Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: diferencia entre fantasía y deseo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: IKH@NN@  (Mensaje original) Enviado: 25/09/2015 12:42

La diferencia entre la fantasía y el deseo

Por nuestra mente pasan millones de pensamientos al día, pero sólo seleccionamos aquellos que consideramos  más relevantes.

Elegimos los pensamientos que más nos representan en un momento determinado, los que nos sirven para solucionar problemas puntuales y aquellos que son más acordes a nuestra visión del mundo, las personas y el futuro.

Es esta capacidad tan humana, la que nos permite cambiar el mundo que nos rodea modificando nuestra manera de interpretarlo. Pero también nuestra debilidad de sucumbir a pensamientos negativos que nos hacen daño y nos paralizan.

Nuestra mente es capaz de imaginar lo mejor, pero también recrear nuestras peores pesadillas

Perfil de una mujer con el pelo al aire libre

La ansiedad patológica, por ejemplo, se basa en nuestra interpretación  de situaciones  que catalogamos como amenazantes y que tan sólo existen en nuestra imaginación.

Es decir, somos nosotros mismos, influidos por estas hipótesis de lo que puede ocurrir, los que nos paralizamos ante una amenaza inexistente.

Nuestro pensamiento, unido a las experiencias anteriores y las reacciones corporales de miedo, anticipa un desastre.

La mejor amiga y la peor enemiga del alma es la fantasía

La fantasía nos permite construir mundos paralelos, criaturas imposibles y grandes guiones de películas. No sólo la creación artística se beneficia de esta capacidad, sino que la ciencia avanza gracias a la fantasía de ir más allá de lo que vemos.

Es importante conocer el límite entre fantasía y realidad. Es en ese punto donde se esconde el gran misterio de lo que realmente queremos y de lo que, simplemente, imaginamos.

La clave se encuentra en saber que somos capaces de imaginar lo mejor pero también lo peor , y que no todo lo que fantaseamos realmente lo deseamos. Son sólo eso, pensamientos.

“Cuando examino mis métodos de pensamiento, llego a la conclusión de que el don de la fantasía me ha significado más que mi talento para absorber el conocimiento positivo”

-Albert Einstein-

Podemos estar en el coche, imaginar que giramos bruscamente el volante y que, a raíz de ese acto voluntario, desencadenamos una serie de acontecimientos que acaban desembocando en un desastre.

Somos capaces de imaginar el momento, las palabras de nuestros familiares en el hospital, el dolor que provocamos, la imagen del coche destrozado y, si queremos, hasta nuestro propio funeral. Pero no, no lo deseamos.

Podemos pasear por la calle, observar a una persona e imaginar una historia alrededor de ella: fantasear con su posible vida, su pasado, en qué trabaja, sus aficiones, sus debilidades e incluso la fantasía de un encuentro con ella. Pero no, no significa que eso sea así ni que la deseemos.

La fantasía puede convertirse en deseo

El deseo es algo más que fantasía. La fantasía se queda en nuestro pensamiento, nada en nuestra cabeza y fomenta nuestra mente creativa.

En el deseo hay un componente de acción, una intención de movimiento, mientras que en la fantasía el componente es mental

Mujer en una habitación imaginándose la playa

Cuando deseamos, sabemos que ese algo nos mueve por dentro y es acorde con nuestra moral y nuestra manera de entender nuestro mundo.

Tenemos una fantasía, nos preguntamos si nos gustaría llevarla a cabo y nuestra respuesta es sí.  A partir de ese momento, podemos realizar una acción, un gesto, que nos encamina hacia el objeto de deseo.

Para tener clara la diferencia pensemos en la infidelidad:

-Podemos tener fantasías con otras personas que no son nuestra pareja, pero realmente no desear llevar a cabo esa acción.

Realmente sólo nos sirve para recrear nuestra imaginación y disfrutar en silencio de ella, o transformar esa historia en expresión artística. Esto no significa que seamos infieles, tan sólo es fantasía, no te sientas mal por ello.

Si esa fantasía se convierte en deseo, puede significar que va más allá de un juego mental. Puede mover algo en nosotros y que ese deseo realmente nos lleve a realizar un gesto encaminado a conseguirlo.

Esto no significa irremediablemente se convierta en realidad, pero si se puede considerar que deseamos algo cuando vamos allá de nuestro pensamiento.

La fantasía no es deseo. Podemos tener fantasías y no querer nunca llevarlas a cabo

lamenteesmaravillosa.com


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: LuchoG Enviado: 25/09/2015 12:54
Lógico, considero yo que la fantasía se convierta en deseo.
Tantas fantasías llegaron a convertirse en realidades, por medio del deseo de que se convirtieran en realidad.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Mayo Delgado Enviado: 25/09/2015 23:00



   Pues si,la fantasia es muy diferente al deseo,aunque una nos puede llevar a la otra inclucive una fantacia que se convierte en deseo nos puede llevar a la realizacion de actividades maravillosas...

Yo fantaseo con un viaje maravilloso a Paris,imaginarlo todo aunque lo sepa un imposible,pero de tanto pensar y planearlo,puede llegar el deseo o anhelo de realizarlo y eso me lleve a trabajar duro hasta que lo realizo ,tal y como lo imagine.....

Cuando niña fantaseaba con la idea de tener un aparato que pudiera cambiar los canales de la tele sin tener que pararme a hacerlo yo y ya ven,  aunque no lo invente yo, alguien lo hizo por mi......

                                          Mayo


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados