Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Amigos en crisis se ayudan
Feliz Aniversário sarita la !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Ferramentas
 
General: RUSIA Y CHINA DERROTARÍAN A EEUU EN CASO DE CONFLICTO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 12/03/2019 10:55

Expertos: Simulaciones de guerra muestran que Rusia y China derrotarían a EE.UU. en caso de un conflicto

Publicado: 12 mar 2019 04:54 GMT

Según la evaluación, las deficiencias que llevarían a perder la guerra se pueden subsanar con una inversión de 24.000 millones de dólares.

Expertos: Simulaciones de guerra muestran que Rusia y China derrotarían a EE.UU. en caso de un conflicto
Avión de combate F-35B Lightning II en la pista de la estación aérea de Cuerpo de Marines Beaufort, Carolina del Sur, EE.UU. 7 de marzo de 2016
Jeff J Mitchell / AFP

EE.UU. no podría afrontar el choque con Rusia en la región del Báltico o con China en Taiwán a causa de la protección inadecuada de la infraestructura y las redes de comunicación. Así lo afirmaron Robert Work y David Ochmanek, analistas estadounidenses, en un panel de discusión organizado el 7 de marzo en Washington por el Centro para la Nueva Seguridad Americana (CNAS, por sus siglas en inglés), organización bipartita de expertos militares. Las conclusiones se derivan de las simulaciones de guerra realizadas por la Corporación RAND ('Research and Development'), centro de investigación militar sin fines de lucro.

Las simulaciones revelaron que las Fuerzas Armadas de EE.UU., a pesar de aplastar efectivamente a los ejércitos de los Estados de su región, no son capaces de enfrentarse durante mucho tiempo a un rival que disponga de tecnologías y fuerzas comparables.

"Nunca hemos enfrentado a un adversario con las mismas posibilidades... En los primeros cinco días de la campaña nos vemos muy bien, pero después de los segundos cinco días esto no se verá tan bien," admitió Work.

La infraestructura expuesta a los ataques

La infraestructura militar es un punto débil de las Fuerzas Armadas, explican los expertos. Así, las pistas aéreas y portaviones estadounidenses se han convertido en un blanco fácil para los misiles de alta precisión y largo alcance que están ahora en los arsenales de China y Rusia.

"En todos los casos que conozco, el F-35 domina el cielo cuando está en el cielo, pero se destruye en el suelo en grandes cantidades," describió Work los resultados de la simulación.

Lo mismo ocurriría con la Armada de EE.UU. "Lo que navega en la superficie del mar va a tener dificultades," predijo Ochmanek.

Las bases de abastecimiento del Ejército, que estarán entre los objetivos principales del adversario, también serán destruidas por no tener defensa antiaérea suficiente, opinan los expertos.

El cerebro en riesgo

Sin embargo, ven una amenaza mayor en la vulnerabilidad del sistema de comunicación, que coordina las acciones de las tropas. "El cerebro, el sistema nervioso que conecta todas estas piezas, está suprimido, si no obturado," confirmó Ochmanek.

Mientras tanto, si un adversario lograra vencer en lo que China llama "guerra de destrucción del sistema", y EE.UU. perdiera el sistema de mando y control, será derrotado automáticamente, opinan los analistas.

Según la evaluación de Ochmanek, se pueden subsanar dichas deficiencias con 24.000 millones de dólares, divididos por igual entre la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada de EE.UU. La suma es cerca del 3,3% del presupuesto militar del país propuesto por el presidente Donald Trump para el año 2020.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: handy392 Enviado: 12/03/2019 21:07
Resultado de imagen para gracias por compartir gabito grupos

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 19/03/2019 11:14

Turquía: Anuncian que han quedado unidos los tramos submarino y terrestre del gasoducto Turkish Stream

Publicado: 19 mar 2019 09:52 GMT | Última actualización: 19 mar 2019 10:17 GMT

La empresa que se ocupa de este proyecto ha afirmado que el empalme de las dos partes del gasoducto simboliza la finalización de todos los trabajos.

Turquía: Anuncian que han quedado unidos los tramos submarino y terrestre del gasoducto Turkish Stream
Finalización del tramo marítimo del gasoducto Turkish Stream, el 19 de noviembre de 2018.
turkstream.info
Síguenos en Facebook

La empresa South Stream Transport B.V. que dirige la construcción del Turkish Stream ha anunciado que el empalme final que une los tramos submarino y terrestre del gasoducto ha sido soldado en Turquía, informa TASS. Según la empresa, esto simboliza "la finalización de todos los trabajos para crear un gasoducto en el mar Negro".

El gasoducto Turkish Stream busca conectar el sistema de gasoductos turcos con las reservas de gas rusas y garantizar el suministro de gas desde Rusia no solo a Turquía, sino también a los países del sur y este de Europa. Se prevé que a través del gasoducto puedan ser enviados hasta 31.500 millones de metros cúbicos de gas natural anualmente.


Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Tatisverde Enviado: 21/03/2019 19:10


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados