Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: Hoy es 29 !!!
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: ABUELA PIOLA  (message original) Envoyé: 29/01/2015 16:38
Ñoquis: se pueden hacer con distintas harinas,  se les puede agregar vegetales, queso o ricota. Foto: Web
 
Ñoquis: se pueden hacer con distintas harinas, se les puede agregar vegetales, queso o ricota.
Foto: Web

La historia de esta tradición se remonta al siglo VIII, cuando un joven médico de nombre Pantaleón (hoy conocido como "San Pantaleón"), solía peregrinar por Italia, curando a los enfermos y ayudando a los pobres.

En una de esas peregrinaciones, el médico le pidió a una familia muy humilde si sería tan amable de hacerle un lugar en su mesa e invitarlo a comer. Para agradecer, les predijo "un año de pesca y cosechas excelentes". Por supuesto que la profecía se cumplió. Dicho episodio ocurrió un día 29 y se dice que los campesinos le habrían ofrecido al santo una comida simple y económica: ñoquis.

De ahí la costumbre de comer cada 29 ñoquis. La tradición de poner dinero debajo del plato, como símbolo de los buenos deseos, es más moderna y según cuentan, se debe a la viveza criolla. Habría sido una estrategia de los restaurantes para atraer clientes.

Sin embargo, el surgimiento de los ñoquis es mucho anterior. Se dice que fueron la primera masa casera, y que ya la hacían los griegos y los romanos, aunque los últimos los llamaban "macarrones".

Más tarde, en la Edad Media, adoptaron el nombre que hoy llevan. Si bien son un clásico italiano, cada país y región lo fue modificando según sus gustos y disponibilidades: se pueden hacer con distintas harinas,  se les puede agregar vegetales, queso o ricota.

Otra teoría cuenta que la costumbre de comer ñoquis los 29 se debe a que es fin de mes, época en la que el dinero escasea y es necesario hacer alimentos con materias primas baratas.

Viviann


Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: Mejorana Envoyé: 29/01/2015 17:05
Siempre aprendo de vosotros, no conocía la historia de esta pasta. Tampoco la he comido nunca, voy a buscar una recetita y el próximo 20 la pongo para comer.
 
MejorAna

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: ABUELA PIOLA Envoyé: 29/01/2015 17:10
Ana,es una tradicion de Argentina y Uruguay.No es raro ver en el menu de los restaurantes....HOY ~OQUIS !! los dias 29
Besitos de Abuela Piola
 


Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: ALIPIA Envoyé: 29/01/2015 21:30

Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: cristi 07 Envoyé: 31/01/2015 08:09
 
  AMO LOS ÑOQUIS !!!!, DE PAPAS!!!!, NO SOLO LOS COMO LOS
 29...........
 
  OTROS DÍAS TAMBIÉN, LOS DE RICOTA TAMBIÉN ME
  ENCANTAN, CON UNA
 
  BUENA SALSITA!!!!...
 
  BESOTES MI QUERIDA VIVI !!!!, CRIS.-
 
 
 
 
Ñoquis: se pueden hacer con distintas harinas,  se les puede agregar vegetales, queso o ricota. Foto: Web
 
 


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés