto con el agua ..... y de lana para calentarlas cundo haga mucho frío .- Pregunta en las tiendas naturistas sobre nuevos productos .... a veces aparecen cosas fantásticas ..... los descubrimientos se suceden de día en día ....  Un abrazo .-

Réponse  Message 3 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/12/2014 19:43

Artrosis


artrosisLa artrosis
, también conocida como enfermedad degenerativa articular, es el tipo más frecuente de afección de las articulaciones. Se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago (la almohadilla), que hace que los huesos tiendan a juntarse, causando una limitación de los movimientos, crujidos, deformidad y, a veces hinchazón en la articulación dañada. Las articulaciones más afectadas son las caderas, las rodillas, las vértebras lumbares inferiores y las cervicales, y las articulaciones de los dedos de las manos. Además las articulaciones están suavizadas por una sustancia llamada líquido sinovial que hace las funciones de almohadilla para evitar las fricciones que de otra forma tendrían que soportar cada una de nuestras articulaciones. Pues bien en estos casos, cuando nuestro cuerpo no repone las proteínas al ritmo que las gasta, sucede que estas almohadillas se vuelven rígidas o por el contrario se debilitan perdiendo parte de su contenido y el que queda se convierte en demasiado acuoso para soportar la fricción del hueso.

Realmente la artrosis es un problema de fabricación de proteínas (una alteración química del organismo) que es de lo que está constituida fundamentalmente la matriz del hueso. Esta sustancia es la que fija el calcio en forma de fosfato de cal. El recambio de proteínas del esqueleto tarda entre 2 y 6 años en reponer la parte viva del hueso y los cartílagos en el adulto, a partir de la mediana edad, incluso hasta 12 años. Sucede que muchas personas la reposición de los cartílagos van más lentas que el desgaste, y el resultado es una disminución de su grosor y un acercamiento peligroso de los huesos, que de esta forma rozan los nervios provocando pinzamientos y dificultad en el riego sanguíneo de la zona afectada. Aparecen entonces los llamados picos de loro que son como un derrumbe de los cuerpos vertebrales, provocando los llamados osteofitos y la espondilosis.

.

Causas y Factores a tener en cuenta.

Las causas de la enfermedad son múltiples:

EDAD: El desgaste producido con los años y la dificultad cada vez mayor de la recuperación del tejido son factores a tener en cuenta.

LA GENÉTICA: Parece que la artrosis de las manos en las mujeres podría tener carácter hereditario. Hereditariamente por un gen llamado HLAP 27, que es determinante en la aparición de la enfermedad. Entre un 5 y un 10% de los afectados de artritis reumatoide y artrosis, tienen antecedentes familiares.

LA OBESIDAD: El sobrepeso daña las articulaciones, sobre todo de las caderas y de las rodillas. Debemos recordar que todo nuestro peso recae sobre las extremidades inferiores. A mayor peso, mayor sobrecarga.

LA SOBRECARGA: Debida a diferencias de tamaños entre las piernas, lo que provoca que una articulación cargue más que otra.

LAS LESIONES: Cualquier lesión que  haya afectado a una articulación predispone a una artrosis ya que la recuperación nunca es completa.

LA PROFESIÓN: Los profesionales que por su modo de trabajo esfuerzan su organismo, están más predispuestos ya que sobrecargan las articulaciones.

INFECCIÓN: Infección en otra zona del cuerpo (intestinal o del tracto sexual) al aparecer el síndrome de REITER.

LA HUMEDAD: El exceso de humedad en la zona donde el sujeto vive o donde trabaja y por lo tanto pasa muchas horas al día.

LA ALIMENTACIÓN: El tipo de alimentación, que pueda producir ácido úrico, formando cristales en la artritis gotosa que hace que primero se degenere las partes blandas de la articulación y posteriormente y de forma consecuente el hueso de la articulación.

OTRAS CAUSAS: Causas desconocidas como la artritis reumatoide, la psoriasis y el lupus eritematoso, en definitiva, lesiones anteriores.

.

Síntomas más frecuentes.

Sensación de rigidez en articulaciones al levantarse, estas se muestran con escasa flexibilidad.

El dolor articular puede ser discreto o muy intenso.

Debilidad general, el paciente se siente casi permanentemente cansado.

Falta de apetito.

En algunas ocasiones se producen picos de fiebre o fiebre alta sobre todo en la noche.

Dolores punzantes y agudos como de descargas eléctricas.

Dolores que cambian de un sitio a otro con gran rapidez.

Dolores violentos en los huesos como si estuvieran rotos.

Articulaciones rojas, edematizadas y muy dolorosas al menor contacto.

Los dolores pueden agravarse con el calor de la cama, con los cambios de temperatura, con el frío y con el calor.

Deformación más o menos acusada en articulaciones.

Transpiraciones nocturnas con mal olor.

Sed elevada.

En los casos en que concurra una osteoporosis avanzada se pueden producir roturas óseas generalizadas.

Cistitis repetitivas. La persona aquejada de artrosis suele presentar con mucha frecuencia inflamaciones de la vejiga urinaria o de la uretra.

En algunos casos se puede dar una Faringitis crónica.

Uñas frágiles, se rompen y laminan con demasiada facilidad.

Cabellos sin vitalidad. El pelo se muestra con poco brillo y se pierde abundantemente.

En algunas personas aparecen morados (hematomas) en manos, brazos o piernas con gran facilidad.

Las digestiones se vuelven dificultosas, y tienen la sensación de sentirse hinchados con el vientre doloroso después de las comidas.

Alteraciones del sistema nervioso, irritabilidad, ansiedad, depresión, insomnio; o por el contrario tendencia a quedarse dormido a cualquier hora.

Cuando la artrosis es cervical la persona puede sentir vértigos, dolores de cabeza, náuseas; todo ello como consecuencia de la inflamación que se produce en las vértebras.

Es muy corriente que una persona con su esqueleto descalcificado tenga una arterioesclerosis prematura, originada por el calcio, que no es retenido por los huesos y va a depositarse en las arterias provocando con ello un endurecimiento y estrechamiento de las mismas dificultando la circulación.

Anemia en muchos casos.

Nódulos reumatoideos: Bultos de tejido que se forman bajo la piel. Estos pueden aparecer en los dedos de las manos; en los pies; en los codos, en los hombros.

Inflamaciones de los tejidos de revestimiento de los órganos.

Inflamación de los vasos sanguíneos: Vasculitis.

Sequedad de ojos, boca o piel.

.

.

.

Referencias y Bibliografía:

  • Wandel S, Jüni P, Tendal B, Nüesch E, Villiger PM, Welton NJ, Reichenbach S, Trelle S (2010).
  • Miller N, Lacroix EM, Backus J. The making of Medlineplus. Public Libraries. 2001 Mar-Apr;40(2):111-3.
  • Miller N, Tyler RJ, Backus JEB. MedlinePlus: The National Library of Medicine brings quality information to health consumers.

Réponse  Message 4 de 7 de ce thème 
De: SORTILEGE Envoyé: 02/12/2014 21:28

El silicio orgánico. Propiedades y contraindicaciones.

¿Que es el silicio orgánico?

El silicio es el segundo elemento químico más común de la corteza terrestre (solo superado por el oxigeno), donde se encuentra en forma de silicatos, los cuales se filtran naturalmente en pequeñas cantidades como silicato soluble, o ‘ácido silícico’ en ríos, lagos y manantiales.

El dióxido de silicio es, por definición inorgánico, ya que se trata de arena, sin embargo, las plantas absorben estos compuestos de silicio y los transforman en fitolitos, una forma no cristalina que puede ser asimilada por los seres vivos, también conocida como silicio orgánico. De esta forma el silicio esta disponible en todos los seres vivos, sobre todo en las plantas (de donde se alimentan los primeros), donde su mayor concentración se encuentra en vegetales de hoja verde como la lechuga, la soja, la remolacha, las espinacas, los cereales integrales, el aguacate o la avena. También se encuentra en algunos alimentos procesados y carnes pero su concentración es bastante inferior a la de los vegetales y alimentos sin procesar.

El silicio en su forma orgánica existe en casi todas las partes del cuerpo humano, en especial en las uñas, cabello, dientes, huesos y especialmente en el tejido conectivo. Esto hace que sea muy usado en tratamientos de belleza, para ayudar a restaurar la piel arrugada y flácida, fortalecer las uñas o dar vitalidad al cabello. También esta presente en multitud de complementos deportivos, dado su papel en la formación de huesos y tendones.

El silicio orgánico y la silicoterapia.

La rama que se encarga de aplicar las propiedades curativas de este elemento es la silicoterapia. Ya en el antiguo Egipto se usaba el silicio para tratar determinadas dolencias, pero no ha sido desarrollada hasta mediados del sigo XX. Esto se debe a que este elemento solo puede ser absorbido por el cuerpo humano en su forma orgánica, y esta molécula no pudo ser sintetizada hasta 1957, gracias al trabajo del químico Norbert Duffaut, cuyo trabajo fue perfeccionado al colaborar con el doctor en ciencias y científico internacionalmente reconocido Loïc Le Ribault, al cual puede considerarse como padre de la silicoterapia.

Loïc Le Ribault, se hizo famoso en los años 70 mediante el estudio de la arena. Con el microscopio electrónico de barrido (SEM), este Bretón ideó un método para determinar la historia geológica de los granos de arena.

En artículos publicados en 1972 en la Academia de Ciencias, Le Ribault, descubrió como algunos cristales de cuarzo llevaban en su superficie una película de sílice amorfo soluble en agua. Tres años más tarde, este científico desarrollo un método para la recolección de soluciones orgánicos a partir del silicio. Fue durante estas experiencias donde descubrió fortuitamente la eficacia terapéutica de las mismas.

La leyenda cuenta que Le Ribault sufría una aguda psoriasis que afectaba a sus manos y que al introducirlas en una solución rica en silicio orgánico, extraído de la arena con la que trabajaba, observó con sorpresa como la psoriasis había desaparecido por completo de sus manos. Siendo esto por lo que comenzó a estudiar el papel del silicio en el tratamiento de trastornos de la piel.

Propiedades curativas.

Cualquier tipo de alteración, ya sea lesión o enfermedad, causa perturbaciones en la función de las células, lo que afecta a la polaridad o propiedades eléctricas de las mismas. El silicio orgánico es capaz de corregir estas perturbaciones y devolver al cuerpo a un estado de equilibrio. De esta forma las células son capaces de resistir infecciones y reparar los daños celulares, lo que explica propiedades tan variopintas como:

  • Aumenta las defensas y fortalece el sistema inmune, ya que es capaz de desencadenar la producción de antígenos y anticuerpos.
  • Protege los huesos y articulaciones: es una parte fundamental en la mineralización de los huesos. Su presencia es esencial para la síntesis de fibras, como la elastina y el colágeno, en las que el silicio se encuentra en gran medida. Esto podría ser especialmente útil en problemas de osteoartritis.
  • Actúa contra la hipertensión, ya que mantiene la integridad de las arterias haciendo que sean mas impermeables frente a sustancias nocivas, lo que hace que la sangre circule mejor. Y por extensión protege al corazón y todo el sistema circulatorio.
  • Reduce los niveles de colesterol: al hacer las paredes de las arterias mas impermeables, el silicio orgánico evita que el colesterol malo (LDL) quede adherido a sus paredes.
  • Es un potente analgésico y cicatrizante: es un poderoso anti-inflamatorio usado por muchos fisioterapeutas para aliviar tendinitis, contracturas y el dolor en las articulaciones.
  • Protege la piel, ya que al ser un componente de la misma, contribuye en su arquitectura y elasticidad, siendo la deficiencia de silicio una de las causas de la aparición de arrugas y sequedad en la piel. También es beneficioso para el pelo, las uñas y los dientes.
  • Protege contra los radicales libres y la oxidación: gracias a su estructura electromagnética especial, se encuentra en constante búsqueda del equilibrio iónico, y por tanto, de la actividad antioxidante. Esto puede explicar porque algunos autores afirman que podría tener propiedades contra el cáncer.
  • Juega un papel importante en el metabolismo general del cuerpo: esta implicado en el proceso regenerativo de las células al restaurar el balance iónico de las que están dañadas o debilitadas y aumenta los intercambios celulares.

Réponse  Message 5 de 7 de ce thème 
De: SORTILEGE Envoyé: 02/12/2014 21:35
24,95 €
Características:

Un nuevo estudio clínico independiente confirma la eficacia de SILICIUM G5 GEL junto con la toma de G5 Siliplant en ciertos problemas de articulaciones.

Amplio espectro de utilización.
Gel de silicio orgánico specialmente estudiado para su aplicación sobre las articulaciones: cervicales, lumbares, rodillas, etc. Asimismo se puede aplicar eficazmente en problemas de piel para los cuales se requiera una regeneración de la dermis, estimulando las células formadoras de la estructura cutánea (fibroblastos).
Gel hipoalergénico muy utilizado por fisioterapeutas en problemas deportivos. También aplicado en osteopatía, kinesiología, y dermatología estética. Muy eficaz para mejorar la flexibilidad y el bienestar articular.

Este producto se encuentra a través de Internet.

http://www.siliciumlab.com/product.aspx?p=10&t=14&c=29

Modo de Empleo: aplicar Silicium Gel en las zonas afectadas entre 3-4 veces al día o más si es necesario, en ligero masaje o dejando actuar el producto tras aplicación de una capa fina.

Ingredientes: Agua, Hydroxyethyl cellulose, Methylsilanol o silicio orgánico, citrus grandis, glicerina, Sílice


Réponse  Message 6 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/12/2014 21:42
Ahí tienes Teresa otra salida que te puede servir para aliviar tus males ....los baños de playa ...pero tienen que ser permanentemente ... ojalá los fines de semana ....seguro que sentirás mejoría al contacto con el silicio de la arena , como dice Sortilegio .- Alguno de tantos consejos de pronto te sirve ...

Réponse  Message 7 de 7 de ce thème 
De: LuchoG Envoyé: 03/12/2014 12:59
Mi querida Tere: aunque el tiempo y ls circunstancias a veces no nos permite buscar lo que nos mejore, ya tienes alternativas que con seguridad, te mejorarán.


Premier  Précédent  2 a 7 de 7  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés