Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Ferramentas
 
General: Estamos volviendo a ver a Estados Unidos como un país pobre"
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 27/12/2018 18:52

Estamos volviendo a ver a Estados Unidos como un país pobre"

Publicado: 27 dic 2018 14:31 GMT | Última actualización: 27 dic 2018 14:54 GMT

En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy comentan los masivos movimientos de criptodivisas de una plataforma: la buena noticia es que esos movimientos se hicieron casi sin costos; la mala, que si una plataforma puede mover semejante volumen de criptodivisas de sus clientes… ¡es porque no son en rigor propiedad de sus clientes! En la segunda parte, Max entrevista a Tone Vays, de Unconfiscatable.com, sobre el futuro del bitcóin y por qué cada uno debería ocuparse de sus propias claves.

Max destaca que este año ha sido "importante para las criptodivisas" donde se registraron muchas subidas y bajadas, pero "sobre todo bajadas". Al respecto de este tema, Stacy recuerda que este diciembre "ha sido el peor para el bitcóin desde el 2013 o el 2014".

Los presentadores se centran en una noticia salida a luz justo antes de Navidad, cuando la criptobolsa Coinbase realizó un enorme movimiento de criptodivisas por valor de 5.000 millones de dólares (lo que representa el 25 % de todo el litecoin). Entonces, el analista Jackson Palmer señaló que "si los mecanismos de custodia de Coinbase fueran 'hackeados', el 25 % de todo el suministro monetario de litecoin pasaría a manos de los 'hackers'".

"También quiere decir que un significativo número de usuarios no controlan sus claves privadas, disminuyendo de entrada el valor del uso de la criptodivisa", agregó el experto.

Sobre este asunto, Stacy observa que "a Coinbase le preocupaba que les 'hackearan' durante este movimiento, por eso no anunciaron que lo iban a hacer". "Pero, ¿y si hubieran sido 'hackeados'?, ¿qué hubiera pasado si tuviéramos divisas ahí metidas?, ¿estaríamos protegidos? ¿Se nos reembolsarían? ¿Cómo nos las habrían reembolsado?, porque no se puede imprimir más bitcoines para reparar un robo, como la Reserva Federal, que si alguien consiguiera robar todos los dólares existentes, imprimiría más", plantea la presentadora.

Asimismo, esta edición del programa aborda el tema de las tiendas 'todo a un dólar' que proliferan actualmente en EE.UU. "Vender cosas baratas forma parte del sistema capitalista. Estamos volviendo a ver a EE.UU. como un país pobre, y no está mal, porque todo se expande y se contrae. Una gran parte de la población estadounidense vuelve a ser pobre, eso es lo que hay", apunta Max.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: handy392 Enviado: 27/12/2018 23:49
Gracias por compartir
Beautiful Memories


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados