Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: La guerra más fría ha comenzado y Putin lleva la delantera "
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 03/11/2014 01:04

"La guerra más fría ha comenzado y Putin lleva la delantera"

Publicado: 31 oct 2014 | 0:28 GMT Última actualización: 31 oct 2014 | 0:28 GMT

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, está despojando a EE.UU. de su estatus de superpotencia, y para ello no está usando bombas ni tanques de guerra, aseguran destacados expertos estadounidenses en energía estratégica.

Marin Katusa, en su libro 'The Colder War' ('La guerra más fría: cómo el comercio energético mundial se le ha ido de las manos a EE.UU.') describe que el éxito de Putin se debe a la implementación de un ingenioso plan destinado a diversificar el mercado del comercio energético mundial.

Pero este plan es devastador para EE.UU. debido a que su poderío y prosperidad se basa justamente en el control del comercio energético mundial, además de que este sector es la mayor fuente de demanda de dólares, sostiene Katusa, uno de los inversores más exitosos y gestor de fondos en la exploración de recursos energéticos.

"El arma de Putin son las vastas riquezas de su país. Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo, e incluso se prepara para superar a Arabia Saudita. Es el exportador de uranio más grande del mundo, que proporciona energía al 10% de los hogares estadounidenses. El país con las mayores reservas de gas natural", resume el autor en su libro.

Además, el reciente acuerdo energético alcanzado con China y el lanzamiento del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS son una amenaza directa para el actual sistema, que se basa en los petrodólares, señala Katusa.

Por su parte, la profesora de historia en la Universidad de Zúrich, Nada Boskovska, en un artículo del diario suizo 'Der Bund' instó a las potencias occidentales a respetar los intereses políticos de Moscú.

Según Boskovska, en la década de 1990 Rusia políticamente era débil y por lo tanto gozaba de simpatía por parte de Occidente. Pero tras la llega al poder de Putin, el país comenzó a retomar su estatus de superpotencia, provocando severas críticas en las naciones occidentales y ahora Rusia juega un rol importante en el escenario mundial.

"Europa y Rusia, les guste o no a los políticos europeos, se encuentran en un mismo bote, por lo que deben esforzarse para evitar la actual retórica de la escalada del conflicto", sostuvo la historiadora.


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 21/10/2017 12:26

Putin: Confiamos demasiado en EEUU y nos respondieron con bombardeo de Yugoslavia y guerra de Irak

20 octubre, 2017

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, participó este jueves en la sesión final del XIV foro anual del Club Internacional de Debates Valdái, que se celebra en la ciudad rusa de Sochi. Durante su intervención y la sesión de preguntas al mandatario, abordó la cuestión de las relaciones bilaterales entre su país y EEUU.

Putin recordó que su país confió en Washington en lo que respecta, por ejemplo, a la desnuclearización. En el marco de lo que calificó de “uno de los más efectivos esfuerzos del desarme en la historia” Moscú permitió incluso a las autoridades estadounidenses visitar sus instalaciones clasificadas. Como resultado, evocó el presidente ruso, funcionarios norteamericanos realizaron unas 170 visitas a aquellos espacios e incluso “instalaron allí lugares de trabajo permanentes, adornados con las banderas de EEUU”.

El mandatario ruso también recordó que en los años 90 Moscú mostró “una sinceridad y una confianza sin precedentes” en EEUU, y permitió a un centenar de funcionarios norteamericanos realizar inspecciones inesperadas de las instalaciones nucleares rusas en el marco de los acuerdos bilaterales cerrados bajo las presidencias de Mijaíl Gorbachov y Borís Yeltsin.

Como recordó Putin, “es muy bien conocido” cómo respondió Washington a esta franqueza: “ignoró totalmente nuestros intereses nacionales, apoyó al separatismo en el Cáucaso y realizó actividades bélicas eludiendo [las reglas] del Consejo de Seguridad de la ONU”. Entre las últimas el mandatario enumeró los bombardeos estadounidenses de Yugoslavia y, en concreto, de la ciudad de Belgrado y la llegada de sus tropas a Irak. Los estadounidenses “vieron en qué estado se encontraba el complejo nuclear, las fuerzas armadas, la economía” y después de ello “el derecho internacional ya [les] resultó inútil”, sentenció el gobernante ruso.

T/RT

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 22/10/2017 00:17
c53cc2b1


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati