|
General: ¿China o EE.UU.?: Cuál es la primera potencia económica mundial (Sondeo
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 15/07/2017 09:39 |
¿China o EE.UU.?: Cuál es la primera potencia económica mundial (Sondeo)
Publicado: 15 jul 2017 08:26 GMT | Última actualización: 15 jul 2017 08:35 GMT
Aunque Estados Unidos encabeza la lista de las mayores economías del mundo, una nueva encuesta señala que China se acerca al país norteamericano.
Síguenos en Facebook
Aunque la mayoría de la población en todo el mundo cree que Estados Unidos encabeza la lista de las mayores potencias económicas, cada vez más personas se pronuncian a favor de China, según queda de manifiesto en una nueva encuesta llevada a cabo por el centro de investigación estadounidense Pew Research Center.
Alrededor del 42% de los participantes en el sondeo, que se llevó a cabo en 38 países, consideran que EE.UU. es el líder económico mundial, mientras que el 32% cree que este lugar lo ocupa China. Entre otros, esta última opinión fue apoyada mayoritariamente por los participantes de siete de los diez países europeos que formaron parte del sondeo: Reino Unido, Alemania, España, Suecia, Polonia, Países Bajos y Francia.
Fuera de Europa, los consultados en Líbano, Jordania, Nigeria, Canadá, Rusia y Australia también comparten esta opinión y creen que China encabeza la lista. Mientras, en Italia los participantes del sondeo han colocaron en primer lugar a China y a EE.UU. a la vez.
Así las cosas, el centro concluye que el cambio de percepción del líder económico mundial se inclina claramente favor de China.
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
https://es.rt.com/5fdz
Propaganda de precios: ¿Por qué la economía de EE.UU. está sin pulso?
Publicado: 20 oct 2017 09:13 GMT | Última actualización: 20 oct 2017 09:24 GMT
En este episodio de 'Keiser Report' desde Chicago, Max y Stacy comentan el mínimo histórico alcanzado por el índice de volatilidad VIX mientras se dispara el número de muertes por sobredosis en EE.UU. En la segunda parte Max prosigue su entrevista al periodista financiero Mark Malin sobre la ausencia de justicia en lo que concierne a los grandes delitos financieros.
Síguenos en Facebook
En un nuevo episodio del programa 'Keiser Report' el presentador Max Keiser explica que el índice de volatilidad se encuentra a un nivel bajo y el mercado bursátil de EE.UU. ha estado tan tranquilo debido a "la propaganda de los precios". Es decir, utilizar estos para "darle la gente una falsa sensación de seguridad".
"Si la volatilidad es baja, es por culpa de las grandes empresas, que recompran sus propias acciones con el dinero gratuito que les regala la Reserva Federal mediante su planificación central, por lo que si una empresa comete un error, no sufre ningún castigo por ello", señala Max.
De ahí que el presentador llegue a la conclusión de que la economía estadounidense "está muerta, igual que la competencia y el libre mercado" por culpa del "dinero gratuito que se les regala a los oligarcas y señores feudales". Mientras tanto, las pequeñas y medianas empresas no prosperan en el país y no generan puestos de trabajo remunerados con salarios reales que hagan crecer el PBI.
"Los actos delictivos se han apoderado de Wall Street"
En la segunda parte del programa, el anfitrión habla con el periodista financiero Mark Malin sobre la ausencia de justicia cuando se refiere a las grandes compañías que cometen delitos financieros.
Aunque, según señala el invitado, hay dueños de fondos de cobertura que están denunciando "las desigualdades de riqueza y los actos delictivos que se han apoderado de Wall Street" hay muchos que no se atreven a denunciarlo por su posición influyente.
"Si se atreve a alzar la voz, puede quedarse sin trabajo, perjudicando gravemente sus expectativas laborales si cuenta la verdad de lo que sucede", indica Malin.
Por último, Max apunta que "los informantes son los que acaban siendo castigados, los que terminan en la cárcel".
|
|
|
|
Jugada inesperada: China emitirá bonos soberanos en dólares por primera vez en 13 años
Publicado: 25 oct 2017 06:39 GMT
El Ministerio de Hacienda de China asegura que su objetivo principal no es recaudar fondos.
Imagen ilustrativa.
Thomas White / Reuters
Síguenos en Facebook
Este martes, el Ministerio de Hacienda de China explicó por qué decidió a principios de octubre emitir bonos soberanos en dólares por valor de 2.000 millones de dólares en el mercado de valores de Hong Kong, informa la agencia de noticias Xinhua.
A pesar de que este organismo oficial ha indicado que China goza de un continuo crecimiento económico, tiene grandes reservas de divisas y no necesita financiación externa, considera que esos títulos favorecerán la internacionalización de su sistema financiero y ayudarán a los inversores extranjeros a entender mejor la economía de ese país.
Además, ese ministerio cree que la emisión favorecerá al equilibrio de la estructura de la deuda externa del gigante asiático, que el año pasado ascendió a 18.100 millones de dólares. Esta cifra está muy por debajo del promedio internacional y representa el 1,06 % de la deuda nacional china.
Bonos a 5 y 10 años
La fecha de venta de esos bonos soberanos a 5 y 10 años —1.000 millones de dólares cada opción— aún se desconoce. Se trata de la primera vez que China toma una decisión de ese tipo desde octubre de 2004, cuando obtuvo 1.700 millones de dólares por una operación similar.
Respecto a la rebaja de la calificación del crédito soberano de China por parte de Moody |
|
|
|
Jugada inesperada: China emitirá bonos soberanos en dólares por primera vez en 13 años
Publicado: 25 oct 2017 06:39 GMT
El Ministerio de Hacienda de China asegura que su objetivo principal no es recaudar fondos.
Imagen ilustrativa.
Thomas White / Reuters
Síguenos en Facebook
Este martes, el Ministerio de Hacienda de China explicó por qué decidió a principios de octubre emitir bonos soberanos en dólares por valor de 2.000 millones de dólares en el mercado de valores de Hong Kong, informa la agencia de noticias Xinhua.
A pesar de que este organismo oficial ha indicado que China goza de un continuo crecimiento económico, tiene grandes reservas de divisas y no necesita financiación externa, considera que esos títulos favorecerán la internacionalización de su sistema financiero y ayudarán a los inversores extranjeros a entender mejor la economía de ese país.
Además, ese ministerio cree que la emisión favorecerá al equilibrio de la estructura de la deuda externa del gigante asiático, que el año pasado ascendió a 18.100 millones de dólares. Esta cifra está muy por debajo del promedio internacional y representa el 1,06 % de la deuda nacional china.
Bonos a 5 y 10 años
La fecha de venta de esos bonos soberanos a 5 y 10 años —1.000 millones de dólares cada opción— aún se desconoce. Se trata de la primera vez que China toma una decisión de ese tipo desde octubre de 2004, cuando obtuvo 1.700 millones de dólares por una operación similar.
Respecto a la rebaja de la calificación del crédito soberano de China por parte de Moody
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|