Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: ¿Por qué la "poderosa arma" de las sanciones ya pronto no le valdrá a EE.UU.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 26/01/2018 12:00

¿Por qué la "poderosa arma" de las sanciones ya pronto no le valdrá a EE.UU. contra Rusia o China?


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 26/01/2018 13:35

¿Por qué la "poderosa arma" de las sanciones ya pronto no le valdrá a EE.UU. contra Rusia o China?
Publicado: 26 ene 2018 09:44 GMT

La descentralización del sistema financiero mundial dejaría a Washington en una posición de desventaja.

¿Por qué la "poderosa arma" de las sanciones ya pronto no le valdrá a EE.UU. contra Rusia o China?
Imagen ilustrativa
pixabay.com
Síguenos en Facebook

Las innovaciones tecnológicas en los sistemas financieros mundiales harán que las sanciones económicas, usadas con frecuencia por Estados Unidos como arma diplomática, pierdan su eficacia, según Foreign Policy.

El medio afirma que Estados Unidos teme que Rusia, China y otros países creen un sistema financiero paralelo al existente, de tal forma que EE.UU. y los reguladores europeos no podrían seguir el rastro de las transacciones y saber por dónde se mueve el dinero ni quién lo maneja. Moscú lleva desde 2015 desarrollando una alternativa al sistema de transferencias bancarias internacionales SWIFT y está valorando la posibilidad de crear un sistema similar para los países del bloque BRICS.

Foreign Policy también destaca la preocupación en Washington a raíz de los intentos de Rusia y de Venezuela de eludir los efectos de las sanciones impuestas por EE.UU. mediante el uso de criptodivisas. "El arma financiera más poderosa" de Estados Unidos —como define la revista a las sanciones— podría perder su fuerza, pero no tanto por el bitcóin, como se creía antes, sino por la tecnología en la que están basadas las criptomonedas: el 'blockchain'.

En opinión de Yaya Fanusia, exanalista de la CIA, el peligro que esta tecnología reviste para EE.UU. reside en la descentralización del sistema financiero mundial. De igual forma que Estados Unidos "terminó beneficiándose más que nadie de la creación de Internet", ahora Washington debe preguntarse "cómo puede ser relevante" en un mundo descentralizado, afirma.

La tecnología 'blockchain' o cadena de bloques es una base de datos distribuida que registra y entrelaza bloques de información para facilitar su recuperación y comprobar que no ha sufrido modificaciones. En el ámbito de las criptidivisas, este sistema hace posible que todos los usuarios puedan controlar en tiempo realel valor de las operaciones que realizan y que cada transacción quede registrada públicamente.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati