"Ahora Estados Unidos se empeña en perturbar la situación en Venezuela, está reforzando la guerra de información y llamando a un cambio de poder allí. Y no solo allí, están hablando también de Cuba y Nicaragua", señaló.
Pero al mismo tiempo, es poco probable que los estadounidenses tomen medidas radicales como, por ejemplo, una invasión, opinó el experto.
"Más bien seguirán empujando a Venezuela hacia una confrontación con sus vecinos, Brasil y Colombia. Es decir, volverán a usar su método favorito: actuar con manos ajenas siempre que sea posible", evaluó.
Blojín no descartó que EEUU use otros métodos para influir en Venezuela, como operaciones especiales y recordó que la CIA realizó docenas de intentos de asesinato contra el líder cubano Fidel Castro."Los recientes cortes de electricidad en Venezuela también pudieron haber sido una 'prueba de resistencia' para ver cómo reaccionaría la población ante unas circunstancias extraordinarias creadas artificialmente. En cualquier caso, es obvio que los estadounidenses están listos para forzar la situación", concluyó Blojín.
Más información: ¿Hay fundamentos detrás de las acusaciones de Maduro contra EEUU por el apagón en Venezuela?
![Nicolás Maduro, presidente de Venezuela Nicolás Maduro, presidente de Venezuela](https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/108591/36/1085913606.jpg)
Las declaraciones del representante del Departamento de Estado llegaron tras la detención de Roberto Marrero, jefe de gabinete de Juan Guaidó, y del diputado Sergio Vergara por los servicios de seguridad de Maduro. El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, acusó a Marrero de integrar una organización terrorista