A partir de hoy no se expedirán más tarjetas de movilidad fronteriza. Ahora solo podrán entrar al país, los venezolanos que tengan pasaporte o los que habían tramitado la TMF antes del 8 de febrero
¿Qué es el contrabando de extracción?
El contrabando de extracción es sacar los productos nacionales sometidos a control de precios o que están subsidiados por el Gobierno hacia el extranjero. Estos productos son desviados de su destino original con el fin de traspasarlos a países vecinos de manera ilegal para su comercialización a mayores precios.
En el caso venezolano, existe una extracción de manera masiva de gasolina, gas doméstico, alimentos, medicamentos, productos de higiene personal y cuanto producto sea rentable para los contrabandistas (Dirección de Investigación de la Asamblea Nacional, 2014).
Las razones que explican este fenómeno son meramente económicas, es un flagelo que se extiende a lo largo y ancho de la línea fronteriza con Colombia con más de 2 mil kilómetros por los estados: Zulia, Táchira, Apure y Amazonas.
El contrabando trae consigo la evasión tributaria, corrupción y escasez, afectando la soberanía alimentaria y generando enormes pérdidas económicas para el país. Este tipo de contrabando mantiene alerta al Gobierno venezolano, en función de considerar acciones inmediatas que permitan contrarrestar irregularidades económicas en este territorio.
¿A qué se debe esta situación?
El diferencial de precios. Las políticas de subsidio y de control de precios que tiene Venezuela para mejorar la calidad de vida y el poder adquisitivo de sus habitantes permitieron no solo llevar los alimentos a todos los sectores de la población sino mejorar sus niveles nutricionales siendo reconocidos ampliamente por la FAO minimizando las condiciones de hambre y miseria. Mientras que al otro lado de la frontera no es así, el precio de los productos lo fija el mercado, y existe una diferencia enorme en algunos de los productos esenciales como por ejemplo:
Productos de la cesta básica: su comercialización ilegal deja ganancias exorbitantes a las redes de contrabandistas. En Venezuela, un kilo de leche en polvo cuesta 70 Bolívares y se vende en Colombia por un equivalente de entre 450 y mil Bolívares, un kilo de arroz de 25 Bolívares allá se vende por 95 Bolívares, el paquete de pañales grande de 24 unidades cuesta 95,7 Bolívares y en Colombia puede costar hasta más de 600 Bolívares.
Gasolina: la más barata del mundo la tiene Venezuela mientras que en Colombia es de las más caras del planeta. Mientras los venezolanos pagan 7,76 Bolívares por llenar un tanque de 80 litros, en Colombia equivale a más de 2.100 Bolívares.
El Gobierno venezolano denunció en agosto de 2014 que 45 mil barriles de gasolina diarios se fugaban hacia Colombia y 100 mil hacia el Caribe, lo que totaliza 145 mil barriles diarios, el equivalente a la mitad del consumo nacional de gasolina. Se necesitarían más de 600 gandolas para transportar diariamente esos volúmenes de combustible.
Según el analista petrolero David Paravisini, en entrevista sostenida para el periódico "4F", el bachaqueo en la frontera produce una economía paralela por el orden de los 20 mil millones de dólares.
¿Cuándo comenzó el contrabando?
No es reciente, tiene sus antecedentes en años anteriores a la llegada de Hugo Chávez al poder. Una de las razones de su origen es el bajo precio y por ello es imperioso para Venezuela colocar la gasolina a precios internacionales.
La realidad colombo-venezolana está marcada por la asimetría entre el valor del bolívar y el peso, ya que la capacidad de compra por la relación que existe entre las monedas es considerable.
Por esta diferencia abismal de precios es que las mafias que dirigen el contrabando de extracción se aprovechan de la diferencia existente entre subsidiados y regulados por el Estado venezolano para beneficio exclusivo de su población, y los elevados precios que representa adquirir los mismos productos en Colombia.