Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: El colchonero
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: ABUELA PIOLA  (message original) Envoyé: 30/06/2015 18:25

OFICIOS DE ANTAÑO: EL COLCHONERO-LANERO.

Hasta finales del pasado siglo, la lana de las ovejas tuvo tanta importancia en nuestro país que parte de la producción se destinaba a la exportación, convirtiéndose así en moneda de cambio. Los usos principales que se le daban eran la fabricación de tejidos y el relleno de colchones.

Los colchoneros eran  los encargados de pasar por las casas para fabricar o reparar los colchones para que se conservaran en óptimas condiciones. El trabajo de un colchonero incluía diferentes procesos:

  1. En primer lugar, se deshacía el colchón antiguo para lavar la lana y la tela vieja, en el caso de que ésta se quisiera aprovechar.
  2. A continuación, se escorpinaba la lana, lo que consistía en separarla con las manos para aflojarla, dejándola preparada para el proceso de varear.
  3. Para varear la lana, solo se necesitaba una vara de avellano, sabina o senera y mucha práctica. Como la lana desprende mucho polvo y suciedad, este trabajo se realizaba con la cabeza cubierta. El aire un poco intenso era perjudicial para realizar este trabajo de pasar los colchones, ya que si hacía mucho aire, como la lana pesa poco, se la llevaba y entonces no se podía varear porque la vara no cogía la lana.

La mayoría de las veces se ponía tela nueva y la vieja se aprovechaba para otros usos. Para el cosido de los laterales se utilizaban unas agujas recias y especiales de colchonero. Para que la lana no se desplazara de un sitio a otro, el colchonero cosía unas cintas distribuidas uniformemente por el colchón.

Había dos tipos de colchones: el corriente, que terminaba una vez que estaban todas las cintas atadas y pasadas, y el llamado a la inglesa, cuya sofisticación consistía en hacerle un borde cosido por todas sus aristas.

Este trabajo se hacia normalmente cada dos años. La lana que se utilizaba para los colchones era la misma que se sacaba y se vareaba, ya que la lana puede durar 100 años si está bien cuidada, pero hacia falta rellenar los colchones cada vez que se hacia este trabajo de limpieza con dos kilos de lana aproximadamente.

COLCHON INGLES

COLCHON NORMAL

hacia este trabajo de limpieza con dos kilos de lana aproximadamente.

COLCHON INGLES

COLCHON NORMA

L

ASI LO HACIAMOS EN URUGUAY !!!!




Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: LuchoG Envoyé: 01/07/2015 15:28
Qué interesante!
Procesos tan rudimentarios, pero no por ello dejaban de ser eficaces!
Gracias por compartirnos estos temas...
Qué bueno saber el funcionamiento de la maquina que ilustra tu aporte.


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés