Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Amigos en crisis se ayudan
Per molts anys, manzanilla !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Eines
 
General: NO COMPRES ADOPTA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 6 del tema 
De: leonor555  (Missatge original) Enviat: 15/01/2016 18:47

Pasión animal: ¿qué hay detrás del boom de adopción de mascotas?

Crece el número de entidades y de rescatistas; cada vez más, la gente prefiere sacar a perros y gatos de la calle antes que comprarlos; las redes sociales, determinantes

SEGUIR
María Ayuso
LA NACION
Jueves 14 de enero de 2016
Daniela Schenck abraza a Jaime, que usa un carrito para moverse
Daniela Schenck abraza a Jaime, que usa un carrito para moverse.Foto:Santiago Filipuzzi13936457

Cuando Daniela Schenck, de 39 años, vio por primera vez una foto de Jaime, sintió que era "amor a primera vista". Fue una amiga quien le posteó en su Facebook la imagen del perro: "Lo habían encontrado abandonado, con la columna lesionada y las patas traseras quebradas. Me conmovieron su cara de sufrimiento y el estado en el que estaba", recuerda.

Jaime había sido ingresado al refugio El Campito, en Monte Grande, y Daniela decidió sumarse como madrina, aportando dinero para su recuperación. El sábado 29 de septiembre de 2012, fue a conocerlo: "Pasé la tarde con él: aunque apenas podía dar unos pasos, tenía una fuerza impresionante. A partir de ahí, empecé a ir a verlo todos los fines de semana, durante dos años y medio", cuenta. Desde Parques Chas, donde vive, tenía dos horas y media de viaje en transporte público.

"En ese tiempo, alquilaba un departamento y no podía pensar en adoptar a Jaime, porque ya tenía otro perro y tres gatas. Por las redes sociales, difundía su historia para que consiguiera un hogar", dice Schenck, que es empleada administrativa en la Facultad de Veterinaria de la UBA y adiestradora.

Más notas para entender este tema

Por su cuenta: rescata mascotas vía redes

"En marzo del año pasado, mis viejos, que conocían nuestra historia, me propusieron ayudarme a pagar el alquiler de un lugar más grande para traérmelo. No lo dudé." Buscó una casa que fuera especialmente funcional para el perro, que usa un carrito para trasladarse, y comenzó con el proceso de adopción: el 10 de mayo, se lo entregaron. "Haberlo adoptado no sólo cambio su vida, sino la mía."

Como ella, son cada vez más lo argentinos que, a la hora de tener un perro o un gato, eligen adoptar a aquellos en situación de riesgo y abandono. La proliferación de organizaciones y "rescatistas" independientes que concientizan sobre la superpoblación animal, la necesidad de garantizar sus derechos y fomentar adopciones responsables pone en evidencia que el proteccionismo está en pleno auge.

"En el país hay una superpoblación animal. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, viven aproximadamente un millón de perros y gatos, de los cuales un 20% no tienen dueño", explica Mary Antúnez, ex jefa del Departamento de Sanidad y Protección Animal del gobierno de la ciudad, asesora en la Legislatura porteña y creadora de la Fundación por los Derechos de los Animales no Humanos. Asegura que de cada 10 crías que nacen, entre ocho y nueve no van a tener un hogar.

Considera que para terminar con el flagelo de los animales en la calle es necesario que cada municipio cuente con un programa de control poblacional ético y eficaz, a través de la esterilización gratuita, sistemática, extendida y temprana; y que sean entregados a las familias desparasitados, esterilizados (o, si tienen menos de seis meses, con un compromiso de castración) y vacunados.

"La idea de no comprar animales continúa instalándose, gracias a que las redes sociales e Internet permitieron visibilizar la realidad que padecen en muchos criaderos, donde son tratados como máquinas de tener cría, viviendo en jaulas y sin ver la luz del sol, para ser descartados cuando ya no sirven más para ese propósito", asegura Antúnez.(Esto ocurre con los que crian para vender, sin amor, solo con deseo de dinero)

El rol de las organizaciones

Marcela Gorla es voluntaria de El Campito, refugio que nació en 2009 y donde viven aproximadamente 750 perros. Allí ingresan cada mes cerca de 70 animales, víctimas de maltrato o muy enfermos, mientras que una cantidad similar es dada en adopción responsable.

Durante 2015, dieron unos 500 perros en adopción, aproximadamente la misma cantidad que en 2014: "El número se mantuvo porque creció la cantidad de refugios y proteccionistas independientes. Cada día, hay más gente que ya no sigue de largo cuando ve un animal en la calle, sino que se hace cargo", explica Gorla. "En los ocho años que venimos trabajando, vemos un aumento en la tendencia a adoptar, incluso a perros viejos, inválidos o ciegos", dice Gorla, a la vez que explica que son muy rigurosos a la hora de dar un perro en adopción.

Carolina Martín, una de las fundadoras de Proyecto 4 Patas, coincide con Gorla en que la sociedad está tomando mayor conciencia sobre la problemática de los animales. "Cuando arrancamos, en 2006, era muy difícil mostrar lo que hacíamos. Las redes facilitaron mucho esta tarea."

En 2015, el Proyecto dio en adopción 317 perros y gatos (mientras que en 2014 fueron unos 287); y rescató y recuperó a más de 447 en riesgo de vida. Esto fue posible gracias al aporte de madrinas y padrinos. "Recibimos cientos de alertas de animales abandonados o maltratados, pero sólo podemos ocuparnos de los que están en peor estado."

Explica que los cachorros son más requeridos que los perros adultos: "Cuesta que los viejitos consigan una casa, porque existe el mito enorme de que no van a poder ser educados. Aun así, vemos una tendencia en el aumento de estas adopciones."

Ubicado en Cañuelas, el Refugio San Francisco de Asís es otro de los se proponen mejorar la calidad de vida de los animales: en él, conviven más de 400. Sol Bartolotta, una de sus voluntarias, cuenta que durante 2015 entregaron en adopción unos 117 perros: 40% más que el año anterior. Para ella, educar desde la edad más temprana es clave: "Trabajamos en las escuelas, porque consideramos que si les enseñamos a los chicos que el maltrato y el abandono no deben ser algo normal, serán adultos mucho más empáticos y responsables".

Fue en 1997 cuando Claudia Martitsch quiso tener su primer siberiano. "Trabajaba en una imprenta donde hacíamos calendarios y me trajeron una foto de un cachorro de esa raza. Pensé: el día que tenga plata, me voy a comprar uno." Cuando en 2003 se mudó a Puerto Madryn, Chubut, ya tenía cuatro.

Claudia Martitsch junto a Arwen (izquierda) y sus otros siberianos
Claudia Martitsch junto a Arwen (izquierda) y sus otros siberianos.Foto:Agustín Ayuso

Pura química

El año pasado, mientras miraba en Facebook un grupo dedicado a los fanáticos de esos perros, le llamó la atención una foto posteada por Felices Hasta las Patas. Era la imagen de Arwen, una siberiana adulta que había sido encontrada en muy mal estado. "Cuando vi la foto del antes y después de Arwen me emocioné y posteé: «Si no estuviera tan lejos, la adoptaría»", cuenta Martitsch.

La respuesta de la entidad la sorprendió: estaban dispuestas a llevársela hasta Chubut. El pasado abril, Sabrina, una de las voluntarias, que había tenido a la perra en su casa durante todo su tratamiento, viajó allí durante una semana para entregarla en su nuevo hogar.

"Tengo otros dos siberianos y teníamos que ver si ella se adaptaba -dice Claudia-. El día en que nos encontramos por primera vez, fue una gran emoción: enseguida hubo química."

Mientras camina con sus tres perros por la playa, Martitsch asegura: "El amor y agradecimiento que uno recibe de un perro adoptado son incondicionales."

Las cifras del fenómeno

Aumenta no sólo la cantidad de perros y gatos, sino también los grupos que los cuidan

20% de las mascotas sin dueño

En la ciudad de Buenos Aires se estima que existen cerca de un millón de perros y gatos, de los cuáles un 20% no tiene un hogar.

500 Perros en adopción

Son los que entregó El Campito (elcampitorefugio.org) en 2015, un refugio ubicado en Monte Grande, Buenos Aires.

314 Perros y gatos salvados

El Proyecto 4 Patas (proyecto4patas.org) dio en adopción a 314 perros y gatos en 2015. En 2014, habían sido 287.

Cómo colaborar

Felices Hasta las Patas

FB: Felices hasta las patas

Refugio San Francisco de Asís

www.refugiodeanimales.com.ar

Fund. Por los Derechos de los Animales

FB: Fundación por los Derechos de los Animales No Humanos



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 6 del tema 
De: ALIPIA Enviat: 15/01/2016 20:59

Resposta  Missatge 3 de 6 del tema 
De: handy392 Enviat: 15/01/2016 23:41

Resposta  Missatge 4 de 6 del tema 
De: brisa 50 Enviat: 16/01/2016 15:05
EFECTIVAMANTE YO CREO QUE EN TODO EL MUNDO HAN AUMENTADO LOS REFUGIOS PARA LOS ANIMALITOS DE LA CALLE, AQUI EN CAMPECHE SOLO HABIA UNO QUE SE LLAMA PATITAS CALLEJERAS, PERO A RAIZ QUE ANDUBE BUSCANDO UNO PARA ADOPTAR ME DI CUENTA QUE YA HAY VARIAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A ELLO Y SON PERSONAS PROFECIONISTAS HAY  UNA MAESTRA  JUBILADA QUE TIENE UNA CASA ENORME  Y AHI TIENE  50 PERROS ELLA LOS MANTIENE CON SU SUELDO Y LA AYUDA QUE RECIBE DE ALGUNAS PERSONAS, 
 
Y LA OTRA ES UNA CHICA DENTISTA QUE ES LA QUE NO ME QUIZO DEJAR A FIONA UNA PERRITA DE DOS AÑOS PORQUE SE LE HIBA ENCIMA A LA JAULA DE MI PP Y NO QUIZO DEJARLA ASI PORQUE PP SUFRIRIA.
 
Y FUE QUE ELLA ME CONTACTO CON OTRA PERSONA QUE TENIA PERRITOS BEBES Y PREFERI UNA DE MES Y MEDIO QUE ES MI COMPAÑERA POR AHORA .
 
HOY LE PUSE UN TRAPITO EN LA PAPELERIA PORQUE AHI SE ESTA HECHADA TODO EL DIA .
 
GRACIAS POR COMPARTIRLO MI CUERITO TE QUIERO MUCHO 
 
BRISA

Resposta  Missatge 5 de 6 del tema 
De: LuchoG Enviat: 16/01/2016 20:14
Acaban de aprobar en mi país la ley 1774, que entre otras cosas, penaliza el maltrato animal.
Penaliza además el tráfico de fauna silvestre.
Tengo 5 "chandosos" (cariñosamente), rescatados de la calle y me siento tan feliz con ellos, como ellos conmigo.

Resposta  Missatge 6 de 6 del tema 
De: leonor555 Enviat: 19/01/2016 12:05
MUY LINDO BRISITA, POR ESO TE QUIERO MAS...
LUCHO, SE QUE AMAS A LOS CALLEJEROS, POR ESO TAMBIEN TE QUIERO MUCHO.
HAY QUE PROPICIAR LA ADOPCION.
ENCIMA QUE A LOS PERROS QUE LOS TIENEN PARA CRIAS LOS REVIENTAN, LA MALA GENTE QUE SOLO PIENSA EN VENDER Y GANAR DINERO.
NO HAY QUE HACER EL NEGOCIO DE ESTOS TIPOS.
SIEMPRE DIGO QUE EL NEGOCIO PROSPERA CUANDO EXISTEN LOS "CLIENTES UNICAMENTE"...ESTO EN TODO, EN LA DROGA, EN LA TRATA SEXUAL, EN TODO LO MALO, SI TODOS FUERAMOS LIBRES DE CORAZON, NO APOYANDO ESTAS COSAS, EL NEGOCIO SE LES ACABARIA A LOS ATORRANTES ESTOS.
 
LEO ( triste...hoy son 3 meses que viajero partio con su maletita...lo extraño mucho)


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats