Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: EL FRACASO DE TRUMP EN VENEZUELA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 28/02/2019 16:14

El fracaso de Trump en Venezuela

Publicado: 28 feb 2019 13:26 GMT

"Venezuela es el país donde deberíamos hacer la guerra. Ellos tienen todo ese petróleo y están en nuestra puerta trasera". 

Son las palabras del presidente  Donald Trump en julio del 2017, durante una reunión privada con oficiales de inteligencia. Según el entonces encargado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Andrew McCabe, un oficial del FBI le informó, justo después de ese encuentro, que todos se sorprendieron cuando el mandatario desvió el tema central de la reunión, que era sobre Rusia, y comenzó a hablar sobre Venezuela. 

McCabe relató que el mandatario estadounidense insistía en el asunto, diciendo: "No entiendo por qué no estamos considerando a Venezuela. ¿Por qué no estamos en guerra con Venezuela?".

No fue la única vez que Trump habló sobre una posible "guerra" con el país sudamericano. En agosto de ese año, preguntó a sus asesores principales, varias veces, sobre una opción militar para sacar al presidente Nicolás Maduro. Incluso, el 11 de agosto del 2017, un día después de conversar el tema con su entonces asesor de Seguridad Nacional, el general McMaster, el presidente estadounidense públicamente confesó a la prensa que estaba considerando una "opción militar". Sus comentarios dejaron a su entorno preocupado, y en seguida salieron a desmentir que existían planes para agredir militarmente a Venezuela.

Sin embargo, Trump ha repetido múltiples veces, desde entonces, que "todas las opciones están sobre la mesa" cuando se trata de Venezuela y que el objetivo de Washington es sacar a Maduro.

Ni las Naciones Unidas ni la Organización de Estados Americanos (OEA) –y con la excepción de su flamante y obsesionado secretario general Luis Almagro– han apoyado acciones intervencionistas contra Venezuela. Por cierto, todos han abogado por una resolución pacífica a la crisis política y económica que vive el país sudamericano, a través del diálogo y las negociaciones con mediadores neutrales.

El mismo Grupo de Lima, que ha liderado las presiones y agresiones contra el gobierno de Nicolás Maduro durante los últimos años, no ha dado su apoyo a una intervención militar en Venezuela. Incluso, se declaró en contra de una acción militar o cualquier otra intervención forzosa.

Para el gobierno de EE.UU., eso es inaceptable. Después de una reunión del Grupo de Lima en Bogotá, con la presencia del vicepresidente Mike Pence, un funcionario estadounidense comentó que Estados Unidos no es parte del Grupo, y entonces, cualquier acción militar por parte de Washington no depende de ellos, depende de Trump.

Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana.
"O aceptas el fracaso, o vas a la guerra. El prepotente de Trump no lo tiene fácil".Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana.

Todos sabemos que al presidente estadounidense no le gusta perder. Sin embargo, ha puesto toda su 'esperanza' en una oposición venezolana con una historia de arrogancia y sobre-confianza, que acumula fracaso tras fracaso. La estrategia de Trump y su troika parece estar en una calle sin retorno. Y si Guaidó nunca logra imponerse como 'presidente' de Venezuela, con control sobre las instituciones del país y respaldo de las fuerzas armadas, ¿Trump reconocerá a Nicolás Maduro como presidente y levantará las sanciones? ¿O recurriría a una intervención militar en Venezuela para sacar a Maduro y su entorno, que probablemente resultaría en otra guerra sangrienta de Estados Unidos, causando la destrucción del país, caos y desestabilización en la región y un prolongado conflicto armado con innumerables muertos?

O aceptas el fracaso, o vas a la guerra. El prepotente de Trump no lo tiene fácil.

Como aconseja un dicho en inglés: 'No pongas todos los huevos en una sola cesta'. Cuando caiga la cesta, te quedas si ningún huevo'.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: handy392 Enviado: 28/02/2019 16:16


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados