الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Amigos en crisis se ayudan
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  أدوات
 
General: Cuba en la cumbre, pero no en la OEA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 06/04/2015 23:58

Cuba en la cumbre, pero no en la OEA

4 abril 2015 | 13
Cuba se unirá, además, a varias organizaciones progresistas del continente en la Cumbre de los Pueblos Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América, prevista del 9 al 11 de abril. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Cuba se unirá a varias organizaciones progresistas del continente en la Cumbre de los Pueblos Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América, prevista del 9 al 11 de abril. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Por Victor M. Carriba, enviado especial

La asistencia de Cuba a la VII Cumbre de las Américas ratificará la ruptura total que la isla mantiene con respecto a la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual funge hoy como eje del sistema de esas citas presidenciales.

Fuentes de la cancillería cubana insistieron en los últimos días en que la participación de su país en la reunión de Panamá (10 y 11 de abril) está “desasociada” del proyectado documento final titulado Mandatos para la acción.

Este texto fue elaborado por el llamado Grupo de revisión e implementación de las cumbres, perteneciente a la OEA, institución que también decide sobre las acreditaciones para el encuentro, en particular de varios de los foros paralelos al debate de los jefes de Estado.

La presencia de Cuba en Panamá estará encabezada por el presidente, Raúl Castro, y se producirá por invitación del gobierno istmeño, con plenos derechos y en igualdad de condiciones.

Con vistas a la celebración de la cumbre, el mandatario cubano precisó que su país no volverá jamás a integrar la OEA, considerada por La Habana como un ministerio de colonias a las órdenes de Estados Unidos.

La mayor de las Antillas fue excluida de ese mecanismo regional en 1962 a instancias de Washington y sus incondicionales de aquella época, con la excepción de México, y también fue aislada del sistema de las cumbres continentales desde su comienzo en 1994.

Sin embargo, el creciente avance de gobiernos progresistas en América Latina y el Caribe en la última década desató una ola de reclamos en la región a favor de la asistencia de Cuba a las Cumbres de Las Américas.

Ese clamor obligó a la OEA en 2009 a dejar sin efecto la vetusta resolución que en 1962 separó a la isla de esa organización, ocasión en que La Habana ratificó su permanente y absoluto rechazo a un eventual retorno.

Los representantes del país caribeño también participarán en los cuatro foros paralelos al cónclave presidencial: social, juvenil, empresarial y de rectores universitarios.

Según se confirmó, la OEA otorgó credenciales a personajes de distintos grupúsculos antigubernamentales cubanos y venezolanos financiados por Estados Unidos e insertados por Washington y la OEA como parte de la denominada sociedad civil.

Hasta ahora hay alrededor de una veintena de contrarrevolucionarios cubanos (residentes en Cuba y fuera de ella y financiados desde el extranjero) autorizados a participar en el foro social y no se descarta la inclusión de otros dentro de varias Organizaciones No Gubernamentales norteamericanas contrarias a la isla caribeña.

Sin embargo, agrupaciones como el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico, que trabaja por la independencia de esa isla caribeña asociada a Estados Unidos, y otras ambientalistas, sindicales y de una amplia gama de perfiles no recibieron el visto bueno de la OEA.

Con esa misma línea de maniobra, también fueron acreditados varios personajes de clara oposición a la sociedad cubana para asistir el foro juvenil, al igual que emisarios de conocidas agrupaciones de derecha de otros países.

La delegación antillana a estos eventos llevará consigo a Panamá los mandatos y recomendaciones de la sociedad civil y la juventud cubanas. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

La delegación cubana llevará consigo a Panamá los mandatos y recomendaciones de la sociedad civil y la juventud cubanas. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

(Tomado de Prensa Latina)

 


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: LuchoG مبعوث: 07/04/2015 11:22
Estoy seguro Rubén, que pronto estará en la OEA y un gran respaldo tendrá.


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة