AZÚCAR BLANCO
El
azúcar blanco o refinado es un producto que mucha gente usa diariamente. Sin
embargo, su consumo habitual puede ocasionarnos muchos problemas de salud, por
lo que te recomendamos eliminarlo completamente de tu dieta.
Afortunadamente, contamos con
diferentes alternativas, mucho más sanas y naturales. ¿Quieres descubrirlas?
¡No te pierdas este artículo!
Los 10 Peligros del
Azúcar Blanco
El azúcar blanco o refinado es un
producto que mucha gente usa diariamente. No solamente lo encontramos en forma
de azúcar en sí, sino que muchos productos lo contienen, y en grandes
cantidades, como la bollería industrial, los zumos concentrados, las bebidas
procesadas, los cereales, el pan industrial o el caldo de verduras.
Sin embargo, su consumo continuado es muy perjudicial para la salud.
A continuación encontrarás una lista con los principales peligros del consumo
habitual de azúcar refinado o blanco:
1.
Puede
producir obesidad: El
azúcar blanco o refinado es un producto muy calórico. Además, las calorías que
aporta son calorías vacías, es decir, no aportan nutrientes esenciales a
nuestro organismo, como vitaminas o minerales. Así pues, su consumo habitual
puede producir sobrepeso u obesidad. Como ya sabrás, esto puede llevarte a
padecer problemas de salud muy graves, como enfermedades cardiovasculares o diabetes de tipo 2.
2.
Produce
deficiencias de nutrientes: El
azúcar refinado no sólo está vacío de nutrientes, sino que además su consumo
continuado puede conducirnos a padecer deficiencias, sobre todo en dos de
ellos:
§ Deficiencia de calcio: Siempre se ha dicho que el azúcar es perjudicial para la
salud dental, ¿pero sabes por qué? El consumo habitual de azúcar puede producir
deficiencias de calcio en nuestro organismo. Es por esto, que nuestro cuerpo
extraerá el calcio que le falta de nuestros huesos y dientes. Esto puede
producirte problemas dentales, como caries o pérdidas de dientes, y problemas
en los huesos, como la osteoporosis.
§ Deficiencia de vitamina B1: Tomar azúcar refinado de manera continuada puede producir
deficiencias de vitaminas, en especial de vitamina B1. Esta carencia puede
provocar muchos problemas de salud, como depresión, nerviosismo, ansiedad, palpitaciones, hormigueos o pinchazos. Además, la
falta de esta vitamina impide que puedan metabolizarse correctamente los
carbohidratos, lo que puede favorecer la aparición de lombrices y parásitos
intestinales.
3.
Produce
alteraciones hormonales: Al
consumir azúcar, diversas glándulas de nuestro cuerpo trabajan forzosamente
para compensar sus efectos. Esto puede suponer un alteración en las hormonas
que controlan la regulación del sodio, el potasio, la presión sanguínea, la
glucosa o la adrenalina.
4.
Destruye
la flora intestinal: El
consumo elevado de azúcar fomenta la reproducción de parásitos y hongos en
nuestro intestino. Esto conduce a la destrucción de la flora intestinal, que
favorece la digestión y protege nuestro aparato digestivo de bacterias dañinas.
5.
Debilita
el sistema inmunológico: Un
consumo abusivo de azúcar debilita el sistema inmunológico, dejando nuestro organismo
expuesto a ataques de enfermedades infecciosas. Esto ocurre porque el azúcar
priva de vitamina C a los glóbulos blancos, que la necesitan para combatir a
los virus y bacterias.
6.
Altera
nuestro estado de ánimo: Un
consumo excesivo de azúcar puede provocar cambios bruscos de humor,
irritabilidad, nerviosismo o ansiedad, e incluso depresión. De hecho, el
TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) en los niños se
asocia con el alto consumo de azúcar.
7.
Acelera
el envejecimiento: Un
exceso de azúcar en el organismo puede acelerar el envejecimiento de nuestra
piel, ya que tanta glucosa no puede ser transportada a las células, por lo que
la glucosa sobrante se adhiere a proteínas como el colágeno. Al hacerlo, la
piel pierde elasticidad, por lo que se vuelve flácida y más sensible.
8.
Puede
dañar la memoria: Un
elevado consumo de azúcar puede afectar a nuestro cerebro, reduciendo el tamaño
del hipocampo, que es la parte que se encarga de la memoria. Esto no sólo puede
hacer que suframos problemas de memoria, sino que puede favorecer la aparición
de enfermedades como el alzheimer.
9.
Aumenta
el riesgo de padecer cáncer: El
consumo abusivo de azúcar puede aumentar el riesgo de padecer cáncer, ya que éstas se
alimentan de él. Así pues, pese a no estar 100% demostrado, se cree que también
puede influir no sólo en su crecimiento, sino también en su aparición.
10.
Puede
ser adictivo: Pese
a que no se ha comprobado 100% que el azúcar refinado sea adictivo, mucha gente
afirma sentir la necesidad de consumir dulces, una ansiedad que sólo puede
hacer desaparecer tomando azúcar. Esto ocurre porque el cerebro libera
serotonina y dopamina en grandes cantidades cuando tomas azúcar. Estos
neurotransmisores están asociados con los sentimientos de bienestar y
placer, por lo que mucha gente experimenta esta especie de “adicción” a
ellos y, en consecuencia, al azúcar.
