Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: LO QUE SE Y LO QUE RECUERDO DE MORELLA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: SOY DEL SUR 479  (message original) Envoyé: 17/02/2016 11:32

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Que vagos resultan los recuerdos de aquellos días cuando tan solo somos niños de pantalones cortos o colitas en el pelo.

Cuanto desearía tener en mi memoria una imagen a gran resolución que me permitiera recordar a mi hermano con mayor nitidez y precisión.

Llegué al mundo nueve años después que naciera mi hermana Margarita y mi hermano Leopoldo, era un par de años mayor que ella.

Es triste, pero la verdad es que son muy pocas la imágenes que, en mi registro de memoria, conservo de él. Pero hay una que recuerdo con cierta claridad y es la de aquel día cuando recién salía yo de darme un baño. Me cubría con la toalla mientras llegaba a mi cuarto. En el trayecto me encontré a Leopoldo quien me cargó para colmarme de besos. No se si él fumaba a escondidas pero lo cierto es que cubrió mi pequeño cuerpo húmedo aún, con una bocanada del humo de su cigarrillo. Molesta me bajé de sus brazos y corrí nuevamente a bañarme. Hoy sin embargo, hubiese sido maravilloso haber podido compartir con él un cigarrito, un café, una vida…

Tenía tan solo siete años y no tenía conciencia de todo lo que acontecía en casa para aquellos días. Recuerdo a mamá con los ojos enrojecidos por un llanto continuo pero no podía entender las razones de sus persistentes lágrimas. Una vez me dijeron que estaba triste porque Leopoldo se iría de viaje. No poseía un correcto uso de la razón pero entendía que todos los que viajaban regresaban en corto tiempo. Cómo podía imaginar que su viaje sería sin retorno?

Los años han pasado y a través de todo este tiempo he podido comprender las razones que motivaron a mi hermano a abordar embarcaciones de sueños y esperanzas. Siempre digo que para vivir necesitamos de los sueños pues son ellos justamente los que nos mantienen vivos. Pero cuanto no daría por tenerlo ahora si sus sueños no le hubiesen costado la vida.

Sé de Leopoldo por lo que me cuenta mamá o a través de las anécdotas de Margarita. Sé de su paciencia cuando mi hermana se empeñaba en participar en sus juegos, más aún, cuando muchos de ellos estaban concebidos particularmente para varones. Era preferible dejar que ella, mi hermana, jugara con él antes de soportar sus berrinches.

Sé de su habilidad para conseguir algún dinerito para sus gastos vendiendo juguetes y pinos en diciembre. Sé de su responsabilidad en sus estudios que, en yunta con su candidez, pensaba continuar con ellos a su regreso.

De su nobleza me hablan hoy sus dos grandes amigos. Los únicos, que a pesar de las circunstancias y el tiempo, se han mantenido cerca de nosotros brindándonos todo el cariño y el apoyo que él no pudo darnos: Telésforo Granados y Andrés Zambrano. A ellos mi más profundo agradecimiento por acompañar a los míos en momentos tan difíciles. En ellos, mamá y papá han podido encontrar un poco de Leopoldo en cada abrazo, en cada gesto, en cada bendición.

 


Comencé a recopilar toda la información que podía y que a mis manos llegaba: fotografías, artículos y recortes de prensa, cartas, manuscritos y algunos libros. De ese esfuerzo logré hacer un álbum que hoy guarda mamá como un tesoro.

Hace poco más de un año hice realidad el deseo de tener mi propio sitio en la Web y con orgullo quise dedicarle un espacio a mi hermano “El Héroe”, como un pequeño homenaje a lo que fue su sueño de juventud, su sueño de libertad.

 

                           

 

 

 

 

 

            

 

            

 



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: leonor555 Envoyé: 18/02/2016 08:52
HERMOSO RELATO AMIGA, verdaderamente me gusto, espero que continue.
Las cosas que no se entienden cuando uno es chico...me volvio a mi propia infancia..
 
Leo
 
 
Siempre digo que para vivir necesitamos de los sueños pues son ellos justamente los que nos mantienen

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: SOY DEL SUR 479 Envoyé: 21/02/2016 16:08
SIGUE ASÍ

 

Leopoldo Jiménez Nouel

Héroe de la Historia Dominicana

Gesta Gloriosa de Constanza, Maimón y Estero Hondo

 

 

Por Tomás Báez Díaz

 

En una entrevista que el periodista Raúl Pérez Peña le hiciera a Delio Gómez Ochoa, publicada en el Listín Diario, el Comandante de uno de los grupos de la heroica Expedición de Constanza, afirma que al ser sorprendidos durmiendo a la orilla de un arroyo, fueron llevados a la presencia del General Juan Tomás Díaz, quien "habló con nosotros de una manera bastante afable", manifestándole: "usted no tenga temor ninguno. Yo los voy a presentar". Nos llevó a Constanza. Allí estaba la gente de la Legión Extranjera. Entre ella, unos cubanos. Vimos a José María Salas Cañizales, al Coronel Chez "El Ungaro", Miguelito "El Niño". Un cubano que era unos de los asesinos más connotados de Cuba. Luego llegamos al Cuartel de Constanza. Allí Juan Tomás cambió de vehículo y nos llevó en un Mercedes hasta cerca de la pista de aterrizaje donde nos recogerá un avión. Hasta allí habíamos estado con las manos sueltas sin atar. Entonces se nos acercaron gente de la Legión en una actitud peligrosa con los fusiles palanqueados".

"Juan Tomás tuvo unas palabras fuertes con ellos: ustedes son una pila de pendejos, los quieren matar aquí mansitos y no se atrevieron ir a buscarlos a la montaña "El episodio narrado por Gómez Ochoa trajo a mi memoria un hecho que me impresionó profundamente: Discurría el mes de junio del año 1959 y una tarde llegué a la casa de Juan Tomás que en aquella época comandaba la Brigada del Ejército Nacional en la ciudad de La Vega. Al preguntarle a su esposa Chana, dónde él se encontraba, me dijo que en su aposento, física y mentalmente destruido y cuando lo vi evidentemente deprimido, traté de saber lo que  le sucedía. Me dijo que estaba avergonzado de lo  que pasaba en todo el país, asqueado de los crímenes y de la sangre que se estaba  derramando a costa de la juventud dominicana. Dijo esto con tal expresión, que denotaba las huellas de algún suceso que lo hubiera impresionado mucho y al tratar de saber la razón de su actitud, me informó que en la mañana de ese día había sido llamado desde Jarabacoa donde fueron conducidos tres jóvenes expedicionarios capturados en sus inmediaciones y vivamente emocionado, me dijo que se trataba de jóvenes valerosos, altos, fuertes, simpáticos y que ordenó le quitaran las amarras, le buscaran comida y cigarrillos, pero que le ordenaron enviarlos a Constanza, donde están siendo sometidos a torturas y que luego lo fusilan.

Cuando le pregunté sus nombres, el primero que mencionó fue el de Leopoldo Jiménez Nouel y al yo reaccionar con asombro y preguntar: Leopoldo? Me dijo: tú lo conoces? Si, Si, le contesté, es sobrino de mi cuñado Germán Brugal, amigo de mi hijo Franklin. Su madre es Luz Nouel  y su padre Juan Jiménez Rosa.

 Ese triste día hablé extensamente con Juan Tomás, le pregunté si él ya contaba con suficientes recursos militares para iniciar una acción destinada a la liberación de la tiranía. Me contesté que solamente contaba con una brigada y media y en tales condiciones, y que con ese apoyo, una acción significaría un suicidio. Ya en el año 1958, lo hemos afirmado antes, se habían hecho contactos para la organización de una conjura y quien escribe llevó al Doctor Homero Hernández Almánzar a la finca de mi primo Modesto Díaz en Villa Mella, para entrevistarse con él y con Juan Tomás y luego en compañía del, Doctor Hernández Almánzar, visitó al Licenciado Don Rafael Augusto Sánchez.

Después del episodio que me narrara Juan Tomás, debido al estado físico de los  expedicionarios, su captura era más frecuente y la gente comentaba muy reservadamente lo que  sucedía y asombrada hablaba de los inenarrables sufrimientos a que eran sometidos los héroes.

Por esa razón con la necesaria precaución, informe a la familia de Leopoldo y todos deploramos su crítica situación.

Recientemente ha sido publicado el interesante libro titulado CONSTANZA, MAIMÓN Y ESTERO HONDO, y su autor el Ingeniero Anselmo Brache Batista, al narrar el final del grupo Jimenes Moya, afirma que "otros cuatro expedicionarios, disgregados en las proximidades de Jarabacoa, entre La Cabirma y el Corocito, pasaba la carretera de Manabao, con intenciones de seguir a Santiago para reunirse con los otros del desembarco marítimo, llegan hambrientos y exhaustos".

Afirma el autor, que el primero en entregarse fue Juan Cárdenas (venezolano), joven de fuerte contextura," quien informó la disposición de los otros de hacerlo, también. Eran Leopoldo Jiménez Nouel,  Alcibiades Tavárez, con un balazo en un glúteo desde Constanza, y Víctor Mainardi Méndez (jovencito cubano)”.  Alrededor de la 10 a.m. fueron llevados todos amarrados al local  del "Partido Dominicano"... La Señora Lucila Rodríguez de Concepción, abriéndose paso entre las personas que se habían aglomerado allí, llevó sopa para todos. A duras pena consiguió pasársela y esto fue por la humana intervención del General Juan Tomás Díaz, quien a su vez amonestó a un Oficial que propinó una pezcosada a uno de ellos… También le ofrecieron cigarrillos".

El autor del libro Brache Batista -agrega- que "la población y las Autoridades se comportaron con dignidad. Al momento de llevarse a los expedicionarios, el pueblo pudo apreciarlos:

Estaban con la ropa desgarrada, las botas rotas, los pies hinchados, los ojos hundidos, las manos y el cuerpo con cortaduras, barba de varios días, pelo desaliñado y emocionalmente afectados por el hambre y la situación sicológica... en resumen parecían Cristos".      

Una actitud similar a  ésta la asumió el General, Díaz, cuando Mayobanex Vargas, uno de los pocos sobrevivientes se entregó hecho que coincidió con la llegada del general Díaz al sitio donde se encontraba el héroe.

 En el libro CONSTANZA, MAIMÓN y ESTERO HONDO se narra que "ordenó a Mayobanex acercarse para hablarle. Vargas sintió temor, luego sorpresa, porque el General lo invitó a sentarse sólo con él debajo de un árbol y preguntó por el estado de salud de sus compañeros de guerrilla. La entrevista terminó cuando le dijo: Ya ustedes están listos. A los que vinieron en barco los liquidaron. Al igual que al grupo de Jimenes Moya. En el momento en que decía la suerte de los compañeros de expedición (Mayobanex) tuvo la impresión de que el General Díaz se iba poniendo triste”.

Es necesario exponer que Leopoldo Jiménez Nouel no era nativo de Jarabacoa, como erradamente se ha afirmado. Este joven estudiante, con apenas 18 años de edad, no quiso oír los consejos de sus padres y un día, acompañado de otros quijotes de los ideales patrios, intentando contribuir a la redención de su pueblo esclavizado, voló de Venezuela a Cuba para reunirse a los hombres que desde el exilio, mantuvieron muy en alto la bandera de la libertad, con el calor y el entusiasmo de sus puros sentimientos cívicos.

El joven Jiménez Nouel fue el único varón del ejemplar hogar de Juan Jimenez Rosa y Luz Nouel de Jiménez y su inmolación, como la de aquélla pléyade de jóvenes que vinieron a ofrendar sus vidas para liberar a la patria, no dejó huellas, desapareció en aquella vorágine de odios, de torturas y de crímenes. Sus familiares no han tenido ni el consuelo de poder derramar lágrimas sobre su tumba  porque se desconoce el destino de sus ilustres despojos.

Hemos ofrecido estos datos, para poner de relieve, que diversos testimonios, consignados en libros sobre los hechos históricos de Constanza, Maimón y Estero Hondo así como el Movimiento del 14 de Junio reflejan la actitud del Gral. Díaz durante un largo período, puesta de manifiesto en la conjura que culminó con la portentosa gesta del 30 de Mayo.

 

Nota:

Este artículo, según información que me fuera suministrada personalmente por Miguel Báez,  sobrino - nieto de Tomás Báez Díaz, fue publicado entre los meses de mayo y junio de 1985.

 

 

           

 

 

Contactos

 

Morella Jiménez

Víctor Arthur

 

 

 

Página Principal / Origen / Lo Que Sé Lo Que Recuerdo

Un Niño Como Cualquier Otro / Adiós Santo Domingo, Hola Venezuela

Entrenamiento en Mil CumbresEl Desembarco

Honor y Dolor / Un Hospital y Una Calle en Su Honor

El Retrato de un Héroe / Inhumación

Testimonios Que Reflejan una Actitud Mental

Jarabacoa le Rinde Homenaje

En los Versos de Augusto Abreu

 

 

 

Morella Jiménez Diseños 2008


Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: LuchoG Envoyé: 22/02/2016 10:48
Me encantó la historia y me propongo leer mucho de todo el articulado que allí se encuentra.


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés