Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Ferramentas
 
General: cohesión militar fué vital para fracaso de plan de eeuu contra venezuela
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 04/03/2019 11:56
Desfile militar en Caracas, Venezuela

Analista: cohesión militar fue vital para fracaso de plan de EEUU en Venezuela

© AP Photo / Fernando Llano
AMÉRICA LATINA
URL corto
18510

CARACAS (Sputnik) — Una vez más Estados Unidos intentó sacar del poder a Nicolás Maduro y fracasó; en ocasión, debido a la unidad que existe entre los efectivos del cuerpo castrense pese a la presión de la Casa Blanca, dijo en entrevista con Sputnik el analista internacional Basem Tajeldine.

"Estados Unidos fracasó y quedó demostrado que Venezuela no será un juego fácil en lo absoluto, porque lo que necesitaba Estados Unidos era la traición militar y no la ha tenido, y hay disposición de combate", agregó el también asesor de la Cancillería venezolana.

El analista sostuvo que el grupo de militares (276) que se ha pasado a Colombia pidiendo reguardo no representa una fuerza ante los casi 300.000 efectivos con los que cuenta la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Pero el plan de una intervención militar de EEUU en Venezuela sigue en pie, a juicio de Tajeldine.

"Yo creo que no ha cambiado el plan de Estados Unidos, está activando para tener todas las opciones, pero para llegar a la opción militar necesita en Venezuela, lo que pudo encontrar en otros países, que es espacio para crear un falso positivo convincente para llegar a ese punto", dijo el analista, haciendo referencia a la "traición" de parte de funcionarios militares y civiles.

Un intento de esto, sostuvo el analista, fue buscar introducir unos camiones con cargamentos de medicamentos y alimentos, por fronteras que estaban cerradas ante la negativa del presidente Maduro de recibir esos insumos.

Radio: "Conquistar Caracas es muy difícil para cualquier imperio"

Caracas, capital de Venezuela
© SPUTNIK / MIKHAIL ALAEDDIN
Para el asesor de la cancillería venezolana, la oposición, aliada con Estados Unidos, quería buscar una confrontación entre civiles y militares, provocar muertes, en medio de una violación del territorio venezolano para argumentar una agresión bélica.

Pero "Venezuela no se ha servido a ese plan, ha sido muy astuta, muy cautelosa en la política exterior en la frontera, en los destacamentos, para afrontar esta realidad y vaya que este sábado fue una gran demostración de fuerza de inteligencia, de responsabilidad en el caso de Venezuela, frente a esta amenaza, que está ahí", afirmó.

La frontera venezolana con Colombia, por Táchira (oeste), y con Bolívar (sur) Brasil se convirtió en un escenario de batalla el sábado 23 de febrero.

Temas relacionados: La guerra híbrida contra los 'guardianes de la Revolución'

Individuos contrarios al Gobierno intentaron pasar los materiales por la fuerza, luego de que la dirigencia opositora dijera que ese día "sí o sí" debían ingresar los camiones con donativos.

Piedras, bombas molotov y otros objetos contundentes volaban de un lado a otro.

Grupos de civiles de ambos lados se enfrentaron; desde Colombia opositores, y desde Venezuela seguidores del presidente Maduro, mientras en el medio se mantenía la Guardia Nacional (componente del ejército) resguardando la frontera y evitando el paso de los camiones y de la gente.

El presidente Nicolás Maduro acusó este martes a la oposición de pagar a delincuentes venezolanos y paramilitares colombianos para atacar la frontera venezolana, y señaló al mandatario Iván Duque de estar implicado.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: handy392 Enviado: 04/03/2019 16:03


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados