Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: CÓMO ACABARON SIENDO RUSAS LAS ISLAS kURILES ?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 03/02/2019 11:49
Soberanía irrefutable

¿Cómo acabaron siendo rusas las islas Kuriles?


© Sputnik / Alexander Liskin
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial no se firmó ningún tratado de paz entre Japón y la URSS. Como consecuencia, la disputa sobre la pertenencia de las Kuriles del Sur duró unos largos 70 años.

Sputnik te cuenta cómo estas islas llegaron a formar parte de Rusia, a quién pertenecían originalmente y por qué Japón exige que se le concedan estos territorios.

¿Quién fue el primero en llegar a las Kuriles?

Las declaraciones de Tokio sobre la pertenencia de las islas Kuriles al país asiático no son del todo ciertas. Estas islas en el mar de Ojotsk fueron descubiertas por los marineros rusos en el siglo XVI y ya en el siglo siguiente Rusia y Japón comenzaron a colonizarlas simultáneamente.
A finales del siglo XVIII la emperatriz Catalina II firmó un decreto sobre la inclusión de las islas Kuriles en el territorio nacional de Rusia. Pero la lucha contra los japoneses no acabó hasta que en el año 1855 las dos partes firmaron el Tratado de Shimoda.

De acuerdo con el documento, las islas Iturup, Kunashir, Shikotán y Jabomai pasaron a formar parte de Japón. Rusia, por su parte, se quedó con las islas Kuriles del Norte. Eso sí, no se pudo llegar a un acuerdo sobre la isla de Sajalín.

Habitantes natívos del archipiélago de las islas Kuriles en 1919.
© Sputnik
Hicieron falta 25 años más para llegar a un compromiso tras arreglar un nuevo tratado en San Petersburgo. Ahora Rusia renunciaba a las islas Kuriles y Japón hacia lo mismo con Sajalín. Pero el comienzo de la guerra ruso-japonesa en 1904 dejó en suspenso dicho tratado.
Soldados soviéticos contemplan la bandera abandonada por los soldados japoneses durante su retirada.
© Sputnik
De acuerdo con la ley de la guerra
Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial las relaciones entre Moscú y Tokio fueron tensas. Para ayudar a EEUU y el Reino Unido en el Lejano Oriente, la URSS denunció en abril de 1945 el Pacto de Neutralidad Soviético-japonés para declarar la guerra en agosto del mismo año.

A cambio de ello, Stalin exigió a sus aliados que Sajalín del Sur y las islas Kuriles pasaran a formar parte de la Unión Soviética.
Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt reunidos durante la Conferencia de Yalta.
Public Domain / Fotógrafo del Gobierno de EEUU
Washington y Londres aceptaron esta condición. Al fin y al cabo, en caso de no hacerlo, Moscú podría proceder a acciones independientes, convirtiendo en realidad los mayores temores de los aliados Occidentales.

En el transcurso de la conferencia de Yalta en febrero de 1945, los aliados registraron el traspaso de estos territorios a la URSS mediante el "Acuerdo de Crimea firmado por las tres grandes potencias sobre las cuestiones del Lejano Oriente".
Los marineros soviéticos ayudan a los soldados a desembarcar durante una operación del Ejército de la URSS para derrotar a los militantes japoneses.
© Sputnik
Después de que el Sóviet Supremo de la URSS incluyera a Sajalín y las islas Kuriles como parte del territorio de la Unión Soviética, para el reconocimiento internacional de estos territorios como tales hacía falta el acuerdo por parte de los demás países ganadores de la guerra.

Dichos países no se opusieron a las obligaciones impuestas por el Acuerdo de Crimea e incluyeron una cláusula en el texto del Tratado de Paz de San Francisco de 1951, según la cual Japón renunciaba a las islas Kuriles.
Firma del Tratado de Paz de San Francisco.

Public Domain / Departamento de Estado de EEUU
© Sputnik/ Mikhail Klimentiev


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: handy392 Enviado: 03/02/2019 13:05


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados