Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: el amor es ciego
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: IKH@NN@  (Messaggio originale) Inviato: 05/12/2014 18:54
La locura del amor ciego

La locura del amor ciego

“Una vez, hace muchos siglos, se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos, emociones y cualidades de los hombres. Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso:

-¿Os gustaría jugar al escondite?

La Intriga levantó la ceja algo intrigada y la Curiosidad sin poder contenerse preguntó:

-¿Al escondite? ¿Y cómo se juega?

– Es un juego,  en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde 1 hasta 1 millón, vosotros os escondéis y, cuando yo haya terminado de contar, el primero que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego -explicó la Locura.

El Entusiasmo bailó seguido por la Euforia, la Alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la Duda, e incluso a la Apatía, a la que nunca le interesaba nada.
Pero no todos quisieron participar, el Pesimismo no quiso, al final siempre le encontraban,  la Idea opinó que era un juego tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea de jugar no hubiera sido de ella) y la Cobardía prefirió no arriesgarse.

¡1, 2,3! comenzó a contar la Locura. La primera en esconderse fue la Pereza que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino.  La Fe subió al cielo y la Envidia se escondía tras la sombra del Triunfo que, con su propio esfuerzo, había logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos y pensaba “¿un lago cristalino? ideal para la Belleza ¿y el hueco de un árbol? perfecto para la Timidez, ¿una ráfaga de viento? magnifico para la Libertad…”, así que terminó ocultándose en un rayito de sol.

El Egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, hermoso, dulce, pero solo para él. La Mentira se escondió en el fondo del océano (mentira, en realidad se escondió detrás de un arcoíris), y la Pasión y el Deseo en el centro de un volcán. El Olvido se olvidó donde se escondió…pero eso no es lo importante. Cuando la Locura contaba 999.999, el Amor no había encontrado sitio donde esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un bello rosal, y decidió rápidamente esconderse entre sus flores.
¡Un millón! contó la Locura, y comenzó a buscar.  La primera en aparecer fue la Pereza que se había quedado dormida a 3 pasos de la piedra con la que cayó, después escuchó a la Fe discutiendo con Dios en el cielo sobre teología, luego descubrió a la Pasión y al Deseo en el vibrar de los volcanes, luego encontró a Triunfo y, por supuesto, también supo dónde estaba Envidia. Al Egoísmo no tuvo que buscarlo, él solito salió disparado de su escondite que se veía hermoso, pero resultó ser un panal de abejas.

De tanto caminar, Locura sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la Belleza, y con la Duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir a qué lado esconderse. Así fue encontrando a todos: el Talento entre la hierba fresca, a la Angustia en una oscura cueva, a la Mentira detrás del arcoíris (mentira, ella si estaba en el fondo del océano) y hasta el Olvido, que ya se había olvidado que estaba jugando al escondite.

Solo el Amor no aparecía por ningún sitio, la Locura busco detrás de cada árbol, cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas y, cuando estaba por darse por vencida, divisó el rosal, pero por miedo a pincharse con las espinas tomó una varilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido los ojos del Amor, la Locura no sabía qué hacer para disculparse, le lloró, le rogó perdón, le imploró y, finalmente, prometió ser su lazarillo. Y desde entonces, hace ya muchos siglos, se puede ver al Amor y a la Locura juntos.  Por eso  el Amor es ciego y la Locura siempre lo acompaña.”

Esta es una hermosa leyenda popular, (algunos consideran cuento porque de niños ya se los contaban los mayores), del origen del amor ciego y porque la locura siempre lo acompaña. Yo nunca la había oído, y la primera vez que lo he hecho, me ha encantado. La considero muy bonita, romántica y que debía compartir con vosotros.

lamenteesmaravlllosa.com


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/12/2014 20:49

Juegos

Rescatando del olvido a “La Escondida”: un juego que disfrutaban nuestros ancestros

Muy hermosa leyenda la que nos trajiste Juana para meter en nuestras mentes lo que han sido los grandes sentimientos y actitudes a través de la historia de la humanidad .... para acompañarte algo sobre el juego del escondidijo o escondite o la escondida que en todo tiempo y lugar se ha llevado a cabo de generación en generación con sus variantes ...pero en el fondo el mismo ....veamos y disfrutemos lo que algún día vivimos ....

,

Cuando era pequeña, uno de los juegos tradicionales que más disfrutaba era el de las escondidas. Solíamos jugarlo con amigos en el patio de casa, que era extenso, con árboles y arbustros de todos los tamaños y colores, o en la cuadra del barrio. El momento ideal era el atardecer o la noche, porque así era más difícil encontrar a los jugadores y de ese modo, el asunto se ponía más interesante. La oscuridad era aliada de quienes se refugiaban en los más insólitos lugares, para no ser descubiertos.

Jugar a las escondidas era estimulante y muy divertido, sobre todo cuando el grupo de personas que participaba del juego era grande. Lo que importaba era hallar no sólo un buen escondite, sino aquel desde donde se pudiera ver a quien estaba buscando a los otros, sin levantar la mínima sospecha, para que, cuando él o ella estuviera desprevenido, uno pudiera correr con la mayor velocidad posible para salvarse, tocando la pared (sobre la cual ¨el buscador¨ había contado) a la voz de ¡piedra libre!

Origen del juego

El origen de la escondida o el escondite es desconocido, algunos se lo atribuyen a los chinos, pero lo cierto es que el hombre sabe de este juego desde principios de su existencia.¨Los primitivos habitantes de nuestras tierras practicaban actividades placenteras que, amén de la función lúdica, preparaban a sus descendientes para la vida adulta; persecución de chicharras, las escondidas, la mancha, el juego del silencio, no eran otra cosa más que diversiones que “entrenaban” al niño para la cacería- principal medio de vida- desarrollando la atención, percepción, agilidad y cautela¨.

El tiempo transcurrió, la escondida fue transmitiéndose de generación en generación, pero, como el juego de la mancha y otros tantos, éste fue perdiendo adeptos por las nuevas formas de vida de las sociedades modernas y la transformación de los espacios sociales. Sin embargo, es un juego que permite a los chicos mantenerse en movimiento, en compañía de otros, que incentiva la socialización y ayuda a desarollar habilidades físicas y emocionales.

Como adultos debemos estimular el ejercicio de este tipo de actividades en los chicos, poniéndo más énfasis en aquellos que no las practiquen con frecuencia o que las hayan jugado muy pocas veces, propiciando espacios de participación de los niños, como una  forma tambien de evitar el sedentarismo.

¿Cómo se juega?

Todos los jugadores se esconden con excepción de uno que será el encargado de buscar al resto. Pueden jugar a la escondida  muchas personas, a partir de 3, aunque es más divertido un grupo numeroso. Se puede jugar en lugares abiertos o cerrados de día o de noche. Se deben fijar los límites del espacio en que se jugará. Fuera de esos límites está prohibido esconderse.

Se elige “al que cuenta”. El que cuenta busca un lugar (generalmente una pared) llamado “piedra” donde apoyará el rostro y permanecerá unos instantes en esa posición, contando los números hasta la cifra decidida con anterioridad por el grupo (ej: hasta 50, hasta 100). Al finalizar de contar dice un verso que avisa que sale a buscar a los que se escondieron (ej: “Punto y coma, el que no se escondió se embroma, salgo y salí”). El buscador recorre el lugar. Cuando descubre algún jugador escondido sale corriendo en dirección a la “piedra”, la toca y grita: “piedra libre para…”, descubriendo la identidad del encontrado. El jugador descubierto, de ser posible, sale corriendo hacia la “piedra” al mismo tiempo que el que cuenta, para salvarse. Si llega primero grita “piedra libre”. Además, cualquier jugador puede salir de su escondite antes de ser visto y dirigirse a la “piedra”. Si logra tocarla antes que el que cuenta, grita “piedra libre” y se salva. El primero de los jugadores descubierto que pierda la carrera hacia la “piedra” deberá contar en la próxima ronda. Sin embargo, hay un recurso extremo: el último de los jugadores sin descubrir y que llegue antes que el que cuenta, a la “piedra”, puede gritar: “piedra libre para todos mis compañeros”, liberándolos a todos, debiendo contar nuevamente el que estaba haciéndolo en esa ronda. La escondida finaliza en forma arbitraria, cuando el grupo lo decida. No hay ganadores ni perdedores.

Los adultos pueden jugar con los niños. La diversión, ya lo saben, es garantizada.

Fuentes:

http://www.istlyrecreacion.edu.ar/PUBSER_ARC_diversiones.htm


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: ABUELA PIOLA Inviato: 07/12/2014 05:00

La gallina ciega es un juego infantil en el que los otros jugadores tapan los ojos, normalmente con un pañuelo o venda, a un jugador seleccionado. Entonces el resto de jugadores empiezan a darle vueltas hasta marear al que pilla. Mientras todos corren y la gallina gira, se va cantando una canción así, o similar:

Gallinita, gallinita ¿Qué se te ha perdido en el pajar?
Una aguja y un dedal
Da tres vueltas y la encontrarás

A partir de ese momento, el jugador nombrado «gallina ciega» intenta atrapar a alguno de los que juegan, guiándose por sus voces. Tocando, por supuesto, pero sin pegar. Cuando alguien es atrapado sustituye a la gallina. En algunas versiones avanzadas del juego hay que adivinar quién es el jugador pillado, palpándole. En otras, cuando atrapa al otro jugador, ese jugador queda fuera del juego. Cuando estén jugando, para poder ayudar a la gallina a conseguir sus presas, los jugadores normalmente le hablan o le dan pistas de dónde se encuentran (como por ejemplo: cantando o gritándole direcciones como izquierda o derecha).

Suele jugarse en un área espaciosa, libre de obstáculos para evitar que el jugador haciendo el papel de "la gallina" se lastime al tropezarse o golpearse con algo



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati