Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: VENENOS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: LuchoG  (message original) Envoyé: 22/07/2016 11:15

Entre las víctimas históricas del veneno, selecciono a cuatro figuras que todos conocemos.

1. SÓCRATES Y EL AMARGO SABOR DE LA CICUTA

El gran filósofo de Atenas Sócrates (hacia 470-399 a.C.), maestro de Platón y considerado uno de los más eminentes pensadores de todos los tiempos, fue acusado de corromper a la juventud, juzgado por ello y condenado a muerte. Parece ser que las burlas mordaces e irónicas que dirigió al tribunal durante su procesamiento fueron la causa de tan severo castigo. Sea como fuere, aunque sus amigos y discípulos tenían un plan para ayudarlo a evadir la sentencia, él prefirió acatarla y morir. ¿El método? Ingerir un brebaje a base de cicuta, hierba muy tóxica y letal y de sabor amargo.

2. EL PAPA BORGIA O EL RIESGO DE EQUIVOCARSE DE COPA

Alejandro VI (1431-1503), más conocido como el papa Borgia y uno de los más destacados miembros de esta familia renacentista de origen valenciano (Borja), tuvo fama de envenenador, lo mismo que sus hijos César y Lucrecia, y su muerte se produjo accidentalmente por culpa de esta "afición". Él y su hijo César acudieron como invitados a un banquete en la residencia del cardenal Corneto, de resultas de la cual todos los comensales cayeron gravemente enfermos y el papa falleció. El motivo, según los indicios, fue la ingestión de un veneno que los Borgia habían preparado para asesinar al resto de convidados y que, por error de un criado, les fue servido a ellos también.

3. MOZART, ¿ENVENENADO O PARANOICO?

El 22 de noviembre de 1791, dos días después de su última presentación pública, el genial compositor Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) cayó enfermo; murió trece días después. Un envenenamiento fue la primera de las teorías sobre qué pudo haberlo matado tan joven. El propio Mozart, en su agonía (en la imagen que ilustra este artículo), estaba convencido de que lo habían envenenado y se lo dijo a su mujer, Constanze, que no le creyó. Debido a las precarias condiciones económicas de la familia, Mozart sería enterrado en una fosa común. Recientes investigaciones apuntan a la posibilidad de que el músico muriera víctima de una infección epidémica por estreptococos, aunque la hipótesis del envenenamiento no se descarta.

4. NAPOLEÓN: ARSÉNICO POR ACCIDENTE (O NO)

La causa de la muerte de Napoleón Bonaparte (1769-1821) en su destierro de la isla de Santa Elena sigue generando controversia. Oficialmente se trató de un cáncer de estómago, pero estudios recientes de muestras de su cabello han revelado un contenido de arsénico muy superior a lo normal. Hay distintas hipótesis: que se envenenase accidentalmente al inhalar el arseniuro de cobre presente en la pintura de su prisión o que se lo suministrara su asistente, el conde de Montholon, siguiendo instrucciones de los ingleses, que querían evitar a toda costa que Napoleón volviese a Francia.




Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: rosa 2327 Envoyé: 22/07/2016 11:51
Muchas gracias LuchoG por su compañía y su aporte.
Deseo pase un muy buen día.
Abrazos.

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: handy392 Envoyé: 22/07/2016 19:15


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés