Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: A los que tienen el poder en EE. UU. no les conviene erradicar el analfabetismo"
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 20/12/2018 20:09

"A los que tienen el poder en EE. UU. no les conviene erradicar el analfabetismo"


La educadora y documentalista estadounidense Catherine Murphy opina que a quienes ostentan el poder en EE.UU. "les favorece que no haya alfabetización universal, les favorece si hay muchas personas con bajo nivel educativo".

Los ciudadanos con "baja alfabetización" —dice Murphy— "no se organizan tanto, no reclaman tanto, no exigen tanto, es como una manera de obligarlos a un sistema de castas, en el cual siempre están relegados a empleos de bajos ingresos", y ese es precisamente el objetivo de los gobernantes, para poder "llevar a cabo el tipo de capitalismo" que pretenden.

De acuerdo a la documentalista, se trata de un problema "invisibilizado". Así, cita un estudio nacional de EE.UU., de 1998, en el que se reveló que uno de cada cinco adultos en el país, con más de 16 años, "no tenían las herramientas de lectura suficiente para llenar una planilla para pedir un empleo o para llenar una boleta de votación", es decir, son analfabetos funcionales, muchos de ellos han terminado el bachillerato.

Las experiencias de Cuba y Nicaragua

Murphy es una de las responsables de The Literacy Project, un proyecto que busca recoger, en documentales, las experiencias de alfabetización en algunas partes del mundo.

El primer documental de este proyecto es 'Maestra', que muestra la campaña de alfabetización de Cuba, lanzada en 1961, y con la cual más de 700.000 cubanos aprendieron a leer y a escribir en un año.

"En la Cuba de aquel momento había 6 millones de habitantes, un millón de ellos no podían leer ni escribir, entonces, fue como parte de la plataforma de la Revolución Cubana, entre varias cosas claves, que iban a transformar esa situación de baja tasa de alfabetismo", explica.

El documental es el relato de ocho mujeres que, siendo niñas y adolescentes, formaron parte del batallón de 250.000 voluntarios que participaron en la campaña. Señala que, además de la hazaña educativa nacional, "fue también como una especie de liberación masiva de la mujer", puesto que más de la mitad de los educadores eran féminas.

El segundo documental de The Literacy Project es 'Cruzada' y está enfocado en la campaña de alfabetización en Nicaragua en la década de 1980.




Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Tatisverde Inviato: 26/12/2018 01:13



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati