El canciller de Rusia estima que Washington se basa "en la necesidad de asegurarse un dominio completo en el mundo".
Rodi Said / Reuters
Síguenos en Facebook
Siria es un país desgarrado por un sangriento conflicto donde colisionan los intereses de numerosos actores y, según demostraron acontecimientos recientes en el norte de su territorio, un lugar donde dos aliados de la OTAN, Turquía y Estados Unidos, persiguen objetivos opuestos. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, opina que la situación con los kurdos subraya la "miopía" de la política estadounidense, según ha expresado en una entrevista a Euronews.
Este diplomático ha denunciado que, en los últimos años, "las tropas especiales de EE.UU. y otras subdivisiones se encuentran sobre el terreno en Siria de manera ilegal, sin invitación por parte de Damasco —el Gobierno legítimo— ni mandato del Consejo de Seguridad de la ONU" y ha recordado que, "desde el principio", Washington "apostaba por los kurdos y hacía caso omiso del descontento de Turquía".
El juego con la cuestión kurda es muy peligroso.Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia
Lavrov ha recordado que Ankara ha manifestado "en más de una ocasión" que se opondría a que sean "precisamente los kurdos los que tomen bajo su control la frontera ente Siria y Turquía" pero, a lo largo de todo este periodo, los estadounidenses "han estado armando, de manera consecuente y bastante masiva, a las milicias kurdas, haciendo caso omiso de la postura turca". No hace mucho, EE.UU. anunció que iba a formar una fuerza fronteriza con 30.000 integrantes compuesta por kurdos, principalemte, así que los últimos sucesos "no han sido una gran sorpresa".
Manifestante prokurda en una protesta contra la visita del presidente de Turquía a París, Francia, 6 de enero de 2018 / Gonzalo Fuentes / Reuters
"Instalarse en Siria para siempre"
El canciller de Rusia estima "probable" que la estrategia de EE.UU. consista en "instalarse en Siria para siempre con sus Fuerzas Armadas": "Lo mismo quieren hacer ahora en Irak y Afganistán, en contra de las promesas que hicieron anteriormente".
Asimismo, ha advertido que Washington dirige la situación para "separar un gran trozo del territorio sirio del resto del país", violando la soberanía y la integridad de Siria con la creación de "unos órganos de poder casi locales, una formación autónoma apoyada en los kurdos" y estima que se trata de un "juego muy peligroso" que puede causar problemas en otros países donde se encuentra ese pueblo.
"Intentamos que EE.UU. entre en razón"
En cuanto al diálogo al respecto entre Rusia y EE.UU., Serguéi Lavrov ha subrayado que se realiza de una manera "bastante pragmática": "Intentamos hacerlos entrar en razón" para que "permanezcan en vigor" sus promesas de que "se encuentran en Siria exclusivamente para luchar contra el Estado Islámico".
Respecto a que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, afirmara hace algunas semanas que EE.UU. "va a permanecer en Siria no solo hasta la eliminación o expulsión del último terrorista del Estado Islámico", sino hasta que "no comience un proceso político estable" ni "termine el traspaso político" —un eufemismo del cambio de régimen— cuyos resultados "satisfagan" a Washington, el político ruso ha valorado que fueron "otra muestra de la incapacidad para lograr un acuerdo" que "hemos visto en muchas ocasiones a lo largo de las últimas décadas", tanto por parte de los norteamericanos como de sus socios occidentales.
"EE.UU. trata con indulgencia al Frente Al Nusra"
Al abordar la cooperación entre Rusia, Turquía e Irán, Lavrov ha comentado que en Siria ahora hay que "finalizar lo que comenzó cuando la Administración de Barack Obama resultó ser totalmente impotente" a la hora de poner en práctica los acuerdos "para promover el alto el fuego" que lograron Moscú y Washington.
A partir de entonces, "no nos quedó otra opción que trabajar con quienes sí mantienen su palabra" y, "a pesar de todas las diferencias de enfoques, están comprometidos con la búsqueda de posturas comunes, de una normalización que preserve a Siria como un estado único e íntegro territorialmente", ha expresado el diplomático ruso.
via Sputnik / Reuters
A finales de 2016 tuvo lugar la primera cumbre que "dio un impulso al proceso de Astaná", cuyo resultado fue una disminución drástica del nivel de violencia y, a pesar de que en las zonas de distensión se siguen produciendo enfrentamientos armados —en Idlib y Guta Oriental, principalmente— eso sucede porque allí "quedaron grupos no rematados del Frente Al Nusra", al que "EE.UU. trata con indulgencia desde el Gobierno de Obama" y al que "no dirigen ninguno de sus ataques", ha denunciado Lavrov.
La lucha por el dominio mundial
En un análisis de la política de EE.UU. en el resto del mundo, Serguéi Lavrov ha señalado que "sean los que sean los eslóganes que se elijan para una campaña presidencial concreta", su dirección estratégica y su doctrina militar "se siguen basando en la necesidad de asegurarse un dominio completo en el mundo; es la lucha por ese dominio".
De hecho, "la presencia internacional de EE.UU. no solo no se reduce, sino que se expande, sobre todo en el ámbito militar". No solo en Siria, sino también en Afganistán, "adonde sí los invitaron, pero su presencia allí durante 16 años no ha traído nada bueno" porque "la amenaza terrorista no ha desaparecido y la producción de drogas ha aumentado en más de 10 veces", ha destacado el canciller de Rusia.
Desde el principio de sus acciones en Siria, los estadounidenses apostaron por los kurdos e hicieron caso omiso al descontento de Turquía.Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia
Esa situación "nos preocupa a nosotros y a nuestros socios de Asia Central y debe inquietar a Europa, porque las drogas también llegan allí". Además, "los terroristas se están propagando por todo el mundo, sin conocer fronteras" y sucede lo mismo en Irak, de donde "ya durante la presidencia de Obama EE.UU. anunció la completa retirada de tropas", pero "su presencia se ha restablecido y va a aumentar", se ha lamentado Lavrov.
"La presencia de EE.UU. crece y no de forma inofensiva"
Asimismo, el Pentágono ha intensificado sus preparativos militares en el sudeste asiático con el pretexto del problema norcoreano y "su escala supera los límites necesarios para contener la amenaza que ve en Corea del Norte", ha puesto de relieve este político ruso.
De este modo, el objetivo norteamericano sería afianzarse en el Mar de China Meridional, en el contexto de las disputas territoriales que China tiene con algunos países de la Asean: "La presencia de EE.UU. está creciendo y no de forma inofensiva", ha concluido el Serguéi Lavrov.
Este diplomático también ha denunciado que la OTAN despliega "armamento pesado" y "grandes contingentes adicionales" cerca de las fronteras de sus países con Rusia basándose en una "lógica absolutamente falsa", según la cual acusan a Moscú de "prácticamente estar preparándose para atacar a los países bálticos, Polonia y todos los demás", unas ideas que "solo pueden surgir en una mente enferma" pero que han encontrado otras en las que "han podido penetrar".
Países marginados
Lavrov ha subrayado la importancia de ejercer una política inclusiva y ha puesto como ejemplo de lo contrario el trato generalizado a Irán y Corea del Norte: "Es muy fácil decir que hay un Estado marginado y no van a hablar con él. Le impondrán sanciones" y, si "no ayudan, lo destruirán por la vía militar".
A diferencia del Estado Islámico, EE.UU. no dirige ningunos de sus ataques contra el Frente Al Nusra.Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia
Hablan de que "es culpable de todo", pero "olvidan" que muchas organizaciones terroristas "oficialmente reconocidas como tales por EE.UU." considera a Irán "su enemigo". No obstante, Washington "dirige su principal entusiasmo antiterrorista" contra Teherán, ha señalado el ministro ruso.
"El humo se habría visto desde el principio"
Sobre la política interna de EE.UU., Serguéi Lavrov ha comentado que, a pesar de que se sigue hablando de la supuesta injerencia rusa en sus elecciones presidenciales, "no he visto ni un solo hecho".
"Hace unos días, un asesor del ministro de Seguridad Nacional de EE.UU. responsable del área cibernética manifestó claramente que no tienen pruebas sobre la injerencia de Rusia en asuntos electorales de la última campaña presidencial", ha agregado este diplomático.
El canciller de Rusia ha destacado que "si hubiera incluso un pequeño fuego, el humo se habría visto desde el principio", así que "simplemente, tras acorralarse a sí mismos con afirmaciones sobre unos datos 'exactos'" ahora "intentan encontrar alguna justificación, pero ni siquiera consiguen hacer eso".
Las acciones de los grupos armados en Siria frustran el proceso de paz y provocan medidas recíprocas por parte de las fuerzas gubernamentales, reza el comunicado del Ministerio de Defensa ruso.
Bassam Khabieh / Reuters
Síguenos en Facebook
Los líderes de los grupos terroristas Jaysh Al-Islam y Jabhat Al-Nusra agravan deliberadamente la situación en Guta Oriental, constata el comunicado del Ministerio de Defensa ruso.
El Ministerio ha afirmado que los milicianos de grupos radicales frustran el proceso de paz y provocan medidas recíprocas por parte de las fuerzas gubernamentales.
Este sábado el Consejo de Seguridad de la ONU apruebó por unanimidad una resolución que impone un alto el fuego durante 30 días en Siria para entregas de ayuda humanitaria y evacuaciones médicas. El borrador había sido presentado por Suecia y Kuwait.
Los miembros del organismo internacional se reunieron de urgencia este jueves por iniciativa de Rusia para tratar la situación en Guta Oriental, un suburbio de Damasco.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad una resolución que impone un alto el fuego durante 30 días en Siria para entregas de ayuda humanitaria y evacuaciones médicas. El borrador había sido presentado por Suecia y Kuwait.
Según el documento de la resolución, todas partes del conflicto están obligadas a poner fin a las acciones militares con objeto de establecer una tregua humanitaria de 30 días en todo el territorio de Siria.
Rusia apoya el documento porque "contribuye al cese de las acciones militares". Según ha expresado el representante permanente de Rusia ante la ONU Vasili Nebenzia, Rusia no permitirá una interpretación arbitraria de la resolución."Les advertimos que no permitiremos una interpretación arbitraria de la resolución que acabamos de aprobar. Exigimos detener el desarrollo de esta retórica irresponsable y pedimos aunar esfuerzos para resolver el conflicto en Siria sobre la base de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU", ha recalcado.
Sin embargo, según el documento de la resolución aprobada, la tregua permite la continuación de las operaciones militares contra el Estado Islámico, Al Qaeda y el Frente al Nusra además de otros grupos terroristas conectados con estas organizaciones.
El embajador de Rusia ante la ONU ha asegurado que "es necesario que las demandas del Consejo de Seguridad estén respaldadas por acuerdos específicos sobre el terreno". Rusia espera que todos los actores influyentes contribuyan al cumplimiento de las demandas del Consejo de Seguridad.
Rusia insta al cese de las "ambiciones ocupantes" de EE.UU. en Siria.
Asimismo el diplomático ruso ha instado a EE.UU. a que detenga sus amenazas a Damasco. Nebenzia ha expresado su "profunda preocupación por las declaraciones públicas de algunos funcionarios estadounidenses que amenazan con agredir la soberanía de Siria".
"Instamos al cese inmediato de las ambiciones ocupantes de la llamada coalición, lo que tendría también un claro efecto humanitario. Ello permitiría al Gobierno de Siria volver a normalizar la vida en todos los territorios liberados de terroristas", ha exhortado el representante ruso.
El Ministerio de Defensa ruso ha afirmado este sábado que las acciones de grupos armados en Siria frustran el proceso de paz y provocan medidas recíprocas por parte de las fuerzas gubernamentales
Las delegaciones de Suecia y Kuwait presentaron un proyecto de resolución sobre la introducción de un alto el fuego por 30 días.
Un miembro del Frente Nusra en la provincia de Idlib el 29 de mayo de 2015.
Ammar Abdullah / Reuters
Síguenos en Facebook
El objetivo de la resolución propuesta en la ONU parece consistir en derrocar al Gobierno sirio, ha expresado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
En opinión del ministro, el objetivo de los que quieren adoptar esta resolución "sin tener en cuenta las enmiendas" de Rusia "no consiste en ayudar realmente a la población civil", sino intentar "desplazar el foco desde la necesidad de comenzar urgentemente las negociaciones en Ginebra" y culpar a Damasco "de todos los pecados para promover el llamado Plan B", que es el derrocamiento del Gobierno, violando así la resolución 2254 de la ONU.
Ha agregado que el jueves se celebrará una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por iniciativa de Rusia. "Hemos propuesto estudiar todos los aspectos de la situación en Guta Oriental. Si nuestros argumentos vuelven a ser ignorados, no tendremos otra opción que pensar que el objetivo de los autores de esta iniciativa consiste en culpar a Damasco de todo y disculpar a los terroristas", ha subrayado Lavrov.
El ministro ha agregado que Rusia está dispuesta a estudiar la resolución propuesta, pero bajo la condición de que el alto el fuego "no incluya de ninguna manera" al Estado Islámico, el Frente al Nusra y los grupos que colaboran con ellos.
Anteriormente, las delegaciones de Suecia y Kuwait presentaron un proyecto de resolución sobre la introducción de un alto el fuego por 30 días para suministrar la ayuda humanitaria y evacuar a las personas heridas. El miércoles, Suecia anunció que el proyecto se había cerrado a la introducción de nuevas enmiendas y estaba preparado para someterse a votación.
Moscú urge a EE.UU. que deje de realizar amenazas irresponsables contra Siria, ha expresado el enviado especial de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Ints Kalnins / Reuters
Síguenos en Facebook
"El objetivo de luchar contra los terroristas no tiene que ser una cortina de humo para solucionar tales o cuales objetivos geopolíticos de dudosa legitimidad. Y es precisamente eso lo que está haciendo EE.UU. en Siria", ha afirmado el enviado ruso ante la ONU.
Asimismo el diplomático ruso ha instado a EE.UU. a que detenga sus amenazas a Damasco.
"Instamos al cese inmediato de las ambiciones ocupantes de la llamada coalición, lo que tendría también un claro efecto humanitario. Ello permitiría al Gobierno de Siria volver a normalizar la vida en todos los territorios liberados de terroristas", ha exhortado el representante ruso.
"Les advertimos que no permitiremos una interpretación arbitraria de la resolución que acabamos de aprobar. Exigimos detener el desarrollo de esta retórica irresponsable y pedimos aunar esfuerzos para resolver el conflicto en Siria sobre la base de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU".
Los militares acompañaron a cuatro personas de nacionalidad iraquí que residían en una vivienda identificada como un centro para líderes del Estado Islámico.
La coalición internacional liderada por EE.UU. ha evacuado con ayuda de tres helicópteros a cuatro líderes del Estado Islámico en el noreste de Siria, reporta la agencia Sana.
Citando a fuentes civiles, el medio señala que los helicópteros han aterrizado este lunes en una zona entre las localidades de Al Jissi y Kalu, ambas ubicadas en la región de la ciudad siria de Qamishli.
Los militares acompañaron a cuatro personas de nacionalidad iraquí que residían en una vivienda identificada como un centro para líderes del Estado Islámico, a los que llevaron a un destino desconocido.
No es el primer reporte que apunta a que la coalición ayuda a los terroristas a abandonar el territorio ante el avance de las fuerzas sirias. Por ejemplo, se ha informado de la evacuación de los terroristas de la región de Deir ez Zor.
Mientras tanto, de acuerdo con la agencia, el 26 de febrero dos helicópteros estadounidenses transportaron a varios terroristas del Estado Islámico desde la región de la ciudad siria de Al Shaddadi hasta un centro ubicado al sur de Hasaka que las fuerzas de EE.UU. utilizan como centro de entrenamiento de grupos terroristas .
Putin: Rusia se reserva derecho de apoyar a Damasco para eliminar "la amenaza terrorista" en Idlib
Publicado: 27 oct 2018 17:41 GMT | Última actualización: 27 oct 2018 17:45 GMT
Vladímir Putin ha hecho estas declaraciones en el encuentro entre los líderes de Rusia, Turquía, Francia y Alemania que ha tenido lugar este sábado en Estambul.
Vladímir Putin asiste a la cumbre cuatripartita sobre Siria en Estambul, 27 de octubre de 2018.
Reuters
Síguenos en Facebook
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado que Moscú está dispuesta a ayudar a Damasco en caso de provocaciones en Idlib.
Según el líder ruso, Rusia espera que Turquía garantice la finalización de la retirada de armas de la zona desmilitarizada por parte de la oposición. "Esperamos que la parte turca pronto complete la retirada de las fuerzas de la oposición de la zona desmilitarizada, así como de armas pesadas y formaciones militares", ha manifestado Putin.
Si los elementos radicales impiden la conclusión de esta tarea y cometen provocaciones armadas desde el área de Idlib, Rusia se reserva el derecho de brindar apoyo efectivo a las acciones decisivas del Gobierno sirio para eliminar este foco de amenaza terroristaVladímir Putin, presidente de Rusia
"Si los elementos radicales impiden la conclusión de esta tarea y cometen provocaciones armadas desde el área de Idlib, Rusia se reserva el derecho de brindar apoyo efectivo a las acciones decisivas del Gobierno sirio para eliminar este foco de amenaza terrorista", ha aseverado Putin.
Putin ha hecho estas declaraciones en el encuentro entre los líderes de Rusia, Turquía, Francia y Alemania que ha tenido lugar este sábado en la ciudad turca de Estambul.
Putin: Militares rusos derribaron 50 drones cerca de la base aérea de Jmeimim en los últimos meses
Publicado: 28 oct 2018 04:29 GMT | Última actualización: 28 oct 2018 15:54 GMT
El presidente ruso hizo estas declaraciones tras reunirse con los mandatarios de Turquía, Alemania y Francia en Estambul (Turquía) para debatir la situación en Siria.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló este sábado durante una rueda de prensa tras la reunión con los líderes de Turquía, Alemania y Francia que los sistemas de defensa en la base aérea rusa de Jmeimim, en Siria, destruyeron decenas de aparatos no tripulados cerca de sus instalaciones durante los últimos meses.
"En el último mes y medio o los últimos dos meses nuestras fuerzas de defensa antiaérea derribaron cerca de nuestra base en Jmeimim 50 aeronaves", afirmó el mandatario ruso.
Además, Putin declaró que Moscú está dispuesta a ayudar a Damasco en caso de provocaciones en la provincia de Idlib. "Rusia se reserva el derecho de brindar apoyo efectivo a las acciones decisivas del Gobierno sirio para eliminar este foco de amenaza terrorista", aseveró.
Este 27 de octubre en la ciudad turca de Estambul se celebró una cumbre sobre el conflicto sirio con la participación de los líderes de Rusia, Alemania, Francia y Turquía. Los mandatarios intercambiaron opiniones sobre el avance del proceso de solución política en Siria, pasos para fortalecer la seguridad y la estabilidad, con el objetivo de crear las condiciones para el regreso de los refugiados.
En opinión del analista internacional, Yusuf Fernández, EE.UU. suministra drones a los terroristas y apoya sus ataques, porque estos no tienen capacidad para este tipo de agresiones.
EE.UU. entregó armas al Estado Islámico en Siria a cambio de oro y piezas arqueológicas
Publicado: 31 oct 2018 22:46 GMT | Última actualización: 31 oct 2018 22:49 GMT
En algunas entregas los combatientes se habrían reunido directamente con representantes del Pentágono, informa el rotativo Yeni Safak, citando a un miembro del Partido de los Trabajadores del Kurdistán.
Combatientes kurdos disparan contra un dron operado por terroristas del Estado Islámico en Raqa (Siria), el 16 de junio de 2017.
Goran Tomasevic / Reuters
Síguenos en Facebook
EE.UU. suministró armas a combatientes del grupo terrorista Estado Islámico en Siria y, en ocasiones, recibió oro y piezas arqueológicas a cambio, sostiene un artículo publicado este miércoles por el diario turco Yeni Safak.
El rotativo se basa en un supuesto documento de entregas de armas en árabe, así como en testimonios de un miembro del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en turco) con nombre en código Davut, que habría participado en transferencias de material bélico.
Tres lugares de entregas
Según la fuente, el principal lugar de entrega fue el municipio sirio de Al Mansur, en Raqa, aunque también se habrían realizado varias transferencias en el área de la base militar estadounidense de Al Tanf, en la frontera de Siria con Irak y Jordania.
Según el diario turco, el tercer lugar de suministro fue una de las aldeas en la zona de Al Bab, donde eran los miembros del PKK los que, supuestamente, entregaban armas y recibían dinero. En esos momentos, se firmaba el citado documento en árabe, con un sello del EI, donde se indicaban cifras simbólicas, mientras que los costos reales de las armas y municiones ascendían a millones de dólares, indica el periódico.
Por otro lado, en las entregas en el área de Al Mansur los combatientes del EI se reunían directamente con representantes del Pentágono, a quienes pagaron en ocasiones con oro y piezas arqueológicas, relató Davut, que precisó que ni él ni sus compañeros sabían si los representantes del Pentágono eran miembros del mando militar o personal civil.
El dinero de EE.UU. para la ayuda a Siria habría terminado en manos terroristas
Publicado: 2 nov 2018 11:58 GMT | Última actualización: 2 nov 2018 12:27 GMT
Una inspección estatal de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la USAID, revela detalles preocupantes. Los fondos que destinó para la ayuda al pueblo sirio habrían podido acabar en manos de grupos terroristas. Esta posibilidad aviva la polémica en torno al papel de los países occidentales en el prolongado conflicto de la nación árabe.Por su parte, el analista internacional Juan Luis González considera que EE.UU. es el país que más contribuyó a la destrucción de Siria.
EE.UU. reinstaura las medidas punitivas suspendidas hace tres años en el marco del acuerdo nuclear con Irán.
La Casa Blanca en Washington D. C., EE.UU.
Yuri Gripas / Reuters
Síguenos en Facebook
La Administración Trump anunció este viernes que volverá a introducir desde este 5 de noviembre todas las sanciones económicas contra Teherán que habían sido levantadas en el marco del acuerdo nuclear iraní, informa AP.
Así, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos planea añadir 700 personas y compañías a la 'lista negra' contra la república islámica, detalla AFP.
Además, las autoridades estadounidenses se proponen restringir el acceso de Irán al sistema internacional SWIFT, la red mundial que facilita las transferencias monetarias y las comunicaciones seguras entre los bancos.
Las sanciones alcanzan el sector pesquero, de finanzas y de la energía y, en caso de aprobarse, serán la segunda serie de medidas restrictivas reimpuestas por EE.UU. desde que el presidente Donald Trump decidiera abandonar el acuerdo nuclear iraní de manera unilateral en mayo pasado.
Estas sanciones mantendrán su vigencia hasta que Teherán cumpla con las exigencias de EE.UU., entre las cuales figura dejar de apoyar el terrorismo, terminar su presencia militar en Siria, así como interrumpir por completo el desarrollo de tecnología nuclear y de misiles balísticos, aseguraron Mike Pompeo y Stephen Mnuchin, secretario de Estado y secretario del Tesoro de EE.UU., respectivamente.
Las medidas punitivas se aplicarán, con algunas excepciones, a aquellos países que continúen importando el petróleo iraní, así como a las compañías extranjeras que hagan negocios con las entidades de Irán incluidas en la lista negra, que incluyen al banco central y a otras instituciones financieras privadas y estatales del Estado de Oriente Medio.