Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: EL CHISTESITO DEL VIERNES ja ja ja ja ja
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: ALIPIA  (Mensaje original) Enviado: 19/08/2016 21:52
los chinos:


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: franciso Enviado: 20/08/2016 00:12
Una vez más, ALIPIA, vuelvo a enviarte un saludo
que es cálido y que quiero lo interpretes como un
signo de cercanía y de proximidad.
 
Ecuador, país de extensión relativamente pequeña
en comparación con la de otros países de América del
Sur.
País pequeño, pero muy hermoso y variado. Creo
saber que mucho varía el clima si de Quito nos des-
plazamos a Guayaquil.

 
Que los chinos traman ...........
Entiendo el sentido y el significado de lo que nos
quieres dar a entender.
Pero, al mismo tiempo, sé que es totalmente falsa
y equivocada esa interpretación basada en la mira-
da de los chinos o de otras gentes orientales más. 

 
Para ti, ALI, un muy cordial saludo.
 

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: franciso Enviado: 20/08/2016 00:18
¿Por qué los asiáticos tienen los ojos rasgados?
 

La palabra correcta es brida mongólica y se trata de un repliegue cutáneo que se extiende hacia dentro del repliegue palpebral superior tapando la carúncula del lacrimal y prolongándose hacia abajo hasta unirse a la piel de la cara. Según una teoría de antropólogos americanos de los años 50, el origen de esta formación cutánea pudo ser debido a una necesidad adaptiva durante la primera gran glaciación para proteger a los ojos de la radiación UV extra, del viento y de las bajas temperaturas que asolaron las estepas de Asia Central hace 18 millones de años. Sin embargo varios científicos chinos argumentan que esta formación cutánea es consecuencia que un gran número de asiáticos provienen de una rama de homínido distinta a la nuestra. Este teoría se basa en el descubrimiento en 1921 del Homo erectus pekinensis, restos que consideran confirmar que cuando el Homo Erectus inmigró desde África a Asía, este sobrevivió y dio origen a la raza mongoloide. La gran mayoría de antropólogos internacionales rechazan esta idea y consideran que cuando el Homo Erectus inmigró desde África a Asia, este se extinguió y solo el Homo Erectus africano sobrevivió y evolucionó hacia lo que hoy somos todos y conocemos como Homo Sapiens.


Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: franciso Enviado: 20/08/2016 00:20
 Adiós a los ojos rasgados
Las japonesas ya no quieren tener un “mirada oriental”. Quieren parecerse a las occidentales, y cada vez son más las que se operan el párpado superior para agrandarlos y redondearlos.
 
En la sala de espera de la Clínica Jujin, en el glamoroso barrio de Ginza, símbolo de la modernidad y sofisticación de Tokio, las portadas de las revistas de papel cuché combinan los rostros de famosas occidentales, con las de celebridades Niponas.
Llama la atención que, a pesar se su deferente procedencia, todas tienen una característica en común: sus ojos grandes, redondos y expresivos.
Cada vez hay más mujeres japonesas que, cansadas de sus ojos rasgados, deciden operarse los párpados para obtener una apariencia más occidental. En las últimas décadas, esta cirugía de doble párpado es tan demandada que ha provocado el abaratamiento de su precio. En la Clínica Jujin, uno de los centros pioneros de la cirugía estética de Japón no solo se encuentra en primer lugar de un extenso listado con más de 60 tratamientos, sino que también es una de las operaciones más barata, con un coste de 52. 500 yenes(390 euros). Además, la intervención es rápida y sencilla.

Gana el canon de belleza occidental

Resulta curioso que este tipo de cirugía se realiza con tanto éxito en un país como Japón, atrapado en una constante disputa interna entre las innovaciones que llegan de Occidente y la defensa de las tradiciones más arraigadas.
Un vistazo a las mujeres que pasean por las calles de Tokio o Kyoto deja claro que, a día de hoy, esta batalla la están ganando las que apuestan por el canon de belleza occidental que llega a traves de Hollywood y los maga cines editados en Europa o Estados Unidos.
En un mundo cada vez más global izado, Japón esta dejando atrás su histórico aislamiento, sobre todo entre los más jóvenes. Las chicas Japonesas visitan con frecuencia países extranjeros y quieren parecerse a las mujeres Europeas y norteamericanas. Es normal que quieran cambiar sus ojos, pues entre loas nuevas generaciones se está produciendo, además, un cambio de mentalidad: “Las operaciones de párpados es habitual en chicas de 20 años, mientras que las mujeres más maduras prefieren un lifting”


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: handy392 Enviado: 20/08/2016 16:59


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados