Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: depresión invernal
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: IKH@NN@  (Mensaje original) Enviado: 04/04/2015 15:08
El trastorno afectivo - emocional ¿sabes qué es?

El trastorno afectivo – emocional ¿Sabes qué es?

 

El trastorno afectivo – emocional (TAE) es conocido también como el trastorno afectivo – estacional (seasonal affective disorder) depresión invernal (DI). Seguramente nos suene más de lo que pensamos, sobre todo a aquellas personas que en determinadas épocas del año se vuelven tristes sin saber por qué. ¿Queréis saber más sobre este trastorno?

Pues… ¡allá vamos!

 

¿Qué es el TAE?

 

El trastorno afectivo – emocional es un tipo de depresión que se ve afectada por los cambios de luminosidad provocadas por cada estación. Normalmente, se inicia en los meses de octubre y noviembre cuando las horas de luz se ven reducidas. Con la llegada de la primavera estos síntomas se ven aplacados. ¿Qué ocurre? Que muchas veces sucede al revés y estos síntomas se presentan durante el verano.

 

¿Cuáles son sus causas?

 

Las causas del TAE aún no están claras. Por el momento, sabemos que la consecuencia de sentirse triste y desanimado es por las pocas horas de luz de las que nos proviene el cambio estacional. Si es el caso contrario, en verano, pues el aumento de las mismas nos provoca también un cambio en nuestras emociones que no sabemos por qué sucede.

Si nos centramos en nuestro cerebro, los expertos creen que la melatonina y la serotonina (dos hormonas que ayudan a regular el ciclo del sueño, la energía y el estado de ánimo) pueden ser las responsables de que nos sintamos más decaídos que de costumbre.

 

¿Qué síntomas presenta?

 

1. Estado de ánimo cambiante

 

Las personas que padecen TAE de repente presentan un estado de ánimo alicaído, sienten que no valen nada. En definitiva, tienen sentimientos de desesperanza. Se molestan más a menudo con cualquier cosa, por muy tonta que sea. Todo esto es consecuencia de su estado emocional que se encuentra más irritable y sensible.

 

2. Incapacidad de disfrute

 

A pesar de que algo lo disfrutes notablemente, cuando presentas el trastorno afectivo – emocional todo aquello que disfrutabas de repente no te interesa porque no lo disfrutas como antes. Pierdes el interés y te muestras insatisfecho con muchas cosas y situaciones. Esto suele ir acompañado, muchas veces, de culpabilidad.

 

3. Energía que desciende

 

¿Nos hemos sentido a veces cansados sin motivo alguno? ¿Por qué tendemos a dormir demasiado aún sin estar cansados? ¿Qué nos ocurre? Estas son las preguntas que suelen hacerse las personas con TAE. La casi ausencia de energía, que nos aborda de repente, nos provoca una sin razón a la que no logramos encontrarle causa ni solución.

 

4. Cambios alimenticios

 

Entre los cambios alimenticios causados por este tipo de trastorno entran tanto la falta de apetito como la necesidad de comer más. Esto último puede ser potenciado por la ansiedad ocasionada por los cambios de sueño, la falta de energía, la pasividad de la que nos vemos colmados de repente, etc.

 

5. Dificultad para concentrarse

 

Este trastorno puede provocar una disminución del rendimiento escolar y laboral. ¿Por qué sucede esto? Por la falta de motivación. Como ya mencionamos anteriormente, la falta de energía tiene mucho que ver. Nos costará más levantarnos, todo requerirá un esfuerzo del que nos sentimos faltos de ganas. A todo esto se le suma esa falta de concentración que hará que estemos pensando en otras cosas o quizás en nada.

 

6. Disminución de las actividades sociales

 

Las personas que padecen este trastorno pueden pasar menos tiempo fuera de casa. Tienden a encerrarse, a ver menos a sus amigos y familia. Es como si se encerrasen en sí mismos. No tienen ganas de salir, de despejarse, de pasarlo bien, de hacer algo, sentirse activos. Esto les produce frustración porque en casa tampoco hacen nada, por lo tanto, ven su vida como un sin sentido.

 

¿Cómo solucionarlo?

 

Aunque existen varias formas de encontrarle solución a este trastorno, puede que a las personas que lo padecen algunas les ayuden, pero otras no. Para empezar hay que transmitirle a nuestro médico estos síntomas para ver en qué nos puede ayudar. El médico también nos podrá solventar todas aquellas dudas que podamos tener.

Seguramente nos recomiende aprovechar las horas de luz para hacer ejercicio, forzarnos a tener una vida social activa, alimentarnos bien, establecer una rutina de sueño, etc. Estas y otras cosas son las que podemos hacer para llevar lo mejor que podamos este tipo de trastorno.

Y tú… ¿padeces o has conocido a alguien que haya pasado por este tipo de trastorno? ¿Crees que hay una solución mejor para el trastorno afectivo – emocional? ¡Esperamos tus opiniones!

lamenteesmaravillosa.com



Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/04/2015 09:59
 
 
 
flores.jpg Flores image by Daniel0208
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: cristi 07 Enviado: 05/04/2015 22:53
 
   Joder !!!!, Depresión por cambios estacional????,
   Ufff..., se nota que esa gente no conocen los
   sufrimientos de verdad, que sí provocan
   depresiones.
   Saludos,Cristina.-
 
 


Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: ABUELA PIOLA Enviado: 06/04/2015 01:18
Cris,si vivis seis meses de invierno,si a las cuatro de la tarde es noche,que las temperaturas te impiden dias y dias sacar la nariz al exterior,que cada ma~ana ves blanco......y mas blanco te darias cuenta,hermana.
 
Dios gracias no he hecho depresion pero bajones seguido,llega un momento que olvidas que dia vivis,son todos iguales !
 
Más conocido por sus siglas anglosajonas SAD ('triste' en inglés), el trastorno afectivo estacional o depresión invernal hace referencia a los cambios de humor graves que experimentan algunas personas durante el otoño y el invierno, cuando hay menos exposición a la luz solar. Entre los síntomas más habituales se incluyen tristeza y ansiedad, pesimismo, sentimientos de culpa o impotencia, irritabilidad y desasosiego, pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar, aislamiento social, cansancio y disminución de energía, dificultad para concentrarse y recordar detalles, cambios de peso, insomnio en unos casos y exceso de somnolencia en otros, y pensamientos suicidas.

El trastorno afectivo emocional se ha asociado con la melatonina, una hormona relacionada con el sueño que se produce en mayor proporción cuando los días son más cortos y más oscuros. Algunos estudios sugieren que cuanto más lejos vive una persona del ecuador, más posibilidades tiene de desarrollar este trastorno. 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: cristi 07 Enviado: 06/04/2015 03:25
 
    Te entiendo Vivi, espero no te molestes por mi opinión,
    será que lo que me cuentas ya lo sabía, y yo pasé situaciones
    similares y hasta peores,en otro contexto, pero igual de
    espantoso, pero bueno, puede ser que allí las personas están
    más sensibilizadas.
    Besitos, Cris.-
 

 


Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: LuchoG Enviado: 06/04/2015 12:32
Hmmm...
Cuando se presentan los cambios estacionales, se senntiría igual que cuando vijamos lejos. El entorno es diferente, su aire, clima, paisaje...

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: ABUELA PIOLA Enviado: 07/04/2015 04:04
Cris ,para nada me molesta tu opinion !pero entre el grupo no creo haya muchos que hayan tolerado dias y dias temperaturas de 25 y hasta 36 grados bajo cero!!Ha sido el invierno mas crudo que he vivido desde 1981 !!!
Besitos primaverales jajaja ya asoma la primavera !!
Vivi

Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: cristi 07 Enviado: 07/04/2015 04:25
 
      
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados