الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Amigos en crisis se ayudan
عيد ملاد سعيد manzanilla !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  أدوات
 
General: Messi- Cristiano Ronaldo, el mayor duelo de la historia ?
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 28/11/2014 08:01

Messi-Cristiano Ronaldo, ¿el mayor duelo de la historia?

Todo lo que pase con el argentino y el portugués da pie a las comparaciones.

Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.

Foto: Archivo ETCE

Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.

Lionel Messi contra Cristiano Ronaldo: los dos atacantes continúan demostrando su voracidad y monopolizan la lucha por el Balón de Oro desde hace seis años.

¿Es su pulso el mayor duelo de la historia del fútbol? La rivalidad entre ambos está marcada además por una carrera por batir plusmarcas.

Con cuatro Balones de Oro, 74 goles marcados en la Liga de Campeones y 253 tantos en la Liga española (50 de ellos en la 2011-2012), Messi parece haber golpeado más fuerte, a sus apenas 27 años, pero Cristiano, de 29, no se queda muy atrás.

El portugués tiene en su palmarés dos Balones de Oro y es el favorito para un tercero en la gala de enero en Zúrich. En número de goles en Champions League, CR7 lleva 71 y está sólo a tres del récord de la 'Pulga'. La pasada temporada consiguió la plusmarca de goles marcados en una misma campaña (17) de la máxima competición europea.

Es difícil encontrar en la historia del fútbol un duelo equivalente, con dos jugadores en la cumbre de su arte, jugando en el mismo puesto y con capacidad más que acreditada para romper techos una y otra vez.

Pelé y Diego Maradona se disputan tradicionalmente el título honorífico de mejor jugador de la historia del fútbol, pero el brasileño acabó su carrera en 1977, apenas cuando el argentino empezaba la suya (1976).

En los años cincuenta fue más bien un trío el que dominaba, el hispano-argentino Alfredo Di Stéfano, el francés Raymond Kopa y el húngaro Ferenc Puskas. Pero todos ellos jugaron en el Real Madrid, en los años dorados de los títulos en los inicios de la Copa de Europa.

En los años setenta el duelo era entre el alemán Franz Beckenbauer y el holandés Johan Cruyff (cinco Balones de Oro entre ambos), como símbolo de la hegemonía de Alemania (Mundial-1974) el Bayern de Múnich (tres títulos europeos) y Holanda (dos finales del Mundial) y el Ajax de Ámsterdam (tres títulos europeos). Pero uno era defensa y el otro delantero.

En el cambio al siglo XXI se daba la rivalidad entre el brasileño Ronaldo y el francés Zinedine Zidane. Entre los dos sumaron dos Mundiales (1998, 2002), tres Balones de Oro y seis trofeos de Jugador del Año Fifa (el galardón que se fusionó en el2010 con el Balón de Oro). Pero luego se convirtieron en amigos y compañeros en el Real Madrid, algo impensable por el momento con Cristiano y Messi.

El otro 'Clásico' español

Cuando Cristiano Ronaldo fichó por el Real Madrid en el 2009 empezó abiertamente la batalla con Messi, estrella y emblema del Barcelona, el gran rival de los 'merengues' en el fútbol español. La rivalidad entre clubes se tiñó entonces del aliciente de la rivalidad entre las dos estrellas más brillante del panorama internacional.

"El duelo Cristiano-Messi se prolonga más allá del campeonato español, que les enfrenta como las figuras de Real y de Barça, con todo lo que eso significa: un largo siglo de lucha", escribió a principios de noviembre el editorialista Alfredo Relaño, director del diario deportivo As y miembro del Colegio de Periodistas que eligen el Balón de Oro 2014.

En un paisaje futbolístico tan polarizado como la Liga, la prensa no es ajena a los duelos Madrid-Barça. El diario Mundo Deportivo, con sede central en Barcelona, dedicó una decena de portadas a Messi, como el madrileño Marca a Cristiano.

Con Messi y Cristiano, todo parece objeto de comparaciones, no sólo sobre el terreno de juego: también el número de seguidores en las redes sociales, sus ingresos, su impacto en los medios o la publicidad. Por algo son dos de los cinco deportistas mejor pagados del 2014, según la revista Forbes.

Cuando les preguntan sobre el otro, ambos tratan de ser elegantes.

"Lo he dicho muchas veces, no estoy en competencia con Cristiano. Hago mi juego y mi trabajo", explicó Messi hace una semana.

"Cuando termine mi carrera miraré las estadísticas para ver si estoy entre los mejores. Seguramente lo esté", profetiza por su parte Cristiano Ronaldo. Messi también lo estará, sin duda.

AFP



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: LuchoG مبعوث: 28/11/2014 12:13
Para mí, más meritorio MESSI.
Y el mejor de todos los tiempos... PELÉ!

جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 28/11/2014 15:08

Ronaldo, a dos goles de "cazar" a Messi

ImprimirComentarSi hace un doblete este martes ante Argentina, el portugués Cristiano Ronaldo podrá "cazar" el registro goleador del argentino Leo Messi, si se tiene en cuenta apenas los duelos particulares entre los dos mayores astros mundiales.
Agencia EFE | 17 de Noviembre de 2014

Miguel Conceição

Lisboa, 17 nov (EFE).- Si hace un doblete este martes ante Argentina, el portugués Cristiano Ronaldo podrá "cazar" el registro goleador del argentino Leo Messi, si se tiene en cuenta apenas los duelos particulares entre los dos mayores astros mundiales.

Durante siete años y 26 partidos, los Ronaldo contra Messi se han saldado, de momento, favorables para el argentino, quien suma 17 tantos por 15 del portugués.

Mañana en Old Trafford, campo que Ronaldo conoce muy bien por los seis años que pasó en el Manchester United, ambos jugadores miden sus fuerzas con sus respectivas camisetas nacionales, hecho que solo ocurrió en el 2011 y con saldo favorable par la Argentina de Messi (1-2).

Los eternos candidatos al título de mejor jugador del mundo -Messi lleva cuatro, por dos de Ronaldo- inauguraron su rivalidad futbolística el 23 de abril del 2008, en unas semifinales de Liga de Campeones,

En el Camp Nou, el Barcelona de Messi y el entonces United de Ronaldo acabaron 0-0, en un partido en el que el portugués marró un penalti en el minuto 3.

Pero seis días más tarde, Paul Scholes dio la victoria a los ingleses y el consiguiente pase a la final de Moscú, donde Ronaldo, máximo goleador de aquella edición, se consagró campeón europeo por primera vez al batir al Chelsea en la tanda de penaltis.

Messi tardó cerca de un año de tomarse la revancha en la final de la Liga de Campeones del 2009, disputada en Roma.

El Barcelona batió en aquella ocasión a los "red devils" por 2-0 y Messi anotó el segundo de cabeza.

Desde entonces los duelos aumentaron considerablemente, pues aquel verano del 2009 Ronaldo fichó por el acérrimo rival del Barcelona, el Real Madrid.

En todos esos enfrentamientos individuales, Messi aventaja a Ronaldo, con 12 victorias, siete empates y siete derrotas.

En la Liga española, en sus once enfrentamientos, el argentino acumula seis triunfos, dos empates y tres derrotas.

El primer choque entre ambos sucedió el 29 de noviembre del 2009, con una victoria casera del Barcelona (1-0).

Ronaldo solo inauguró su casillero ante el Barcelona de Messi el 16 de abril del 2011 -casi dos años después de llegar al Real Madrid-, en un empate a un gol en el Santiago Bernabéu.

Messi tardó menos, pues perforó las redes blancas del Real Madrid de Ronaldo el 10 de abril del 2010, en un 0-2 del Barça en el Bernabéu.

Todavía más demorada fue la primera victoria de Ronaldo en Liga ante Messi.

Sucedió en el crucial choque del 21 de abril del 2012 en el Camp Nou, donde el Real Madrid dio un paso de gigante para ganar el campeonato de ese año gracias a un tanto del propio Ronaldo (1-2).

El único torneo en el que Ronaldo gana con nitidez a Messi es en la Copa del Rey.

En cinco encuentros disputados, hubo dos victorias y dos empates para el portugués, frente a una sola victoria del argentino.

Para los anales, también cuentan para este registro las dos finales de Supercopas de España, con un empate y dos victorias de Messi (cinco goles) contra apenas un triunfo de Cristiano (tres tantos). EFE


جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 08/12/2014 07:25

Cristiano vale por 34 ‘pichichis’

Los 23 goles del portugués en el torneo igualan o superan la marca de muchos

de los máximos artilleros de la historia

Cristiano celebra uno de sus goles al Celta, el pasado sábado / REUTERS

Cristiano Ronaldo marcó tres goles en 25 partidos el año de su debut en Primera, con el Sporting de Lisboa: un tanto cada ocho jornadas de media. Tenía 17 años. A lo largo de más de medio siglo de fútbol profesional son muchos los jugadores extraordinarios que han hecho cosas parecidas con 17 años. Lo que convierte a Cristiano en algo más que un gran futbolista es la regularidad de su progreso. A punto de cumplir 30 años, el delantero del Madrid está completando la mejor temporada de su carrera. Suma 23 goles en 13 jornadas de Liga: dos tantos por partido. Un promedio que a falta de cinco citas para el ecuador del campeonato le habría valido para obtener el trofeo Pichichi en 34 de las Ligas celebradas en España desde 1928.

Los registros de Cristiano coinciden con una época del fútbol que las generaciones venideras destinarán a la mitificación. Su duelo con Messi es un hito que abre una brecha sideral con el pasado, muchos de cuyos pichichis parecen repentinamente empequeñecidos. Hombres como Amancio (14 goles en 29 jornadas disputadas con el Madrid en la temporada 68-69); Luis Aragonés (16 goles en 30 partidos con el Atlético en la 69-70); Rexach (17 tantos en 29 partidos con el Barça en la 70-71) o Butragueño (19 goles en 35 jornadas con el Madrid en la 90-91) fueron máximos artilleros con la mitad de eficacia.

El atacante del Madrid suma siete tantos de penalti. Más que nadie en las Ligas europeas

Hasta 1950, los promedios goleadores de los atacantes legendarios eran con frecuencia fabulosos, aunque las Ligas eran cortas y no pasaban de los 23 goles. En muchas ocasiones superaban el tanto por partido a lo largo de una campaña: 1,11 (Gorostiza en el Athletic); 1,59 (Sauto Bata en el Athletic); 1,14 (Olivares en el Madrid); 1,56, 1,23 y 1,29 (Isidro Lángara en el Oviedo); 1,39 (Mariano Martín en el Barcelona); o 1,27 (Telmo Zarra en el Athletic), son los registros más eficaces antes de la instauración total del profesionalismo y la llegada de Di Stéfano y Puskas al Madrid.

La producción decae a medida que mejora la Liga y aumenta la competición. Entre 1953 y 1989 solo en dos temporadas el pichichi superó el promedio de un gol por partido: Di Stéfano en el curso 56-57 con 31 goles en 30 partidos, y Puskas en la 59-60 con 26 tantos en 24 jornadas. Hugo Sánchez volvió a romper la barrera en la temporada 89-90, el apogeo de la Quinta del Buitre, cuando metió 38 goles en 35 partidos. La marca de Hugo fue tan notable que hasta el curso 2010-11 ningún goleador superó el gol por partido. Fue el primer pichichi de Cristiano: 41 goles en 34 encuentros. El atacante no ha dejado de mejorar su promedio. Ha debido hacerlo para imponerse a Messi, que fue pichichi en 2012 y 2013 con medias de 1,6 y 1,4 goles por partido. Hoy la Liga vive la mayor disputa de cañoneros de siempre.

Su promedio de tantos por partido desde 2009 es 0,94; 0,98; 1,1; 1,0; 1,1; y 1,38

Desde que Cristiano debutó en el Sporting, en 2002, su promedio anotador por partido fue, sucesivamente, de 0,16; 0,15; 0,18; 0,26; 0,43; 0,86; 049; 0,94; 0,98; 1,09; 1,00; 1,09; y 1,38 en esta campaña. El incremento es sostenido. Con ayuda de los penaltis. Desde 2009 el portugués es el jugador que más penaltis ha ejecutado en Europa. Este curso suma siete penaltis en Liga. Más que ningún delantero en los grandes campeonatos. En Alemania el máximo goleador de penalti (Verhaegh) suma cinco, en Italia (Ménez) suma cuatro, y en Francia (Ayew) e Inglaterra (Jedinak) tres.

Son numerosos los integrantes de la actual plantilla del Madrid que han convivido con virtuosos como Ronaldo Nazario, Van Nistelrooy, Raúl, Kaká, Falcao, Villa, Ribéry, Robben o Neymar. Cuando juzgan a Cristiano en comparación con los demás, señalan que aquello que diferencia al portugués es la frecuencia con que repite lo extraordinario. Su predisposición al trabajo es singular. Obsesiva. Si ha tenido problemas físicos no ha sido por falta de preparación sino por exceso. La tendinitis de rodilla que padeció la temporada pasada fue producto de su obstinación. Quería meter goles en todos los partidos para ganar su tercer Balón de Oro. Salvo sorpresa, el próximo 12 de enero la FIFA le dará el premio.



أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة