China incrementará sus importaciones y seguirá apoyando el principio de libre comercio. Así lo anunció Xi Jinping durante la ceremonia inaugural de la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái. El mandatario chino, en presencia de líderes extranjeros, expresó el compromiso del gigante asiático de abrir aún más su mercado.
Más de 3.500 compañías de 150 países acudieron a Shanghái para participar en la primera exposición china dedicada enteramente a las importaciones. El interés es obvio: durante décadas, el gigante asiático era visto como una fuente de producción y exportación, pero las cosas están cambiando. El creciente nivel de vida de los chinos, sumado a una paulatina trasformación de la economía —que está pasando de un modelo de crecimiento extensivo a uno intensivo— poco a poco está haciendo del país el mayor mercado de productos y servicios del mundo.
Así, el año pasado las importaciones chinas crecieron un 15,9%, hasta alcanzar la suma de 1,8 billones de dólares. Las autoridades del país se han propuesto incrementar esos volúmenes hasta los 10 billones de dólares.
No obstante, algunos países siguen expresando su descontento con las barreras económicas que persisten en China. Los funcionarios de la UE apuntan a las dificultades a las que se enfrentan las compañías europeas a la hora de competir con las chinas dentro de su territorio, al tiempo que el mercado europeo está totalmente abierto a las compañías e inversiones chinas.
EEUU, por su parte, no envió a ningún funcionario de alto nivel a la Exposición Internacional de Importaciones de China. La Administración actual en Washington ve en Pekín a su principal contrincante comercial y señalan que, sin un cambio fundamental en la política industrial y comercial china, será difícil resolver las contradicciones comerciales existentes.
A pesar de la ausencia de altos funcionarios estadounidenses, varios gigantes empresariales, como general Electric, sí marcaron presencia en la exposición de Shanghái
En su discurso inaugural, el mandatario chino llamó a los países del mundo a seguir fieles a los principios de un mercado libre. Pero este discurso estuvo dirigido principalmente a EEUU, dijo a Sputnik Li Kai, analista de la Universidad de Finanzas y Economía Shanxi.
"Xi dijo que la economía china es un enorme océano y no una charca. Las tormentas y huracanes pueden revolver un pequeño lago, pero no le pueden hacer nada a un océano. Eso, de manera metafórica, quiere decir que a pesar de que EEUU tiene mucha fuerza dedicada a la guerra comercial con China, las autoridades de la República Popular también están llenas de determinación", explicó Li Kai.
Rusia, por su parte, participa en el encuentro de Shanghái tanto a nivel gubernamental como privado. Las principales áreas que representan al país son productos agropecuarios, equipos de alta tecnología, medicina, servicios y bienes de consumo. Denís Mánturov, ministro de Industria y Comercio de Rusia, compartió que al encuentro asistieron 150 compañías rusas de 40 regiones distintas.
Con 84 billones de dólares de flujo bilateral, China es el principal socio comercial de Rusia, que ha llegado a ser el principal suministrador de recursos energéticos para el gigante asiático, superando incluso a Arabia Saudí. A día de hoy, los recursos naturales ocupan la mayor parte de las exportaciones rusas a China y Moscú pretende revertir esa situación. Es por eso que la industria rusa ve con mucho interés su participación en el encuentro.
HANGZHOU, 8 nov (Xinhua) -- El primer presentador de noticias de inteligencia artificial (IA) del mundo hizo debut en la actual V Conferencia Mundial del Internet en la provincia oriental china de Zhejiang.
El presentador de noticias, que se basa en la última tecnología de IA, tiene una imagen masculina con la voz, las expresiones faciales y acciones de un ser humano verdadero. "Él" aprende por sí solo de los vídeos de difusión en directo y puede leer textos naturalmente como un presentador de noticias profesional.
El presentador de noticias de IA fue desarrollado conjuntamente por la Agencia de Noticias Xinhua, agencia noticiosa estatal del país, y Sogou, compañía china del motor de búsqueda chino homónimo.
De acuerdo con Xinhua, "él" se ha convertido en un miembro de su grupo de reporteros y puede trabajar 24 horas al día en su página web oficial y varias plataformas de medios sociales, reduciendo los costos de producción de noticias y mejorando la eficiencia.
BEIJING, 8 nov (Xinhua) -- Las importaciones de China subieron un 26,3 por ciento interanual en octubre, mientras que las exportaciones aumentaron un 20,1 por ciento, ambas superando las expectativas del mercado, según datos revelados hoy jueves por la Administración General de Aduanas.
Los incrementos también aceleraron con respecto al 17,4 por ciento de las importaciones y al 17 por ciento de las exportaciones registrados en septiembre.
En el mes pasado, el superávit comercial se situó en 233.630 millones de yuanes (33.760 millones de dólares), superando los 213.230 millones de septiembre, informó la entidad.
Durante los primeros diez meses del año, el comercio exterior de China totalizó 25,05 billones de yuanes, con un aumento del 11,3 por ciento respecto del mismo período del año pasado.
El comercio exterior con la Unión Europea, el mayor socio comercial del país, registró un alza interanual del 8,4 por ciento, para situarse en 3,68 billones de yuanes entre enero y octubre, según los datos de la administración.
En el mismo lapso, el comercio con Estados Unidos, el segundo socio comercial, se elevó un 7,4 por ciento hasta los 3,44 billones de yuanes, seguido por la ANSEA (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), el tercer socio, que registró un aumento del 13,7 por ciento, alcanzando los 3,18 billones de yuanes.
En términos denominados en dólares, las exportaciones del país asiático se incrementaron en octubre un 15,6 por ciento anual, mientras las importaciones subieron un 21,4 por ciento.
SHANGHAI, noviembre 4, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 2 de noviembre de 2018, del paisaje de Shanghai, en el este de China. La primera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre en Shanghai. (Xinhua/Li Xin)
SHANGHAI, 8 nov (Xinhua) -- Políticos y empresarios latinoamericanos manifestaron su apoyo a la estrategia de China de continuar con su proceso de apertura y la defensa del libre comercio y de un nuevo orden internacional hechas por el presidente chino, Xi Jinping, en su discurso de inauguración de la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés).
"Quiero destacar el excelente discurso del presidente chino Xi Jinping. Dio orientaciones claras, precisas y estratégicas sobre el desarrollo del comercio", dijo durante la CIIE el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.
El jefe de la delegación uruguaya en la feria, que se celebra hasta este sábado día 10 en Shanghai, aseguró que su país "sintoniza y comparte" las ideas expuestas por Xi, entre otras, más apertura al exterior, comercio libre y transparente o un nuevo orden internacional a fin de "crear un clima de concordia internacional entre los pueblos".
En esta misma línea se manifestó la ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Yomana Koteich, para quien la apertura "es el camino que la humanidad tiene".
"Aquí en China podemos sacar muchísimo aprendizaje de estos 40 años de reforma y apertura, sobre cómo desarrollar una economía, cómo desarrollar un sector, centrándose en la búsqueda de niveles de confort para que la población pueda tener bienestar", comentó.
A su juicio, "no hay otro camino que la integración, que las relaciones de complementariedad, que la cooperación entre los países".
La integración en un marco de respeto a las normas internacionales fue también apoyada por la ministra de Comercio de Costa Rica, Dyalá Jiménez Figueres, quien recordó que, desde la década de 1980, su país "decidió tener una política de comercio exterior muy amplia".
"Somos una economía muy diversificada y nosotros creemos que integrarnos al mundo e integrarnos a las cadenas globales de valor, también construyendo alianzas comerciales internacionales dentro del marco de normas internacionales, es la mejor manera de integrarnos al mundo y desarrollarnos, y de encontrar el bienestar para nuestros ciudadanos", afirmó.
Para el director general de ProMéxico, Paulo Carreño, la apuesta de China por la apertura en un momento "en el que todavía soplan vientos de proteccionismo" comercial "oxigena" a los países que creen en las ventajas de "la integración global".
El discurso pronunciado por Xi en la apertura de la CIIE es "muy importante" y está "perfectamente en línea" con las ideas que defiende el país asiático sobre la apertura y la cooperación en beneficio mutuo.
Juan Pablo Tripodi, presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Comercio e Inversiones, afirmó que su país quiere ser "un país abierto", "un país que tenga relacionamiento con todos".
"Estamos a favor de una política de comercio internacional que sea simple, que sea fácil y donde las barreras, no solo las arancelarias, sino también las paraancelarias sean eliminadas y sean solamente barreras que frenen los casos donde la protección sanitaria es necesaria, pero sin que se conviertan en barreras paraancelarias", aseveró.
Las políticas que defienden la apertura comercial y la eliminación de barreras, a nosotros nos parecen positivas siempre y cuando se cumplan", dijo entre tanto Daniel Su, de la compañía española de vinos Gabarda.
Resaltó además que llevan muchos años trabajando en el mercado chino y que "siempre nos ha tratado bien".
Para Marianela Anza, presidenta ejecutiva de Productos Ecológicos Naturaleza de Bolivia, que China se haya abierto y siga haciéndolo es "excelente" para un país como el suyo, "que está desarrollándose y tratando de exportar sus productos naturales".
SHANGHAI, 8 nov (Xinhua) -- Ctrip, la mayor agencia de viajes en línea de China, registró un fuerte crecimiento de los ingresos en el tercer trimestre del año gracias a la estable expansión de servicios en las ciudades chinas de menor nivel y los mercados internacionales.
La compañía obtuvo alrededor de 9.400 millones de yuanes (1.400 millones de dólares) ingresos netos entre julio y septiembre, cifra que supone un alza interanual del 15 por ciento, según su informe financiero publicado hoy jueves.
El documento muestra que la reserva de alojamiento y la venta de boletos de transporte fueron las dos secciones que contribuyeron más a los ingresos.
La directora ejecutiva de Ctrip, Jane Sun, atribuyó el sólido desempeño financiero del tercer trimestre de la empresa a su amplia, creciente y leal clientela, que hace uso del amplio rango de servicios turísticos de la agencia, que incluyen la reserva de hoteles, la venta de billetes de transporte, los viajes personalizados y la gestión de viajes corporativos.
Ctrip se benefició en el tercer trimestre de la ampliación de su presencia en las ciudades de tercera y cuarta clase del país para lograr un alza de más del 80 por ciento interanual en el volumen total bruto de su negocio.
Skyscanner, sitio web de comparación de precios de viajes británico adquirido por Ctrip en 2016, aumentó sus ingresos cerca del 250 por ciento interanual debido al auge del negocio de la reserva directa. Excluyendo a Skyscanner, los negocios aéreos internacionales de Ctrip se incrementaron el 30 por ciento interanual, casi triplicando la tasa de crecimiento promedio del sector, según el informe.
Los chinos realizaron unos 1.300 millones de viajes al extranjero en 2017. La firma de consultoría de mercados internacionales McKinsey pronosticó una tasa de incremento anual del seis por ciento de los viajes y los gastos de los chinos afuera del país.
Entre julio y septiembre, Ctrip lanzó un servicio a medida para atender al turismo nacional en destinos a lo largo de las líneas ferroviarias de alta velocidad y una fórmula innovadora para ayudar a los usuarios a reducir los costos de billetes en Reino Unido.
Ctrip espera que el crecimiento de sus ganancias netas continúen creciendo a un ritmo interanual de entre el 15 y 20 por ciento en el cuarto trimestre.