Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Los grandes empresarios renunciarán a su poder político en México?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 26/08/2018 09:38

¿Los grandes empresarios renunciarán a su poder político?

Publicado: 21 ago 2018 18:37 GMT

La cúpula empresarial abraza y apapacha al nuevo presidente de la República. ¿Pero, en realidad, colaborarán con la Cuarta Transformación? ¿Podemos confiar en ellos?

Andrés Manuel López Obrador ha pasado de la 'luna de miel' al 'matrimonio' con los hombres y las mujeres más ricos del país. Quienes antes eran sus más aguerridos adversarios, hoy juran que apoyarán al nuevo Gobierno.

¡Pero espérate un momentito! Antes de echar las campanas al vuelo, primero recordemos quiénes son exactamente estos personajes.

La riqueza de los cuatro hombres más ricos de México —Carlos Slim, Germán Larrea, Alberto Bailleres y Ricardo Salinas Pliego— equivale al 9 % del Producto Interno Bruto del país. La revista Forbes incluye 16 mexicanos en su lista de los multimillonarios más ricos del mundo entero.

Durante las últimas dos décadas, las fortunas de este grupo se han aumentado más de cinco veces, de unos 25.000 millones de dólares en 1996 a más de 140.000 millones hoy. Pero el problema no es la riqueza en sí. Y qué bueno que los grandes empresarios se hayan comprometido a invertir en los proyectos de López Obrador.

La gran pregunta, sin embargo, es si también están dispuestos a renunciar a su enorme poder político.

Las fortunas de estos magnates provienen de décadas de privilegios y corruptelas al amparo del poder público. Aparte de invertir, ¿también pagarán sus impuestos, dejarán de corromper a la autoridad y respetarán la ley?

Tal y como lo ha señalado el mismo López Obrador, la verdadera democracia no implica solamente contar bien los votos, sino también establecer una clara separación entre las esferas pública y privada.

@JohnMAckerman



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: handy392 Enviado: 27/08/2018 00:01


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados