Rispondi |
Messaggio 1 di 5 di questo argomento |
|
Da: IKH@NN@ (Messaggio originale) |
Inviato: 09/05/2015 17:57 |

Despertar dormidos, el sonambulismo
Si bien los niños tienen más propensión a ser sonámbulos, también hay muchos adultos que se levantan dormidos de la cama, en plena noche, y caminan de aquí para allá. Lo más extraño de todo es que de un día para otro no se acuerdan de nada.
Los episodios de sonambulismo son más frecuentes de lo que creemos. Quizás los hayas visto en películas de terror y por ello te den un poco de miedo. Pero no es nada malo. A menos que cometas algunas fechorías mientras estés deambulando por ahí con los ojos cerrados y el pijama puesto.
Si en tu familia hay algún sonámbulo, seguro estarás acostumbrado a cerrar bien las puertas y ventanas para evitar un accidente, prestarás atención cuando tu hijo se levanta de la cama a la madrugada o no dejarás al alcance de su mano ningún objeto que pueda romperse. No solo los niños sufren esta alteración del sueño (ocasionando trastornos en los padres), varios adultos también, siendo una preocupación para sus parejas.
Preguntas sobre el sonambulismo
Existen muchos mitos acerca del sonambulismo. Es un buen momento para eliminarlos. ¿Cómo? Leyendo las respuestas a las preguntas más frecuentes.
1- ¿Puedo despertar a un sonámbulo?
La tradición o las creencias indican que no es peligroso despertar a alguien que anda caminando por la casa a las 3 de la mañana, con los ojos cerrados (no siempre) y profundamente dormido. Pero esto es mentira. No hay problemas en despertarlo y ayudarlo a que regrese a la cama.
¡Atención!
Hay que tomar ciertas precauciones antes de proceder a ello. Antes de nada, saber que la persona está en el momento de sueño profundo o “de ondas lentas”, por lo tanto será un poco difícil que vuelva a la realidad fácilmente. Si consigues hacerlo, se despertará asustada, no entenderá nada, estará desorientada. Entonces, mejor acompañarla dormida a la cama y que se acueste sola. Si es un niño se lo puede cargar en brazos y llevar a su cama.

2- ¿Existe un tratamiento para el sonambulismo?
No hay una técnica específica que cure a un sonámbulo (si pensáramos que se trata de una enfermedad). Esto se debe a que en la mayoría de los casos, aparece de manera espontánea y aleatoria, no sigue un patrón fijo.
Es probable que solo el niño deje de ser sonámbulo sin hacer nada al respecto. Se puede asistir a un especialista si además la persona presenta síntomas adicionales, como alucinaciones, pesadillas recurrentes, depresión, etc.
3- ¿Cómo sé si soy sonámbulo?
Si vives con alguien puedes preguntar si han notado algún comportamiento extraño mientras dormías. Si vives solo, quizás tendrás que esperar a observar algún cambio en la casa, como ser un florero caído, la puerta de la nevera abierta, etc. ¡O también puedes filmarte cada madrugada!
4- ¿Cómo sé si vivo con un sonámbulo?
No te preocupes. El sonambulismo no es una patología grave y no altera nuestra vida cotidiana. Es bueno recordar que un sonámbulo no hace las cosas con maldad, porque no es consciente en ese momento. Los peligros giran en torno a los accidentes que puede sufrir por caminar estando dormido como golpearse, caerse, etc.
5- ¿Cómo actúo frente a un sonámbulo?
La noche anterior antes de acostarte, quita todo lo que pueda lastimar a la persona, como ser un cuchillo, un electrodoméstico, etc. Retira las cosas que están fuera de su lugar para que no se conviertan en obstáculos que puedan golpear.
Cierra con llave las puertas y las ventanas con el cerrojo. Si te levantas en medio de la noche y ves a alguien que vive contigo caminando por la sala o la habitación, acompáñalo hasta la cama con cuidado, no es preciso que lo despiertes.
6- ¿Cómo evito ser sonámbulo?
No consumas sustancias excitantes antes de dormir, como puede ser alcohol o café. No realices actividades muy energéticas dos horas antes de acostarte, deja apagado el televisor y no uses el ordenador. Trata de no ver las noticias ni películas que alteren tus emociones como la de terror, policiales o guerras. Realiza ejercicios de relajación por las noches y cena liviano.
¡No tengas miedo de un sonámbulo! ¡Son inofensivos (en la mayoría de los casos)!
lalmenteesmaravillosa.com
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 5 di 5
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 5 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 5 di questo argomento |
|
Muy interesante tu aporte Juanita, gracias linda,fuí a Google y encontré lo que te pego debajo,es un tema para investigar,y eso a mi me encanta, besitos,Cristina.-
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Sonambulismo
Cuando se habla del sonámbulo nos referimos a la persona que, estando dormida, abandona su cama y desarrolla algunas tareas simples, casi siempre sin ningún propósito determinado como los actos repetitivos. No obstante, en muchas ocasiones los sonámbulos logran coordinar actividades más complejas como caminar por la habitación, abrir y cerrar puertas, vestirse, buscar alimentos o bebidas, caminar por el vecindario o incluso hasta conducir un automóvil. En ciertos casos el sonámbulo regresa tranquilamente a su cama y al despertar no recuerda nada de lo que ocurrió. Aún así, debe aclararse que lo más normal es que el comportamiento del sonámbulo sea banal y estereotipado. Mientras tiene lugar el episodio de sonambulismo es prácticamente imposible comunicarse con esta persona si bien en algunas ocasiones el episodio se prolonga varios minutos. El sonambulismo es más común en niños y adolescentes si bien se estima que aproximadamente el 3 % de la población adulta lo padece. Los episodios de sonambulismo se producen generalmente durante las dos primeras horas del sueño (en los estadios 3 y 4 del sueño no REM) y en ciertas ocasiones se encuentra antecedido por algún episodio de terror nocturno. Asimismo, algunos investigadores plantean que este trastorno se encuentra precedido por episodios de somniloquio que se han extendido durante un año o más.
Causas del sonambulismo
Las causas del sonambulismo son muy variadas si bien existe cierta tendencia a relacionarlo con los trastornos psiquiátricos y la epilepsia. Hoy por hoy muchos especialistas abogan por una predisposición hereditaria ya que en estudios con gemelos se halló que entre los hermanos monocigóticos con el síntoma era seis veces más frecuente que en los dicigóticos. No obstante, también se concuerda con el hecho de que el ambiente familiar inadecuado que produce o favorece la aparición del stress y la tensión emocional son factores que desatan o recrudecen los síntomas. El sonambulismo también se ha asociado con un elevado consumo de alcohol y con ciertos medicamentos. Otros investigadores afirman que las causas del sonambulismo son tan diversas porque son diferentes para cada grupo etáreo. Así, en algunas ocasiones el sonambulismo puede correlacionarse con la fragmentación del yo y una profunda regresión.
Consecuencias del sonambulismo y su tratamiento
Realmente las mayores consecuencias del sonambulismo estriban en los golpes y traumas que puede sufrir la persona mientras está en este estado. No obstante, más allá de estos daños, algunas personas desarrollan un miedo atroz que les hace cerrar adecuadamente puertas y ventanas o ubicarse barreras alrededor de la cama para no poder levantarse. Vale aclarar que muchas personas creen que no se debe despertar al sonámbulo pues esto puede causarle algún problema. Realmente esto no es sino un mito popular, si bien cuando el sonámbulo se despierta suele mostrarse confundido y desorientado. La gran mayoría de los casos de sonambulismo se resuelven en el tiempo; en otros casos es necesario acudir a los medicamentos o aprender cómo mantener una adecuada higiene del sueño. 
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 5 di questo argomento |
|
FUI SONAMBULA DE CHICA..LO SE PORQUE MI MADRE ME CONTABA A LA MAÑANA Y YO NI NADA DE ACORDARME.
ahora que lo pienso siempre se me asocio con algun hecho muy importante en mi vida en ese tiempo. Por ejemplo cuando me compraron una bicicleta, a la noche fui a decirle a mi madre QUE DIFICIL ES ANDAR EN BICI ..al otro dia no me acordaba nada jajaja
Leo |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 5 di questo argomento |
|
Da: LuchoG |
Inviato: 10/05/2015 09:30 |
Interesante tema y los complementos enriquecedores del mismo.
Gracias. |
|
|
Primo
Precedente
2 a 5 de 5
Successivo
Ultimo
|