Rusia sobre el caso Skripal: "No tenemos nada que ver con esto y nada que esconder"
Publicado: 14 mar 2018 19:25 GMT | Última actualización: 14 mar 2018 21:54 GMT
La reunión tiene lugar después de que la primera ministra británica tomara una serie de medidas contra Rusia.
El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido en su sede en Nueva York para discutir el caso Skripal tras ser convocado de urgencia por Londres.
Según precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores británico, el objetivo de la reunión consiste en "informar a los miembros sobre la investigación del ataque con agentes neurotóxicos en Salisbury".
Reino Unido "no está actuando de forma transparente"
"El Reino Unido pidió una sesión a puerta cerrada sobre este caso, y Rusia solicitó que se cambiara el formato a puerta abierta para que todos vean lo que está sucediendo", además, "la carta enviada por Londres contiene declaraciones y amenazas absolutamente inaceptables contra Rusia", dijo el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia.
"¿Por qué el Reino Unido ha llevado este caso al Consejo de Seguridad de la ONU en lugar de llevarlo a organizaciones pertinentes? La respuesta es obvia: los británicos saben que sus argumentos no convencerán a los expertos. Ellos temen un debate profesional sobre este tema. Moscú considera absolutamente inaceptables las acusaciones infundadas de la primera ministra Theresa May", dijo Nebenzia.
"Londres nos dio un ultimátum para que confesemos este ataque. Nosotros no hablamos en el lenguaje de ultimátum y no permitiremos a los demás que lo hagan con nosotros", agregó.
El diplomático señaló que Moscú ha pedido a Londres las muestras del agente nervioso utilizado, pero que esa solicitud ha sido denegada. El Reino Unido "no está actuando de forma transparente", por lo que se puede llegar a la conclusión de que "los británicos son los últimos en querer esclarecer este caso", comentó Nebenzia.
¿Un ataque de falsa bandera?
Asimismo indicó que es posible que el propio Reino Unido cuente con la fórmula del agente nervioso Novichok. "Existe gran probabilidad de que la fuente de este agente químico sean los países, incluido Reino Unido, que desde finales de los años 1990 llevan a cabo investigaciones sobre esta sustancia", dijo el diplomático ruso.
Citando declaraciones de una experta química, Nebenzia explicó que para que los especialistas británicos estén completamente seguros de que se trata del Novichok, "deben tener las muestras de esa sustancia, su fórmula y estar en capacidad de producirlo".
Por otro lado, el embajador ruso acusó al Gobierno británico de haber iniciado una campaña deliberada para demonizar a Rusia en vísperas de las elecciones presidenciales y el Mundial de fútbol.
Además aclaró que el ex agente doble de inteligencia "no representaba ninguna amenaza" para Moscú, quien fue juzgado, indultado y finalmente extraditado por las autoridades rusas. Skripal es "la víctima perfecta" para demonizar a Rusia. "Hay una guerra de propaganda antirrusa con el objetivo de influir en la sociedad" y "no se han presentado pruebas, solo acusaciones", finalizó.
La intervención de Reino Unido
El representante permanente adjunto británico ante la ONU, Jonathan Allen, ha acusado a Rusia de violar la Convención sobre las Armas Químicas y ha opinado que actores que no están vinculados a un país no tienen capacidad para producir el agente nervioso Novichok.
Allen ha declarado que Londres ofreció a Moscú "la oportunidad de hablar", pero "no recibió ninguna respuesta creíble". Posteriormente, ha añadido que Rusia "es responsable de esta agresión" y ha asegurado que su Gobierno no ha llegado a conclusiones apresuradas, sino que se ha basado en "investigaciones".
Las predicciones de EE.UU.
Por su parte, la representante de Estados Unidos ante ese organismo internacional, Nikki Haley, también ha responsabilizado a Rusia por el suceso que afectó a Serguéi Skripaly su hija Yulia, "otro caso en el que se emplearon armas químicas, tras los llevados a cabo por parte de Corea del Norte y Siria".
La diplomática norteamericana ha aseverado que "con su veto [en el Consejo de Seguridad de la ONU], Rusia encubrió a Assad en cinco ocasiones" y el dirigente sirio "continúa matando a niños con armas químicas".
Para finalizar, Haley ha vaticinado que "si no tomamos medidas concretas e inmediatas, se podrían emplear armas químicas en Nueva York o en otros países".
Asimismo, el embajador de Francia ante Naciones Unidas, François Delattre, ha expresado que su país "tiene plena confianza en la investigación británica" y ha subrayado que París apoya en todo lo posible a Londres, que ha definido como su aliado.
La reunión abierta tiene lugar después de que la primera ministra británica, Theresa May, anunciara varias medidas contra Rusia, entre ellas la expulsión de diplomáticos y la suspensión de todos los contactos bilaterales de alto nivel.
El 4 de marzo, el exagente doble de inteligencia Serguéi Skripal y su hija Yulia fueron envenenados con un agente nervioso en la ciudad británica de Salisbury.
El 12 de marzo, Theresa May afirmó que era "muy probable que Rusia fuera responsable" del envenenamiento, en el que se utilizó "un agente neurotóxico de uso militar producido en Rusia" llamado Novichok. La primera ministra dio a Moscú un ultimátum de 36 horas exigiendo explicaciones.
Rusia no proporcionó la información exigida debido a que no ha obtenido ninguna muestra del agente neurotóxico con el que se atacó a Skripal.
El 14 de marzo, May ha calificado a Rusia como "culpable" del incidente y ha anunciado medidas en contra del país, incluida la expulsión de 23 diplomáticos.
La hija del ex doble agente Serguéi Skripal, Yulia, envenenada junto a su padre en el Reino Unido, se está recuperando rápidamente y puede hablar, informa la BBC.
El estado físico de la ciudadana rusa Yulia Skripal, hija del ex doble agente Serguéi Skripal, ha mejorado y ya no es crítico. La BBC reporta que la mujer, de 33 años, está consciente y puede hablar.
"Ella ha reaccionado bien al tratamiento, pero sigue recibiendo una asistencia clínica avanzada las 24 horas del día", ha declarado a la cadena local la directora médica del Hospital Distrital de Salisbury, Christine Blanshard. La directora se mostró orgullosa del trabajo hecho por sus subordinados.
Al mismo tiempo, Serguéi Skripal todavía se encuentra en una condición "crítica pero estable", señalaron desde el hospital.
La mujer se encuentra en el hospital desde el 4 de marzo, cuando fue hallada en un estado inconsciente sobre un banco junto al centro comercial Maltings en la ciudad británica de Salisbury.
Rusia catalogó las acusaciones del Reino Unido presentadas a Moscú por el caso Skipal como "un fake total a nivel mundial". La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo que en lugar de evidencia alguna, la parte británica difundió "seis diapositivas con dibujos y propaganda antirrusa". Londres "solo anuncia los resultados de sus decisiones políticas sin presentar ningún tipo de prueba", sostuvo.
A su vez, el profesor de Historia Contemporánea, José Luis Orella, ha comentado a RT que todo el 'caso Skripal' para Londres es una "mera excusa para provocar una gran crisis con Rusia" y aprovecharse de esta situación para "reordenar la situación económica y convertir a los europeos de nuevo en amigos, olvidándose del ‘Brexit’ y en clientes del programa de renovación de armamentos".
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha afirmado que el Reino Unido debe reducir el personal en su Embajada y Consulado General en Rusia.
Maxim Shemetov / Reuters
Síguenos en Facebook
La mañana de este viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha convocado a los embajadores de varios países "que tomaron acciones inamistosas con relación a Rusia en señal de solidaridad con el Reino Unido por el caso Skripal", según ha anunciado el propio Ministerio.
En concreto, han sido convocados los responsables de las misiones diplomáticas de Australia, Albania, Alemania, Dinamarca, Irlanda, España, Italia, Canadá, Letonia, Lituania, Macedonia, Moldavia, los Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumanía, Ucrania, Finlandia, Francia, Croacia, la República Checa, Suecia y Estonia en Rusia.
El Ministerio les ha entregado las notas de protesta y les ha anunciado que Rusia declara como personas 'non gratas' el mismo número de funcionarios de estas sedes diplomáticas que el de los diplomáticos rusos expulsados por estos países.
"Teniendo en cuenta que en el último momento a los países mencionados han decidido unirse Bélgica, Hungría, Georgia y Montenegro, Rusia se reserva el derecho de tomar pasos recíprocos", ha agregado el Ministerio en un comunicado.
Este jueves, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ya ha anunciado que Rusia expulsará el mismo número de diplomáticos estadounidenses que expulsó EE.UU. Además, indicó que la respuesta de Moscú respecto a otros países que expulsaron a diplomáticos rusos también será recíproca en cuanto al número de funcionarios expulsados.
Asimismo, El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha afirmado que el Reino Unido debe reducir el personal en su Embajada y Consulado General en Rusia para igualarlo numéricamente al de las misiones diplomáticas rusas en suelo británico. Moscú ha dado un mes al Reino Unido para que recorte su misión diplomática.
El 4 de marzo de 2018, exagente doble Serguéi Skripal y su hija Yulia fueron envenenados con un agente nervioso en territorio británico, un hecho que Londres atribuyó a Moscú sin presentar pruebas al respecto.
Moscú rechazó todas las acusaciones y aseguró que hay razones para creer que el propio Reino Unido tiene la fórmula química de esta sustancia, por lo cual podría haber sido producido en suelo británico.
El caso Skripal desató una crisis diplomática entre ambas naciones, con la expulsión de 23 diplomáticos rusos de Reino Unido y la pronta adopción de medidas análogas por parte de Rusia, que ofreció su cooperación en la investigación a pesar de la negativa de la parte británica.
El escándalo alcanzó su apogeo esta semana, cuando 28 países decidieron expulsar a diplomáticos rusos de su territorio.
"Lo que vemos ahora es una extensa, frenética y total campaña rusofóbica", aseveró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, subrayando que la principal tarea puesta en marcha por Reino Unido "es la demonización de Rusia".
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, indica que se trata de una respuesta simétrica.
Un convoy de vehículos sale de la Embajada británica en Moscú, Rusia, el 23 de marzo de 2018.
Tatyana Makeyeva / Reuters
Síguenos en Facebook
El 4 de marzo de 2018, exagente doble Serguéi Skripal y su hija Yulia fueron envenenados con un agente nervioso en territorio británico, un hecho que Londres atribuyó a Moscú sin presentar pruebas al respecto.
Moscú rechazó todas las acusaciones y aseguró que hay razones para creer que el propio Reino Unido tiene la fórmula química de esta sustancia, por lo cual podría haber sido producido en suelo británico.
El caso Skripal desató una crisis diplomática entre ambas naciones, con la expulsión de 23 diplomáticos rusos de Reino Unido y la pronta adopción de posibles medidas análogas por parte de Rusia, que ofreció su cooperación en la investigación a pesar de la negativa de la parte británica.
El escándalo alcanzó su apogeo esta semana, cuando 29 países decidieron expulsar a diplomáticos rusos de su territorio. Moscú ha prometido una respuesta.
El piloto asegura que no le presentaron ningún documento para la inspección. Además denuncia que los oficiales de la aduana no tienen autorización para realizar este tipo de acciones.
Imagen ilustrativa
Luke MacGregor / Reuters
Síguenos en Facebook
El capitán del avión de la aerolínea rusa Aeroflot inspeccionado este viernes en el aeropuerto de Heathrow (Londres, Reino Unido), Vitali Mitrofanov, ha revelado que las autoridades británicas estuvieron buscando sustancias prohibidas a bordo de la aeronave, informa la agencia Ria Novosti.
"Apareció un grupo de cinco o seis personas con un perro. Declararon que necesitaban examinar la aeronave en busca de objetos prohibidos para el transporte", dijo Mitrofanov a los periodistas.
"Se presentaron como 'Border Force', es decir, el servicio aduanero", ha afirmado el capitán, señalando que solo tres servicios tienen derecho de inspeccionar el avión: LBA (Servicio alemán para el tráfico aéreo), SAFA (Programa europeo para la seguridad del transporte aéreo) y Rosaviatsia (Agencia federal rusa de transporte aéreo).
El piloto también ha señalado que el registro, que duró en total unos diez minutos, fue realizado en contra de las reglas, ya que se hizo sin el acompañamiento de la tripulación del avión.
"Ni siquiera pude yo, no tuve oportunidad de observar sus acciones. De acuerdo con nuestras reglas, cada inspector debe estar acompañado por un asistente de vuelo. Aceptamos estas acciones solo por acuerdo con el cónsul y de los representantes de seguridad de vuelo, para poder completar el vuelo", señaló Mitrofanov.
"Me encontraba en la cabina con la puerta abierta y solo pude observar cómo operaban en el pasillo. No vi muchos de los compartimentos que estaban registrando, no tuve oportunidad", agregó. Además, el capitán ha asegurado que no le presentaron ningún documento de la inspección.
Rusia ha exigido una explicación oficial del incidente a través de una nota diplomática enviada por la Embajada rusa en Reino Unido. Desde Moscú afirman que Londres se ha negado a explicar la inspección irregular que realizó en la aeronave, lo que condenan como una grave provocación británica.
La Cancillería de Rusia y el embajador ruso en EE.UU. alertan sobre el apoyo "mutuamente beneficioso" que la Inteligencia estadounidense está ofreciendo a los diplomáticos expulsados previo a su salida del país.
Moscú ha alertado sobre una "repentina activación de acciones provocativas" contra los diplomáticos rusos en EE.UU. luego de que fuera anunciada la expulsión de 60 de ellos del territorio estadounidense. El Ministerio de Exteriores de Rusia y la Embajada de ese país en Washington apuntan a que la Inteligencia estadounidense está tratando ahora de reclutarlos antes de su salida del país.
"Intentan febrilmente entrar en contacto con ellos. Hubo toda una serie de episodios escandalosos [...] cuando les intentaron ofrecer 'ayuda', y no casualmente, sino para [entablar] relaciones secretas 'sobre una base mutuamente beneficiosa'", comunicó la Cancillería. "Nuestros colegas son literalmente atacados por tales propuestas", aseguró.
En realidad intentan forzarlos a traicionar a su país [...] me veo obligado a informar sobre varios de estos casos a MoscúAnatoli Antónov, embajador ruso en EE.UU.
"Estos no son casos aislados", aseveró por su parte el embajador ruso en EE.UU., Anatoli Antónov, considerando que estas "relaciones informales" equivalen realmente a intentos de "forzarles a traicionar a su país". "Me veo obligado a informar a Moscú sobre varios de estos casos", afirmó, según cita TASS.
Los diplomáticos fueron obligados a abandonar EE.UU. como resultado de la crisis diplomática que detonó tras el envenenamiento del exagente doble ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia a inicio del mes de marzo en Reino Unido, incidente cuya autoría Londres atribuyó a Moscú sin presentar pruebas al
La Cancillería rusa ha difundido la lista de 14 preguntas que ha formulado a la parte británica y ha entregado a Londres mediante una nota a través de canales diplomáticos.
10 preguntas a Francia
Asimismo, la Embajada rusa en París ha enviado una nota diplomática con 10 preguntas relacionadas con el caso Skripal al Ministerio de Exteriores francés. Estas preguntas también han sido publicadas en el sitio web de la Cancillería de la Federación de Rusia.
Moscú, en particular, se interesó "con base en qué motivos Francia cooperó técnicamente en la investigación británica del incidente en Salisbury".
Además, en la lista figura la pregunta de si "Francia envió una notificación oficial a la OPAQ sobre el inicio de su participación en la cooperación técnica en el marco de la investigación del incidente de Salisbury".
Rusia también exige a París revelar "qué pruebas fueron entregadas a Francia por el Reino Unido en el marco de la cooperación técnica".
El presidente ruso, Vladímir Putin, este jueves.MICHAEL KLIMENTYEV/ SPUTNIK / KREFE
Rusia anunció este viernes la expulsión recíproca de representantes diplomáticos de los países, —entre ellos España—, que declararon persona non grata a representantes de Moscú tras haberse solidarizado con la versión británica sobre el envenenamiento de Serguéi Skripal, antiguo funcionario del servicio de inteligencia militar ruso GRU, y su hija Yulia el pasado 4 de marzo en Salisbury. Así, los 59 expulsados de 23 países anunciados este viernes se suman a los 60 diplomáticos estadounidenses anunciados el jueves y los 23 británicos expulsados después de que Reino Unido señalase a Rusia en el caso del exespía. En total, más de 140 diplomáticos de 25 países.
Como otros de sus colegas, el embajador de España, Ignacio Ybáñez, fue convocado el viernes al Ministerio de Exteriores, donde se le comunicó la expulsión de dos miembros de la embajada. Se trata del agregado militar, coronel Ricardo Pardo, y del canciller Carlos Roa, según fuentes informadas. Remitiéndose a las instrucciones impartidas por el Ministerio de Exteriores en Madrid, la embajada no quiso comentar ni confirmar la identidad de los funcionarios afectados.
En el caso español, la reciprocidad no se ha dado al 100%. Uno de los dos funcionarios rusos expulsados de Madrid era un “tercer secretario”, pero la respuesta rusa ha afectado al canciller, que es funcionario administrativo. La categoría diplomática de “tercer secretario” no existe en la embajada de España en Moscú.
La respuesta rusa se ha prolongado lo largo de dos días
El jueves, 29 de marzo, el Ministerio de Exteriores había comunicado al embajador norteamericano, John Huntsman, la expulsión de 60 diplomáticos además del cierre del consulado estadounidense en San Petersburgo. Estas medidas son la respuesta a la expulsión de 48 representantes rusos de Washington y 12, de la representación de Rusia ante la ONU, así como al cierre del consulado ruso en Seattle.
El viernes a primera hora de la mañana fue convocado al Ministerio de Exteriores el embajador británico, Laurie Bristow, al que se le entregó una “decidida protesta” por las acciones “provocadoras y no fundamentadas” de la parte británica y se le dio un mes de plazo para reducir el personal de la embajada al mismo nivel en que ha quedado el personal ruso en Gran Bretaña. Rusia, según la nota del ministerio, está dispuesta a colaborar en el establecimiento de la verdad y en la búsqueda de las personas implicadas en los sucesos de Salisbury “tanto en el marco de formatos y mecanismos de derecho internacional como bilateral”.
El resto de afectados acudieron a la plaza de Smolensk (sede del Ministerio de Exteriores ruso) pasado ya el mediodía del viernes. Además del embajador español, fueron citados los jefes de misión de Australia, Albania, Alemania, Dinamarca, Irlanda, Italia, Canadá, Letonia, Lituania, Macedonia, Moldavia, Holanda, Noruega, Polonia, Rumania, Ucrania, Finlandia, Francia, Croacia, República Checa, Suecia, Estonia, informó el ministerio. A estos diplomáticos les fueron comunicadas las expulsiones recíprocas y entregadas notas de protesta por sus “infundadas exigencias” basadas en “una acusación sin fundamento de Gran Bretaña en relación a Rusia en el denominado “caso Skripal”.
La primera ministra británica, Theresa May, acusó a Rusia del envenenamiento de Skripal y su hija Yulia. Las expulsiones de los diplomáticos rusos se han producido antes de que se acabaran las investigaciones y son el resultado de la reunión del Consejo Europeo del 23 de marzo, en el que, a juzgar por la solidaridad demostrada, Theresa May convenció posteriormente a los todavía socios de la Unión Europea y otros aliados occidentales de que Moscú estaba implicada en el envenenamiento.
Preguntado por las razones por la cual las medidas de reciprocidad no habían sido anunciadas todas ellas el mismo día, Dmitri Peskov, el secretario de prensa del presidente de Rusia, respondió con un dicho equivalente a la expresión que aconseja no tomar decisiones sin “consultarlo con la almohada”.
A las medidas británicas en contra de Moscú se unieron 28 países, de los cuales 18 pertenecen a la Unión Europea. En contra de las expulsiones se manifestaron Grecia, Austria y Chipre y otros seis países retiraron sus embajadores de Moscú para realizar consultas. Se trata de Eslovaquia, Eslovenia, Luxemburgo, Malta, Bulgaria y Portugal.
Según el Ministerio de Exteriores ruso, Moscú “se reserva el derecho a medidas de respuesta en relación a Bélgica, Hungría, Georgia y Montenegro que se sumaron a la medida en el último momento”. Tampoco ha respondido, de momento, a las expulsiones de la OTAN
Por otra parte, Rusia planea convocar una sesión extraordinaria del consejo ejecutivo de la Organización de Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) el 2 de abril para debatir el asunto “Skripal”, según manifestó el viernes el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov tras haberse reunido con el representante especial del secretario general de la ONU sobre Siria, Steffan de Mistura. El objetivo de la reunión es “lograr una conversación normal, para establecer la verdad” , dijo Lavrov, quien expresó su esperanza de que los socios occidentales “no van a rehuir una conversación sincera”. Rusia ha reclamado la participación en las investigaciones sobre el envenenamiento de Skripal, en calidad de miembro de la OPAL y en tanto que país del que es ciudadana Yulia Skripal, la hija del ex agente.
Un amplio y premeditado esfuerzo coordinado podría estar detrás de la expulsión de diplomáticos rusos de EE.UU. y otros países, señala Anatoli Antónov.
Embajada de Rusia en Washington, EE.UU., 29 de diciembre de 2016.
James Lawler Duggan / Reuters
Síguenos en Facebook
El caso Skripal fue únicamente una excusa para llevar a cabo una provocación planificada contra Moscú, ha declarado el embajador ruso en EE.UU., Anatoli Antónov.
"Los eventos en el Reino Unido fueron solo un pretexto para poner en práctica una provocación planificada durante mucho tiempo contra la Federación Rusa. Hemos observado de cerca quién visitó recientemente la Embajada de EE.UU. en Moscú. ¿Qué tipo de personas eran? Se trataba de personas de un centro de crisis, de la sección británica del Departamento de Estado. Todas estas provocaciones estuvieron siendo preparadas durante más de tres semanas", reveló Antónov en una entrevista a un programa de la cadena rusa Piatyi Canal.
Todas estas provocaciones estaban siendo preparadas por más de tres semanasEl embajador ruso en EE.UU., Anatoli Antónov
Esta semana, el embajador ya denunció que existían sospechas de que Washington y Londres coordinaron y planearon la crisis diplomática con Moscú y que el caso Skripal solo era un detonante.
"La escala del daño infligido y la campaña de información que le precedió sugieren que lo más probable es que se planificara con antelación, y que simplemente fue pospuesto para el momento adecuado", aseveró Antónov, según le cita la embajada a través de su cuenta en Facebook.
60 diplomáticos rusos fueron obligados a abandonar EE.UU. como resultado de la crisis diplomática que detonó tras el envenenamiento del exagente doble ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia a inicios del mes de marzo en Reino Unido, un incidente cuya autoría Londres atribuyó rápidamente a Moscú sin presentar pruebas al respecto.
La Cancillería rusa alertó este sábado sobre el apoyo "mutuamente beneficioso" que la Inteligencia estadounidense estaba ofreciendo a sus diplomáticos expulsados previo a su salida del país norteamericano. Antónov señaló que estos casos equivalen a intentos de "forzarles a traicionar a su país".
La Cancillería rusa ha publicado las 13 preguntas mandadas a la Secretaría Técnica con el fin de obtener la información sobre las investigaciones realizadas tanto por la OPAQ como por Londres y París.
Imagen ilustrativa.
Adrian Dennis / AFP
Síguenos en Facebook
Este 1 de abril, la Misión Permanente de la Federación de Rusia ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha enviado a la Secretaría Técnica de esta organización una lista de 13 preguntas relacionadas con el caso Skripal, que fue "orquestado contra Rusia".
Entre otras cosas, Moscú ha preguntado a la OPAQ qué tipo de ayuda solicitó Londres a su Secretaría Técnica y si tiene la intención de compartir con Rusia la información que el Reino Unido le proporciona en el marco de esta colaboración.
Además, a la parte rusa le interesa si Londres había enviado a la OPAQ algún tipo de información adicional de su propia investigación y qué exactamente le piden a la Secretaría Técnica confirmar: solo el hecho del uso de un agente nervioso, o que se trata del tipo Novichok, según la clasificación occidental.
¿Qué tipo de datos y pruebas materiales proporcionaron los británicos a la Secretaría Técnica (muestras, resultados de análisis propios de muestras, otras pruebas)
¿Quién dirigió el grupo de expertos de la OPAQ que visitó el Reino Unido, qué expertos estaban incluidos en este grupo? ¿Cuánto tiempo trabajaron allí y con quién interactuaron?
¿Cuál fue el procedimiento de extracción de muestras, fue respetado el principio básico de la OPAQ durante la investigación (la llamada "cadena de custodia")?
¿En qué laboratorios certificados se analizarán las muestras recopiladas por la Secretaría Técnica de la OPAQ durante la visita de sus expertos al Reino Unido?
¿Cuánto tiempo requiere la Secretaría Técnica de la OPAQ para preparar la conclusión correspondiente?
¿Dio la Secretaría Técnica de la OPAQ su autorización al Reino Unido para la divulgación de los materiales de investigación a los países de la UE (de acuerdo con la información disponible, Francia se ha unido plenamente a la investigación)?
¿Notificó Francia a la Secretaría Técnica de la OPAQ su participación en la colaboración técnica solicitada por el Reino Unido?
¿Ha entregado Francia los materiales de su propia investigación (si los hubiera) a la Secretaría Técnica de la OPAQ?
¿Puede la Secretaría Técnica de la OPAQ proporcionar a Rusia los materiales de la investigación francesa (si los hubiera) para conocer sus resultados? Si no, ¿por qué?
Este 31 de marzo, Moscú envió al Ministerio de Exteriores del Reino Unido y al de Francia las notas diplomáticas que incluían las listas de preguntas a estos países respecto al caso Skripal, orquestado contra Rusia".
En el Reino Unido existen distintas versiones sobre el envenenamiento del exagente Skripal
Publicado: 1 abr 2018 18:45 GMT
En el Reino Unido han aparecido distintas versiones sobre el envenenamiento sufrido por el ex agente doble de inteligencia Serguéi Skripal y su hija Yulia. Algunos medios de comunicación afirman que la sustancia tóxica estaba en la puerta del vehículo de Skripal, otros sostienen que la sustancia química fue colocado en la maleta de Yulia en Moscú. Mientras que la Policía británica asegura que una concentración masiva del agente nervioso fue encontrada en la entrada de la casa de Skripal.
Científicos británicos no lograron demostrar que Rusia creó la sustancia del caso Skripal.
"Según datos de los expertos internacionales, en unos 20 países pueden producirse sustancias nerviosas parecidas", dijo el mandatario ruso en rueda de prensa tras su encuentro en Ankara con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
"Como se sabe, Scotland Yard anunció oficialmente que necesita al menos dos meses para completar la debida investigación", ha subrayado el presidente.
"Me han dicho que el director general del laboratorio en Porton Down, ubicado a ocho kilómetros del lugar del incidente, explicó durante una entrevista que concedió a [la cadena británica] Sky News que los trabajadores de esa instalación no lograron identificar el país de procedencia de ese agente nervioso y no pueden decir que esa sustancia fue producida en Rusia", señaló.
En este contexto, Vladímir Putin ha agregado que la velocidad con que se promocionó la campaña antirrusa fue muy sorprendente, ya que el origen de Novichok no se ha establecido.
"Estupidez a gran escala"
Por su parte, el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, ha indicado que "ahora se ha hecho evidente que las acusaciones absolutamente terribles de Londres no se basan en nada".
Respecto a las palabras del director del laboratorio británico, ese vocero del Kremlin ha valorado que se trata de "una confirmación experta y oficial".
"La primera ministra británica se verá obligada a disculparse con Rusia por el caso Skripal, aunque la historia es muy larga y se trata de una estupidez a gran escala", ha agregado Peskov.
"Ahora, la parte británica debe responder en qué basó [sus acusasiones]", ha insistido este portavoz presidencial, quien ha destacado que "la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas considerará el caso a iniciativa de Rusia, ya que existe el derecho internacional".
Hace algunos días, Moscú propuso organizar una reunión de la OPAQ el próximo 4 de abril para mantener "una conversación honesta" sobre el caso Skripal.
"Es muy difícil determinar dónde fue preparada la sustancia"
Roberto Martínez, catedrático del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid, ha comentado a RT que "es muy difícil determinar, a partir de una sustancia, dónde haya sido preparada".
También aseguró que el laboratorio de Porton Down, cuyos expertos han trabajado en el caso Skripal, es "de referencia mundial en cuestiones de armas químicas" y, por tanto, cualquier análisis suyo "no puede ser mejorado por ningún otro laboratorio".
El 4 de marzo de 2018, el ex doble agente ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia fueron envenenados con un agente nervioso en el territorio británico, un hecho que Londres atribuyó a Moscú sin presentar pruebas al respecto.
Moscú rechazó todas las acusaciones y solicitó acceso a la investigación, pero el Gobierno británico no ha permitido la cooperación rusa y no ha proporcionado a Moscú muestras de la sustancia.
El envenenamiento de Serguéi y Yulia Skripal desató una crisis diplomática entre Reino Unido y Rusia que ha desembocado en la expulsión de decenas de diplomáticos rusos de más de 20 países aliados de los británicos.
Entretanto, los científicos del laboratorio británico de Porton Down no han podido identificar en qué país se produjo el agente nervioso Novichok con el que fueron intoxicadas esas dos personas.
Los científicos del laboratorio británico de Porton Down han podido identificarlo como Novichok.
Personal militar británico en Gillingham, Reino Unido, 14 de marzo de 2018.
Adrian Dennis / AFP
Síguenos en Facebook
Los científicos del laboratorio británico de Porton Down no han podido determinar en qué país fue fabricado el agente nervioso Novichok con el que fueron envenenados el exagente doble de Inteligencia Serguéi Skripal y su hija Yulia.
"Es una sustancia extremadamente tóxica. No existe ningún antídoto que se pueda usar para anular sus efectos."Gary Aitkenhead, jefe del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa de Porton Down
"Hemos podido identificarlo como Novichok y como un agente nervioso de grado militar", ha dicho a Sky News Gary Aitkenhead, jefe del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa de Porton Down.
"Nuestro trabajo consiste en proporcionar pruebas científicas de la naturaleza de este agente nervioso en particular; hemos identificado que es de esta familia y que es de grado militar, pero no es nuestro trabajo decir dónde fue fabricado", ha expresado Aitkenhead.
"No hemos identificado la fuente precisa, pero hemos proporcionado la información científica al Gobierno, que luego utilizó una serie de fuentes distintas para sacar conclusiones", ha afirmado el jefe del laboratorio. Al mismo tiempo, ha sugerido que esta sustancia requiere "unos métodos extremadamente sofisticados para ser creada, algo de lo que solo es capaz un actor estatal".
"Seguimos trabajando para poner proporcionar información adicional" que pueda ayudar a determinar el origen preciso de la sustancia, ha agregado Aitkenhead.
En respuesta a una pregunta sobre si existe la posibilidad de que la sustancia venenosa pudo haber sido producida en Porton Down, Aitkenhead ha dicho que "es imposible".
"Por desgracia, es una sustancia extremadamente tóxica. Que lo sepamos, no existe ningún antídoto que se pueda usar para anular sus efectos", ha agregado el jefe del laboratorio.
Actualmente, Serguéi Skripal se encuentra en estado crítico, pero estable, mientras que su hija Yulia recuperó la consciencia la semana pasada y su condición se considera estable.
Serguéi Skripal en un tribunal en Moscú, Rusia, el 9 de agosto de 2006. / Reuters
"Moscú no aceptará la investigación del caso Skripal si no participan expertos rusos"
Moscú ha enviado una nota a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en la que solicitó tener acceso a los resultados de la investigación del caso Skripal, ha anunciado este lunes el representante permanente de Rusia ante la OPAQ, Alexánder Shulguín.
Shulguín ha señalado que las conclusiones de los expertos de la OPAQ sobre este caso se darán a conocer a finales de esta semana o a comienzos de la próxima. Al mismo tiempo, el representante ruso ha adelantado que Moscú insistirá en que expertos rusos participen en la investigación, pues, de lo contrario, no aceptará ningún resultado de la misma.
El 4 de marzo de 2018, el ex doble agente ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia fueron envenenados con un agente nervioso en el territorio británico, un hecho que Londres atribuyó a Moscú sin presentar pruebas al respecto.
Pese a que Londres asegura que el agente tóxico Novichok fue "producido en Rusia", hay razones para creer que el propio Reino Unido tiene la fórmula química de esta sustancia, por lo cual podría haber sido producido en el propio territorio británico.
Rusia ha asegurado en repetidas ocasiones que no tiene "nada que ver" con el ataque y solicitó acceso a la investigación, pero el Gobierno británico no ha permitido la cooperación rusa y no ha proporcionado a Moscú muestras de la sustancia.
Para finales de mes, esta crisis diplomática ha desembocado en la expulsión de decenas de diplomáticos rusos de una veintena de naciones aliadas al Reino Unido, a pesar de que ese país no ha presentado pruebas que inculpen a Rusia en el caso Skripal.
"No hay otra explicación plausible", asegura la Cancillería británica a traves de un comunicado.
Henry Nicholls / Reuters
Síguenos en Facebook
La Cancillería de Reino Unido ha insistido este martes en culpar a Rusia por el caso Skripal, pese a que científicos del laboratorio británico de Porton Down no han podido determinar en qué país fue fabricado el agente nervioso Novichok con el que fueron envenenados el exagente doble de Inteligencia y su hija Yulia.
En su comunicado la Cancillería recuerda que el Gobierno británico ha sido "claro desde el principio" acerca de la sustancia utilizada en Salisbury (Novichok).
Foreign Office on damage control after clumsy Porton Down interview to Sky News: “This is only one part of the intelligence picture....It is our assessment Russia was responsible for this brazen and reckless act and...there is no other plausible explanation.” Full statement:
"En la última década, Rusia ha investigado formas de administrar agentes neurotóxicos probablemente para asesinatos", reza el comunicado, que afirma que Rusia tiene un "historial de llevar a cabo asesinatos patrocinados por el Estado" y acusa a Moscú de "considerar a los exoficiales de Inteligencia como objetivos".
Por todo ello, la "evaluación" del Gobierno británico es que "Rusia fue responsable de este acto desvergonzado y temerario" y, "no hay otra explicación plausible", se lee en el comunicado. Asimismo, la cancillería recuerda que la comunidad internacional "está de acuerdo" con esta estimación.
Gary Aitkenhead, jefe del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa de Porton Down, ha dicho a Sky News que han podido identificar "como Novichok y como un agente nervioso de grado militar" la sustancia con la que fueron envenenados Serguéi Skripal y su hija. Sin embargo, los científicos no han determinado en qué país fue fabricado el agente nervioso.
El 4 de marzo de 2018, el ex doble agente ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia fueron envenenados con un agente nervioso en el territorio británico, un hecho que Londres atribuyó a Moscú sin presentar pruebas al respecto.
Rusia ha asegurado en repetidas ocasiones que no tiene "nada que ver" con el ataque y solicitó acceso a la investigación, pero el Gobierno británico no ha permitido la cooperación rusa y no ha proporcionado a Moscú muestras de la sustancia.
Para finales de mes, esta crisis diplomática ha desembocado en la expulsión de decenas de diplomáticos rusos de una veintena de naciones aliadas al Reino Unido, a pesar de que ese país no ha presentado pruebas que inculpen a Rusia en el caso Skripal.