Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: La envidia en femenino
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Tatisverde  (Messaggio originale) Inviato: 10/02/2019 00:06

La envidia en femenino


Está suficientemente documentado el hecho de que las amistades entre los hombres son muy distintas a las relaciones entre mujeres. En el caso de los primeros, hay una cierta contundencia: o son amigos, o no lo son. En cambio, el mundo femenino adolece de cierta indefinición. La hostilidad se disimula o se camufla.

En una conversación entre dos amigas que se encuentran, no es raro que aparezcan afirmaciones ambiguas. “Tienes el cabello precioso, pero se vería mejor si te lo cortaras”… O “Es magnífico tu trabajo; lástima que nadie lo ha notado”. Finalmente no se sabe si se están exaltando, o se están agrediendo. En la amistad de las mujeres es frecuente encontrar trazos de competencia y, sobretodo, de envidia.


La génesis de la envidia


La envidia no es exactamente sentir aflicción porque otro tiene algo que no poseemos, bien sea un objeto, un estado, o una condición. A veces también se envidia a alguien que incluso no tiene nada. La envidia funciona más bien en la lógica de desear la satisfacción que otra persona experimenta.

Alguien puede tener, por ejemplo, ropa muy modesta. Pero la disfruta. Esto puede hacer sentir envidia a otro que porta vestidos más opulentos. No es que quiera tener el traje del otro, sino que desea experimentar la gratificación que este siente.

Por eso la envidia normalmente opera tratando de “amargarle el rato” a otro. En este caso, a otra. El que experimenta la envidia no tolera ver que el otro está bien, feliz, contento, conforme. Por eso cuestiona su satisfacción y trata de hacerle ver las razones por las que no debe sentirse bien. Incluso va más allá: siente ira y hasta odio por quien se siente feliz.

¿De dónde nace esta pasión?  Indudablemente, la envidia surge cuando hay un sentimiento de incompetencia personal y se alimenta, paradójicamente, en el egocentrismo. En el caso de las mujeres, la envidia viene a ser otro de esos lastres culturales, producto de varios siglos de menosprecio y explotación al que ha sido sometido el género.

La envidia femenina


La envidia está en el repertorio de los excluidos. No es exactamente una reacción contra la injusticia, porque no se dirige a quien inflige los maltratos, los actos injustos o los gestos de desprecio. Se dirige más bien a alguien que es considerado como un “igual”.

Una mujer común y corriente no siente envidia de Hillary Clinton, ni de Marie Curie. Su pasión se dirige más bien hacia las personas próximas: sus hermanas, sus amigas o sus compañeras de trabajo o estudio.  Pero esta envidia, la mayor parte de las veces, no se expresa abiertamente como lo que es. Suele camuflarse en una suerte de reivindicación. “Ella obtuvo el trabajo, pero no lo merecía. Es una completa cretina”.

Así discurren muchos vínculos femeninos, entre la tensión del rechazo mutuo y las fuertes alianzas. Andan juntas para todas partes, pero se destrozarían si tuvieran la oportunidad. Son incluso feministas y utilizan esa condición para odiar y envidiar a las “alienadas” que no piensan como ellas.

Aún así, a diferencia de lo que ocurre con los hombres, la hostilidad entre mujeres suele ser inofensiva en términos generales. Se limita a esos pequeños odios cotidianos, pero rara vez cruza esos límites. De hecho, es frecuente que en los momentos decisivos se imponga la solidaridad sobre el rechazo. Así es la naturaleza femenina.

lamenteesmaravillosa.com


Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 10/02/2019 23:56

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 13/02/2019 23:10
Muchas Gracias

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Tatisverde Inviato: 18/02/2019 16:57


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati