¿QUÉ ES LA COLITIS?

Primero que nada nos ubicaremos en la pregunta ¿qué es la colitis?... pues bien la Colitis es una inflamación del colon, que es el intestino grueso y es un padecimiento muy común. La colitis es una enfermedad cuyos síntomas dependen mucho de la causa o agente que la produce.
El colon es parte del intestino grueso que sube por el lado derecho de la cavidad abdominal, cruza el estómago y se dirige hacia abajo por el lado izquierdo. Su desempeño es esencial en el sistema digestivo y su funcionamiento normal se basa en movimientos que le dan firmeza, al tiempo que sirven de impulso para promover la salida del material de desecho. Las causas pueden ser por infecciones virales, bacterianas o debidas a otros agentes irritantes como laxantes, medicamentos o alteración de la flora intestinal.
TIPOS DE COLITIS
- Colitis ulcerosa. Es una enfermedad de tipo crónico que se caracteriza por la inflamación y presencia de heridas o úlceras en la pared interior del colon.
- Colitis tóxica. Es una complicación grave de colitis ulcerosa.
- Colitis asociada al uso de medicamentos. El consumo de ciertas sustancias (vitamina C, suplementos de hierro, antiinflamatorios no esteroideos como el ácido acetilsalicílico, y antibióticos, entre otros) puede generar irritación en la mucosa del colon y, por ende, su inflamación.
- Colitis hemorrágica. Es ocasionada por la bacteria Escherichia Coli.
- Colitis nerviosa. Puede aparecer cuando se viven situaciones de estrés y nerviosismo con frecuencia.
- Colitis granulomatosa. Se debe a un raro padecimiento autoinmune (cuando el sistema de defensas del organismo ataca a sus propios tejidos) conocido como enfermedad de Crohn o enteritis regional.
SÍNTOMAS DE LA COLITIS
Los síntomas varían en gravedad y pueden comenzar gradual o repentinamente. Los síntomas principales son:
- dolor abdominal y cólicos
- borborigmos (un sonido de gorgoteo o chapoteo que se escucha sobre el intestino)
- sangre y pus en las heces
- diarrea
- fiebre
- dolor rectal
- pérdida de peso
- gases intestinales
Otros síntomas que también pueden darse en la colitis ulcerosa:
- sangrado gastrointestinal
- dolor articular
- llagas en la boca
- náuseas y vómitos
- protuberancias o úlceras en la piel
DIETA PARA LA COLITIS
Algunos tipos de alimentos pueden empeorar los síntomas de la colitis, sobre todo durante los momentos en que la enfermedad se encuentra activa. Por tanto, será conveniente tener en cuenta lo siguiente:
¿Qué debes hacer?
- Comer cantidades pequeñas de alimento a lo largo del día
- Beber mucha agua (consumo frecuente de cantidades pequeñas a lo largo del día)
- No posponer u omitir el desayuno
- Realizar actividad física moderada
- Siga una dieta baja en fibra. Consuma máximo10-15 gramos por día y siga una dieta baja en residuos para darle al colon un descanso y minimizar los síntomas
- Algunos alimentos que puede consumir son: puré de papa, yuca o camote, arroz blanco, pasta, pan blanco, galletas simples, gelatina, jugo de manzana, papaya
- Utilice leche de soya, almendra o arroz
- Utilice Aloe vera, ayuda a disminuir los síntomas de colon irritable. Puede ayudar a eliminar los residuos y las bacterias dañinas, desintoxicando el cuerpo
- Mantener horario fijo de comidas, e intentar la evacuación siempre a la misma hora y sin prisas, preferiblemente después del desayuno.
¿QUÉ DEBES EVITAR?
- Disminuir el consumo de leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas, entre otros), sandía y lechuga
- Evitar los alimentos ricos en fibra (salvado, judías, nueces, semillas y palomitas de maíz)
- Evitar los alimentos grasos, grasientos o fritos y las salsas
- Evitar el consumo de leche de vaca y sus derivados
- Evitar el café, tabaco, picantes y bebidas gaseosas
- Evitar ciertos edulcorantes artificiales y sustitutos del azúcar pueden producir un efecto laxante y contribuir a las flatulencias e hinchazón (refrescos light, los caramelos y chicles sin azúcar)
- Evite vegetales crudos y elimine la cáscara de las frutas ya que son altas en fibra
- Si tiene diarrea se recomienda evitar el azúcar, ya que puede aumentar la intensidad de la diarrea por la fermentación
- Evitar el uso de laxantes en caso de estreñimiento, salvo que el médico lo indique
Algunos remedios Caseros para la Colitis
- Zanahoria: El jugo de esta zanahoria es un excelente para tratar la colitis, debido a su gran acción antiinflamatoria
- Manzana y papaya: Estas frutas ayudan a aliviar la colitis. Licúa dos rebanadas grandes de papaya, el jugo de un limón y un vaso de jugo natural de manzana. Bebe de inmediato y de preferencia en ayunas.
- Té de manzanilla: excelente antiinflamatorio, por lo que es un remedio ideal para la colitis. Utiliza miel de abeja para endulzar.
- Sábila: El jugo de esta planta ayuda a sanar la mucosa del colon y promueve la desinflamación, por eso es un buen remedio casero para la colitis.
|