Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: CRISTINA K . INAUGURÓ HOY EN ECUADOR LA SEDE DE UNASUR
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 05/12/2014 21:50

Presidentes inaugurarán el viernes nueva sede de Unasur en Ecuador (+ Video)

En este artículo: Arquitectura, Cumbre, Ecuador, UNASUR
3 diciembre 2014 | 5 |


Primo  Precedente  2 a 8 di 8  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/12/2014 21:59
Correa aseguró que la integración suramericana derrotó al neocolonialismo. (Foto: Habla Ecuador).

Correa: Estamos obligados a consolidar la integración

El mandatario ecuatoriano Rafael Correa aseguró desde la Mitad del Mundo que la integración suramericana ha derrotado al neocolonialismo salvaje.


Rispondi  Messaggio 3 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/12/2014 22:01

Cristina Fernández: La Unasur se construye con la integración

    Parte de la construcción de la Unasur fue la resistencia de los Estados miembro a los intentos golpistas que buscaban frenar el socialismo en América Latina, dijo, y señaló los ejemplos de los intentos de derrocamiento en Bolivia contra Evo Morales y Ecuador contra Rafael Correa.

    teleSUR te invita a ver esta galería de la sede de la Unasur inaugurada este viernes

    “Esta construcción tiene también construcciones previas como cuando en Buenos Aires defendimos el gobierno de Rafael Correa, que quería ser derrocado por un golpe suave”, señaló. Al respecto, resaltó que la verdadera democracia no se demuestra solamente en las urnas de votación, sino que debe demostrarse con equidad.

    Asimismo, la mandataria argentina hizo énfasis en que la sede de la Unasur no es para los presidentes, sino para el pueblo joven de América Latina, que aporta a la reducción de la desigualdad.

    Por otra parte, agradeció el homenaje que hace el organismo al expresidente Néstor Kirchner por usar su nombre para denominar a la edificación sede de la Unasur, al tiempo que saludó a todos los quiteños por “recibirlos con los abrazos abiertos”.

    Previamente en la inauguración, Cristina Fernández, develó la estatua de Néstor Kirchner y los Jefes de Estado soltaron globos blancos con las banderas de los países de Suramérica.

    Entérate de lo más destacado de la VIII Cumbre de la Unasur


    Rispondi  Messaggio 4 di 8 di questo argomento 
    Da: ALIPIA Inviato: 05/12/2014 22:29
    Si Ruben y amigos.....mi casa queda a 30 minutos de la  MITAD DEL MUNDO..o sea casi puedo ver la monumental obra arquitectonica que se hizo para la SEDE DE UNASUR ...
     
    Es un honor tener a los mandatarios que vinieron y no me separe de la TV para ver a mi presidente Correa inaugurado la SEDE y dando la bienvenida a los ilustres invitados.
    Gracias por traer esta clase de noticias.
    Alipia...

    Rispondi  Messaggio 5 di 8 di questo argomento 
    Da: Ruben1919 Inviato: 05/12/2014 23:16
    Cristina inauguró la sede "Néstor Kirchner" de Unasur en Ecuador

    La Jefa de Estado brindó su discurso en San Antonio de Pichincha, conocida como la "Ciudad de a Mitad del Mundo". Allí, quedó emplazado el nuevo edificio, cuyo nombre rinde homenaje al expresidente argentino quien también fue el primer Secretario General de la entidad. La Presidenta agradeció el legado y recordó el compromismo y las convicciones de su compañero. Aseguró que "representa la historia sufriente de nuestros pueblos, desde la misma emancipación". Llamó a la paz y la unidad. "La segunda batalla que estamos dando en el siglo XXI es la independencia económica y la recuperación cultural", destacó. 

    La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró la sede "Néstor Kirchner" de la Unasur, emplazada en San Antonio de Pichincha, más conocida como "Ciudad de la Mitad del Mundo", en Ecuador. 

    Durante su discurso, la Jefa de Estado aseguró que los "cimientos de este edificio son sólidos porque están construidos desde la historia, desde las convicciones de paz y unidad. Hemos podido superar difíciles momentos, en la unidad en la discusión y diversidad".

    En este sentido, aclaró que "este edificio no es para el Secretario General de Unasur, ni para los presidentes que estamos aquí presentes y los que nos sucederán. Tiene como destinatario a las nuevas generaciones, a los jóvenes de Unasur que comenzaron a incorporarse en la política, como mi compañero y yo en tiempos de dictadura".

    "Hoy tal vez parezca normal decir lo que uno piensa, descalificar e insultar. Esto no era así, décadas pasaron. No se podía expresar lo que se pensaba. Partidos a los que pertencí fueron proscriptos. Se prohibió mencionar los nombres. Algunos desaparecieron para siempre. Es precisamente en memoria de todos ellos estas nuevas generaciones, lo hacen desde la democracia y la paz", destacó Cristina. 

    Por ello, reiteró que esta nueva sede, "representa algo más que la Unasur, representa la historia sufriente de nuestros pueblos, desde la misma emancipación. La segunda batalla que estamos dando en el siglo XXI es la independencia económica y la recuperación cultural".

    "Quiero agradecer el haber legado este edificio en nombre de quien fuera y será siempre mi compañero, el Presidente Néstor Kirchner. Esa imagen suya con el saco desabrochado al viento y la corbata, casi desalineado como le gustaba ir a él, está acá, en el centro del mundo. Resulta casi una paradoja porque el decía que sólo los tibios están en el medio", recordó la Presidenta al observar la escultura en honor al expresidente.

    Y agregó: "Desde el sur llegó a gobernar mi patria, y termina hoy en el centro, aquí junto a ustedes. Él tuvo tal vez su acto mas emblemático en Mar del Plata, en 2005, junto a Chávez y Da Silva, cuando decidimos que aquí, en América del Sur, el ordenamiento político, económico y social lo decidimos nosotros".

    En esta línea, indicó que "eso quizás hoy no nos lo perdonan. Son nuestros pueblos los que nos van a demostrar si es que merecemos figurar en su recuerdo. De nada vale la democracia si no lo hacemos con las profundas convicciones de mejorar la vida de nuestros pueblos, y que la igualdad no sea sólo algo que se canta en los himnos". 

    Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento puede ser eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
    El edificio de Unasur.
    El edificio de Unasur.
    La sede cuenta con una escultura de Néstor Kirchner.
    La sede cuenta con una escultura de Néstor Kirchner.

    Funcionarios relacionados


    Rispondi  Messaggio 6 di 8 di questo argomento 
    Da: Ruben1919 Inviato: 06/12/2014 09:01

    La cita de Unasur deja una suma de felicitaciones y una nueva sede

    Rafael Correa abrazó a Cristina Fernández mientras observan la estatua a Néstor Kirchner. Foto: EFE

    Rafael Correa abrazó a Cristina Fernández mientras observan la estatua a Néstor Kirchner. Foto: EFE

     
    5 de December de 2014 20:47

    Rafael Correa miraba el edificio de la Unasur. Caminó por los estrechos senderos entre los espejos de agua seguido por el canciller Ricardo Patiño y el secretario del organismo regional Ernesto Samper. Abrazó a los obreros que participaron de su construcción. Señalaba los cerros a todos los mandatarios que llegaron hasta San Antonio, en la Mitad del Mundo, para la inauguración de la sede de este organismo regional que costó al país USD 43,5 millones.

    Sin embargo, si se trata de mirar la cumbre más allá de la inauguración, a pocas conclusiones se puede llegar. La declaración de la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado tiene 20 puntos. De todos ellos, solo uno se refiere a temas que tanto Patiño como Samper venían anunciando como parte sustancial de la agenda común: la ciudadanía sudamericana.

    Solamente “acoge con beneplácito el informe conceptual” que elaboró un grupo de trabajo e “instruye a la Presidencia del Grupo” a seguir trabajando en ese sentido. Nada se dijo, en cambio, del Banco del Sur, uno de los proyectos emblemáticos para el desarrollo regional y que se ha visto estancado.

    Es una declaración en la que priman los agradecimientos: a Ecuador por la construcción de la sede, al exsecretario del organismo Ali Rodríguez, por su labor a cargo de la Secretaría General; al presidente de Surinam, Desiré Delano Bouterse, por su labor como presidente Pro Témpore. Además, se felicita y desea éxitos a Samper, y a José Mujica y Tabaré Vázquez, presidentes saliente y entrante de Uruguay.

    El resto se refiere a asuntos que ya ha tratado este bloque desde su creación, en el 2004. La integración “como instrumento efectivo para contribuir al bienestar de los pueblos y proyectar a la región como una zona de paz consolidada, que promueve un mundo multipolar equilibrado y justo”, dice el documento.

    En ese sentido, las palabras de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, alertaron que toda iniciativa debe enfrentarse a la crisis que se está viviendo por la caída de los precios del petróleo.

    Según un documento entregado por la Presidencia de ese país, dijo que “en la actual coyuntura de crisis internacional, con la caída del precio de las materias primas y, principalmente del petróleo, el desafío del desarrollo es todavía mayor”.

    Para ello, consideró que es necesario que se sepan elegir proyectos prioritarios de infraestructura en una región que aún depende de la exportación de materia prima.

    Si esto ocurría en la Mitad del Mundo, muy al sur, en Chile, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, abogó para que en la región los organismos multilaterales se rejuvenezcan. Y aludió a la Alba, Mercosur y Unasur. “Sus beneficios agregados no están claros”, dijo, además de que se debería “reevaluar el enfoque actual para el comercio y crear nuevas formas de integración”.

    Lo dijo durante la conferencia internacional denominada Desafíos para asegurar el crecimiento y una prosperidad compartida en América Latina.


    Rispondi  Messaggio 7 di 8 di questo argomento 
    Da: LuchoG Inviato: 06/12/2014 10:46
    Por una integración con gobiernos más equitativos.

    Rispondi  Messaggio 8 di 8 di questo argomento 
    Da: ALIPIA Inviato: 06/12/2014 17:25
    Correa dice....UNIDOS SOMOS " MAS "..... y yo LO APOYO.
    El pueblo llano como yo......APOYAMOS a nuestro presidente porque AL FIN se piensa
    en nuestros países " chicos " como lo que somos  POTENCIA  si nos unimos .....
    El mundo nos respetara y podremos dejar a nuestros nietos UN MUNDO MEJOR .
    Huy ya me salió la política que hay en mi .
    ALIPIA


    Primo  Precedente  2 a 8 de 8  Successivo   Ultimo  
    Argomento precedente  Argomento successivo
     
    ©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati