Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
¡ Feliz Cumpleaños Vivian Angélica !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: Personaje de tu infancia...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: ABUELA PIOLA  (Mensaje original) Enviado: 25/10/2015 03:21
                     Decimos que alguien es un "maestro ciruela" cuando se empeña en dar a todos lecciones sobre asuntos que conoce poco y mal. La expresión, que viene muy bien para etiquetar pedantes, nada nos informa acerca del maestro ciruela, salvo que "quiere enseñar y no tiene escuela". En realidad, la frase original no guarda ninguna relación con el ciruelo. Se refiere al pueblo de Siruela, una localidad de Extramadura (España), situada a unos doscientos kilómetros de la ciudad de Badajoz. Ninguno de los trescientos mil siruelenses que hoy la habitan sabe algo acerca de las tribulaciones del personaje. Si fue la falta de edificio escolar o un conflicto docente ocurrido hace siglos lo que lo dejó pegado al dicho. Lo cierto es que el maestro Ciruela -como se lo llamó después- ha quedado como el prototipo del sabelotodo que no sabe nada. Como el inmerecido portador de un apelativo frutal. Como un fantasma extremeño que anda por el mundo tiza en mano a la busca de un lugar con pizarrón.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: leonor555 Enviado: 25/10/2015 09:57
Me gusto mucho el tema, me elevo a mi infancia , pero no tenia ni la menor idea de la historia verdadera y tambien creia tenia que ver con la fruta. siempre se puede aprender algo...
 
Leo

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: ABUELA PIOLA Enviado: 27/10/2015 03:21
Enviado: 26/10/2015 23:19
El hombre del saco (también llamado: viejo del saco, viejo del costal, el hombre de la bolsa, el viejo de la bolsa) es un personaje del folclore infantil hispánico. Se le suele representar como un hombre que vaga por las calles cuando ya ha anochecido en busca de niños extraviados para llevárselos metidos en un gran saco a un lugar desconocido. Este personaje es caracterizado como un asustador de niños, y se utiliza como argumento para asustar a los niños y obligarlos a que regresen a casa a una hora temprana. Es similar al coco y al sacamantecas.
 
 
Asi vivimos,,,,,con temores,traumatizados,inseguros.Mi mama para asegurarse que el Viejo era efectivo jajaja agregaba que nos llevaba a la fiambreria de Don Juan y Do~a Pura en la esquina de casa y nos pasaban por la maquina de hacer chorizos jajaja...bah la verdad no nos haciamos drama pero respetabamos la consigna de regresar de la placita antes que se hiciera noche 
 
LA PLACITA DE NUESTRA INFANCIA

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: LuchoG Enviado: 27/10/2015 10:11
No conocía lo del CIRUELO. Y el hombre del saco, lo conocíamos como "EL CHUCHO".

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: handy392 Enviado: 13/11/2018 03:36
Resultado de imagen para me gusto leerte


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados