Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: ADIOS A JACOBO EL AMIGO FIEL..
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: patric  (Mensaje original) Enviado: 14/02/2015 19:32

Adiós a Jacobo, el perro héroe de los bomberos

Le aplicaron la eutanasia por tumor en el hígado. Fue del Cuerpo Oficial por 7 años; era rescatista.


Despeinado, mucho más delgado, pero con la mirada amigable que siempre lo caracterizó, Jacobo les dio la cara por última vez a sus compañeros de batallas, los mismos que hace más de siete años lo acogieron en el equipo de rescate del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. (En fotos, el último día de Jacobo con el Cuerpo de Bomberos)

Solo tardaron unos minutos en retocarle su lacio pelo de color dorado, que rodeaba su uniforme, en el que también colgaba la placa que lo acreditaba como un bombero más. Subió la mirada, con sus grandes ojos color marrón, mientras el guía sostenía la correa que rodeaba su cuello. Haciendo esfuerzo, batió la cola sutilmente.

Varias veces Jacobo se había enfrentado a la muerte, pero en esta ocasión tuvo que hacerlo con la suya. “Participó en la localización de 10 cadáveres en la tragedia de Bello (Antioquia), en el 2010. Resultó ser un superperro”, recordó el cabo Roger Peña, jefe del Grupo Especializado en Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencias.

perrito

En el 2007, Jacobo llegó a la estación de bomberos. Fotos: Ana María García / EL TIEMPO

El amigo de cuatro patas se paró frente a la entrada principal del complejo, hacia las 2:30 de la tarde de este jueves, rodeado por nueve bomberos, que conformaron una doble fila para rendirle homenaje. La sirena sonó y se oyeron cuatro campanazos. En un carro de la estación –una cinta morada atravesaba el parabrisas–, llegó hasta el consultorio. (Mujer hizo inolvidables los últimos días de su perrita).

Jacobo era el único canino certificado internacionalmente para desempeñarse como perro de búsqueda en catástrofes, y el elegido por el equipo para integrar los programas dirigidos a niños con síndrome de Down. Cuando alguien se perdía en cercanías de Monserrate, era Jacobo el héroe que lo encontraba.

Con él, solo eran 9 los perros que conformaban el grupo: labradores, pastores alemanes y golden retriever convivían como hermanos.

En la camilla del consultorio, un joven pero experimentado veterinario le aplicó un sedante en una de las macizas patas. Lo peor vino después.

El doctor tomó su pata izquierda y, ante los ojos de tres bomberos más, que rodeaban su cuerpo extendido, lo inyectó.

Jacobo fue inyectado en presencia de varios miembros del Cuerpo de Bomberos, que lloraron su partida. Fotos: Ana María García / EL TIEMPO

El medicamento terminó con el sufrimiento que lo aquejaba desde hace 15 días, por un tumor en el hígado, similar al que había sentido en sus primeros años de vida, cuando lo tuvo en el colon. En ese entonces, se salvó milagrosamente. Este jueves, tras unos segundos, ya no se escuchaban sus pulsaciones.“Dejó de comer, decayó; aunque le dimos un medicamento, no sirvió. Esto –dijo entre lágrimas Jhon Beltrán, otro miembro de los Bomberos– es muy duro; se va mi compañero, un amigo”.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: handy392 Enviado: 14/02/2015 20:35

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: leonor555 Enviado: 15/02/2015 10:27
ADIOS A UN AMIGO, SIEMPRE ES MUY DIFICIL...PERO ES UN ACTO DE AMOR, EVITARLE EL SUFRIMIENTO...
 
 
¡ADIOS AMIGO JACOBO!
 
LEO

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: LuchoG Enviado: 15/02/2015 10:30
Gracias por tanto que hiciste por los "humanos" JACOBO.

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2015 22:39

La brillante 'carrera' de Jacobo como perro rescatista en Bomberos

Miembros de Búsqueda y Rescate narran cómo fueron estos años al lado de este héroe de cuatro patas.

Por:   | 

12:06 a.m. | 14 de febrero de 2015

A Jacobo no le importó dónde iba a caer. A pesar de la altura -unos seis metros- y de que reinara la oscuridad, se lanzó al abismo sin pensarlo dos veces. No dudó. Esta vez a quien tenía que rescatar era a su amigo, el bombero Óscar Tovar, quien cayó a un precipicio en medio de una operación de rescate en el cerro Monserrate. (En fotos: Así fue el último día de Jacobo con el Cuerpo de Bomberos)

“La felicidad de él fue enorme al encontrarme. Nunca voy a olvidar eso. Eso solo lo hace un amigo fiel”, narra el agente Tovar, quien fue uno de los que más compartió con Jacobo durante estos seis años de servicio.

Con esa anécdota se resume la grandeza y fidelidad de Jacobo, el perro rescatista del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá que falleció este jueves tras una batalla contra un tumor en su hígado. Partió con la satisfacción del deber cumplido y por eso fue despedido con honores. Jacobo era un ejemplo de compromiso. Nunca esperó nada a cambio. Solo una caricia le bastaba cuando cumplía su trabajo. Era un líder. 

“Más que un compañero de trabajo, se va un amigo”, agrega Tovar.

El comienzo de una brillante carrera

El legado que Jacobo deja en el Grupo Especializado de Búsqueda y Rescate comenzó a escribirse hace seis años. Un golden retriever cachorro, inquieto pero obediente, se integró gracias a uno de los agentes que quería probar las cualidades del perro.

El objetivo inicial era realizarle, así tal cual, una prueba de talento para determinar si era apto para las funciones que requería ser parte del grupo de perros rescatistas. Sin embargo, Jacobo rompió esquemas en tiempo récord.

El agente John Beltrán, otro de los que compartió estos seis años con Jacobo, cuenta que al realizarle las primeras prueba, se comprobaron sus aptitudes y su potencial para integrar el grupo de rescatistas, por lo que comenzaron a entrenarlo en búsqueda y ubicación de personas en estructuras colapsadas.

Sin embargo, las apuestas y clímax en la carrera de Jacobo llegarían pronto. El Cuerpo de Bomberos decidió incluirlo en un curso internacional bastante exigente durante un mes, el curso Arcón, para certificarlo como perro rescatista, luego de que un ‘colega’ suyo tuviera que dejar el curso a mitad de camino. Era su oportunidad.

Las dudas surgían frente a la pregunta de si podría certificarse en apenas la mitad del tiempo. Solo el 10 o 15 por ciento de los perros aprueba el curso. Jacobo tenía 15 días para demostrar de qué estaba hecho, midiéndose con caninos de otros países.

“Son jornadas muy exigentes. Es como un régimen militar. Durante todo un mes, la disciplina es muy estricta y son muchas horas de entrenamiento. Es un curso para explotar la naturaleza del perro en cuanto a su sensibilidad olfativa”, cuenta Beltrán.

En dicha certificación ponen a prueba el carácter del perro. Por ejemplo, le ordenan buscar personas en medio de elementos distractores como olores distintos al indicado para la búsqueda, ruidos y otros factores que sirven de trampa.

Fue allí donde Jacobo mostró todo su potencial. Se convirtió en el primer perro con certificado Arcón, motivo de orgullo para los bomberos de la capital del país.

A partir de ese hecho, Jacobo comenzó una brillante carrera como perro rescatistas en campo abierto. Algunos de sus lugares habituales de trabajo eran los cerros orientales de Bogotá, donde, con cierta frecuencia, las personas se pierden durante sus recorridos.

Un héroe disciplinado

Jacobo era muy sociable. Frecuentemente estaba en contacto con niños, incluso con menores enfermos o en situación de discapacidad. “Asistía a sus terapias, iba a eventos con niños con síndrome de Down. Era muy cariñoso. No solo era bueno en búsqueda y rescate. También era excelente relacionándose con la comunidad”, dice Beltrán.

El agente asegura que Jacobo nunca fue agresivo y siempre fue obediente. “Otros perros se desesperaban cuando les iban a dar de comer, mientras él primero saludaba y esperaba a que le dejaran la comida en el suelo, y solo comía cuando le dábamos la señal”, añade.

Beltrán destaca que Jacobo era muy disciplinado con sus necesidades. Muy educado. Nunca hizo de las suyas dentro de la estación de Bomberos de Puente Aranda, donde vivía, y siempre esperaba a que lo sacaran a pesar.

Jacobo vivía entre el juego, el ejercicio y el trabajo. Cuando estaba de descanso, sus guías aprovechaban para que mantuviera su condición física y lo sometían a una rutina de entrenamiento en caminadores eléctricos, caminatas y jornadas de expansión motriz. También era válido el juego con una pelota que tenía y que era su juguete más preciado.

Sin embargo, el juego para él no solo era con su pelota y aquí es donde relucía otra de sus grandes cualidades. “El rescate de personas para ellos es un juego y él jugaba muy bien ese juego. Se demoraba menos que otros perros en ubicar una víctima. Tenía muy claro lo que hacía”, narra Beltrán.

Por eso era la estrella de los perros rescatistas de Bogotá. Su grupo lo conformaba junto a otros ocho perros y allí se perfiló como líder, según lo asegura Beltrán. Resalta que era incansable y no se rendía.

“Una vez en una operación de rescate tras un deslizamiento, se acabó el tiempo de búsqueda y se dio la orden de retirarnos por nuestra seguridad, pero Jacobo insistía en seguir buscando. No se rendía. Quería seguir y seguir, pero nos tocó retirarlo por seguridad”, cuenta Beltrán al destacar el compromiso de Jacobo.

‘Jacobo lo dio todo’

“Lo voy a recordar como un amigo. Como alguien muy especial para mí. Era muy leal. Sin importar la hora, siempre estaba con uno. Era mi amigo”, dice Tovar.

Por su parte, Beltrán solo tiene palabras de agradecimiento con Jacobo. Era su amigo más fiel. Su compañía.

“Nos dejó muchas enseñanzas. No solo por su disposición, sino también por esa parte humana que tenía. Jacobo lo dio todo y solo quiero agradecerle por estos años de aventuras, de experiencias, de compromiso. Solo queda recordarlo como un gran perro que hizo mucho por la comunidad. Nosotros decimos que éramos sus guías, pero antes fue él el que nos guio a nosotros”, concluye Beltrán.

CRISTHIAN FRANCO CASTAÑO
@cristhianfrank


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: ALIPIA Enviado: 15/02/2015 22:43
No queria llorar hoy..pero lo conseguiste otra vez.
ALIPIA
....


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados