Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: Guerra económica contra Venezuela
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 32 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 30/06/2017 08:09
 | + | 
guerra-economicaee-uu-bloque-financiero-a-venezuelano-a-la-guerra-economica

Desde mediados de 2012 Venezuela comenzó a ser víctima de una guerra económica integral y creciente, cuyo fin es derrocar al gobierno bolivariano, lograr el control de ese estratégico país y destruir el modelo alternativo al capitalismo que implementa la Revolución Bolivariana. Se trata de una guerra no convencional, que ha logrado en los últimos cuatro años dislocar la economía y generar poderosos impactos humanos »



Primer  Anterior  18 a 32 de 32  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 18 de 32 en el tema 
De: handy392 Enviado: 11/12/2017 23:42

Respuesta  Mensaje 19 de 32 en el tema 
De: Tatisverde Enviado: 17/12/2017 04:01

GRACIAS POR COMPARTIR

  

Respuesta  Mensaje 20 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/02/2018 20:43

El Gobierno venezolano frustra una millonaria operación por el tráfico de combustible

Publicado: 8 feb 2018 20:21 GMT

Se detuvieron dos buques que pretendían transportar crudo y diesel con documentación falsa.

El Gobierno venezolano frustra una millonaria operación por el tráfico de combustible
El fiscal Tarek William Saab en rueda de prensa en Caracas, Venezuela, el 25 de enero de 2018.
Marco Bello / Reuters
Síguenos en Facebook

El Gobierno de Venezuela frustró una operación de tráfico de combustible, que podría haber causado pérdidas al país por 48 millones de dólares, informó este jueves el fiscal general del país, Tarek William Saab.

En declaraciones a la prensa, Saab dijo que el 23 de enero recibieron una denuncia formal que alertó al Ministerio Público de la presencia sospechosa de dos buques tanqueros de bandera extranjera que se disponían a cargar petróleo y diesel en condiciones irregulares en la terminal de almacenamiento y embarque de Guaraguao, estado Anzoátegui, al oriente del país.

Durante las inspecciones se determinó que las dos embarcaciones presentaron documentación falsa. Un buque era el New Signus, presuntamente griego, que pretendía cargar 300.000 barriles de crudo; y el otro era supuestamente de Bahamas, y cargaría unos 30.000 barriles de diesel.

El capitán del New Signus "no solamente falsificó firmas de un alto gerente de la industria petrolera, sino que todo el documento en sí era de testimonio irregular", dijo Saab.

Por su parte, el capitán del carguero, supuestamente de Bahamas, entregó también documentación falsa sobre una compra por 5 millones de galones de diesel D2 que sería despachado por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a la empresa intermediaria Vanguardia Energy.

Por el hecho fue detenido Carlos Smirt, de la empresa Manta Internacional; y se solicitó la captura de Ugbor Modestus, director de Latino Oil. A los implicados se les acusa de asociación para delinquir, falsificación de sello público, forjamiento de documento público y uso de documento público forjado; así como contrabando de extracción agravado en modalidad de comercio de combustible en el territorio nacional.

Saab señaló que de esto se deduce que este tipo de contrabando de combustible con documentación falsa "pudiera haber estado operando desde hace tiempo, y que se utilizó con complicidad interna con funcionarios"


Respuesta  Mensaje 21 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2018 23:42

Maduro propondrá a la ANC elevar la pena al máximo nivel a quien le robe el alimento al pueblo

Nicolás Maduro propone elevar la pena a quien le robe el alimento al pueblo

El presidente de la República Bolivariano de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que se le proponga a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que se eleve la pena, “al máximo nivel que se pueda” para aquellos que le roben los alimentos al pueblo.

El Mandatario nacional consideró criminal que hayan personas “que se ponen a robar los productos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) al pueblo”, dijo en el acto del II Aniversario de los CLAP, desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, ubicado en el sector Gramoven, en la ciudad de Caracas.

“Uno de los pecados que no tiene perdón, es robar el alimento al pueblo. Aquí tenemos que garantizar el máximo castigo, capturarlos y castigarlos”, expresó el Presidente obrero.

Para ello, indicó que se realicen las coordinaciones que correspondan con la Presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, para cambiar las penas ante este tipo de crímenes.

“Vamos a elevar la pana al máximo nivel que se pueda. Vamos a aumentar eso a 25 años al que le roba al pueblo. Preso y bien preso y después que se vaya al infierno”, que es dónde le tocaría ir, manifestó el jefe de Estado venezolano en una transmisión de Venezolana de Televisión.

En el acto, acompañan al jefe de Estado venezolano miembros del Gabinete Ejecutivo, Estado Mayor Nacional de los Clap, Estado Mayor de los Clap de Caracas, 35 jefes de los Clap productivos de la parroquia Sucre, Brigadistas del Plan Chamba Juvenil agrourbana e invitados especiales.


Respuesta  Mensaje 22 de 32 en el tema 
De: handy392 Enviado: 14/03/2018 14:39

Respuesta  Mensaje 23 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/03/2018 13:06

Capturado Miguel Rodríguez Torres por planificar actos armados y complots contra la FANB (+Comunicado)

Este martes, el Gobierno Bolivariano informó, a través de un comunicado, informó sobre la captura en un hotel de la ciudad de Caracas, de Miguel Rodríguez Torres por atentar contra la Patria.

En el texto, el Estado venezolano señaló que el ex ministro de Interior y ex director de la extinta Disip estaba siendo requerido por la justicia, por lo que será puesto a la orden de la autoridades y exigió que caiga todo el peso de la ley, con la severidad debida frente a la traición y el crimen, sobre quienes han perpetrado crímenes contra el país.

A continuación el comunicado:

El Gobierno Bolivariano informa de la captura, en un hotel la ciudad de Caracas, del señor Miguel Rodríguez Torres, quien en el pasado fungiera como ministro de Interior y director de la Disip, que estaba siendo requerido por la justicia, al estar incurso en acciones contra la paz y la tranquilidad pública y en conjuras y complots que perseguían la intención aviesa de atentar contra la unidad monolítica de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Las acciones criminales, planificadas por este señor y sus cómplices, incluían actos armados y conspiraciones contra nuestra Constitución; precisamente es el apego de nuestra Fuerza Armada a los más hondos ideales bolivarianos y de respeto profundo a nuestra Carta Magna, junto al desempeño decidido de nuestros organismos de inteligencia, lo que permitió detectar y desactivar todos los planes agresivos y violentos del orden democrático en los que este señor está involucrado.

Ha sido capturado y será puesto a la orden de la justicia. Queremos recordar al pueblo de Venezuela que el señor Rodríguez Torres fue echado del Gobierno Bolivariano al comprobársele vinculaciones con organismos de inteligencia de los Estados Unidos de Norteamérica, nexos que en un posterior momento este sujeto reconoció.

Instamos a los órganos de justicia para que todo el peso de la ley, con la severidad debida frente a la traición y el crimen, caiga con celeridad y fuerza sobre quienes han perpetrado crímenes contra nuestra Patria y han tratado de vulnerar la tranquilidad de nuestros compatriotas.


Respuesta  Mensaje 24 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/03/2018 21:13

PCV respalda reconversión monetaria y solicita medidas adicionales

Héctor Rodríguez, miembro del buró político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), consideró que la reconversión monetaria es positiva, pues permite sustituir el actual cono monetario que hace tiempo está desfasado. Sin embargo recomienda que esa medida se acompañe con otras para poder solucionar a fondo el problema económico de la nación.

El PCV asume que la reconversión era necesaria y que el nuevo cono monetario puede ser un aspecto importante de la política monetaria del país, no obstante opina que en función de proteger el salario de los venezolanos debe hacerse un efectivo control de precios así como nacionalizar la banca, entre otras medidas que tengan como objetivo detener la devaluación de la moneda.

Candidatos del pueblo

Con relación al tema electoral, los comunistas anunciaron que esta tolda política cuenta con candidaturas en 23 estados del país y entre los aspirantes hay representantes de las mujeres, los jóvenes, los trabajadores, las personas de la tercera edad y de movimientos sociales.

“Nuestros candidatos están comprometidos con acercarse a las problemáticas de todos los sectores sociales para poder conquistar consejos legislativos y una Presidencia de la República comprometida con las aspiraciones, necesidades y aspiraciones de nuestro pueblo”, aseveró.

Victoria bolivariana

En lo internacional, el PCV celebró la importante victoria que el Gobierno y el pueblo venezolano obtuvieron en el Consejo de Derechos Humanos de las Organización de Naciones Unidas (Cdhonu), donde se condenaron las pretensiones del imperialismo norteamericano de asediar a nuestro país.

“Este organismo de la ONU rechazó las medidas que se vienen adoptando contra nuestro pueblo, como medidas criminales y de lesa humanidad, por lo que resulta significativa esta victoria en un mundo que cierra filas contra medidas de potencias imperialistas que mediante su hegemonía pretenden amedrentar a otras naciones”, señaló.

Silencio cómplice

Rodríguez lamentó que a pesar de que en Perú ya son cinco los presidentes inmersos en casos de corrupción, ningún organismo internacional como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Organización de Naciones Unidas (ONU) , ni gobiernos de potencias imperiales se hayan pronunciado al respecto.

“Esta actitud del imperialismo y sus organismos refleja la hipocresía de la comunidad internacional que ataca abiertamente a Venezuela, pero se mantiene silente cuando sus aliados, que se pliegan a sus políticas, cometen crímenes contra el pueblo y también actos de corrupción como los que ocurren en el Perú”, dijo.


Respuesta  Mensaje 25 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/06/2018 23:28

“Es el mundo al revés donde se sanciona económicamente a un pueblo para evitar que haya una elección”

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, afirmó en una entrevista al periódico argentino, Pagina 12, que las sanciones económicas que ha hecho Estados Unidos (EEUU) en contra del pueblo venezolano para evitar que se realizarán las elecciones presidenciales y de asambleas legislativas regionales el 20 de mayo, es una muestra del ‘mundo al revés’.

“El gobierno (de los EEUU) está ahora conducido por Trump, un supremacista, racista que sigue con la idea de que ellos son la cuna de la democracia y lo que no se les parece entonces no es democrático, y por lo general solían imponer esas sanciones a países que no tenían elecciones. En nuestro caso las aplican porque hacemos elecciones”, expresó el diplomático bolivariano.

Explicó que en el año 2017, el gobierno de Trump sancionó a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, “porque convocó a elecciones para elegir la Asamblea Nacional Constituyente. Es el mundo al revés donde se sanciona económicamente a un pueblo para evitar que haya una elección”.

“Sabemos que este es el camino correcto porque si Trump hubiese felicitado a Maduro (después de ser reelecto con más de 6 millones de votos) habríamos tenido que preocuparnos”, apuntó.

“VENEZUELA SIEMPRE ESTUVO EN LA MIRA DE LOS PODERES IMPERIALES”

El Canciller del Gobierno de Nicolás Maduro explicó que “Venezuela siempre estuvo en la mira de los poderes imperiales por sus riquezas naturales. Ahora se junta la riqueza de la conciencia de un pueblo que para ellos es una amenaza porque estamos dispuestos a ser libres, a enfrentar a cualquier tipo de boicot y sostener un proyecto socialista y democrático porque el comandante Chávez le quitó esa riqueza al imperialismo y a la burguesía nacional y se la dio al pueblo en salud, educación, vivienda, identidad cultural y derechos sociales”.

Por ello – destacó – “estas sanciones dañan porque la mayoría de los bonos públicos están en manos de tenedores estadounidenses o vinculados con sus finanzas, además tenemos bienes y activos en ese país (EEUU) y las refinerías del sur (de la nación norteamericana) están diseñadas para el petróleo pesado de Venezuela. De manera que todo eso puede ser un bumerán para ellos y nosotros tenemos otros socios y aliados con quien negociar”.

“Estamos en un cambio de época que en la realidad concreta, como decía el viejo Carlos Marx, son dialécticos, hay contradicciones, avances, retrocesos pero finalmente nuestros pueblos de América van a desplazar a las élites económicas. Pero antes habrá muchas batallas que ganar y que perder”, dijo, pero reiteró para finalizar, que “nuestro destino es la victoria”.

T/CO con información de Pagina12

Respuesta  Mensaje 26 de 32 en el tema 
De: handy392 Enviado: 06/06/2018 23:49
Resultado de imagen para GRACIAS POR COMPARTIR

Respuesta  Mensaje 27 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/07/2018 19:33

PDVSA y Gazprom unen esfuerzo para mejorar el fortalecimiento del sistema eléctrico en el Zulia

Las empresas PDVSA y Gazprom unen esfuerzo para mejorar el fortalecimiento del sistema eléctrico y generar confiabilidad en sus procesos

Según nota de prensa de PDVSA, el pasado 2 de julio, PDVSA Petrozamora, la empresa mixta Corporación Venezolana de Petroleo (CVP) logró la recuperación e incorporación de generadores de vapor Simón Bolívar 24 (SB 24) y Simón Bolívar 40 (SB 40), ambos ubicados en Lagunillas, estado Zulia.

Estas medidas se tomaron a propósito, para la recuperación de la producción que contempla la reincorporación de once calderas, con el objetivo de mejorar los procesos de levantamiento artificial en los campos de Bachaquero y Lagunillas respectivamente.

Los equipos fueron recuperados a través de mantenimiento nivel IV, que incluyó la incorporación de compresores de aire nuevos y válvulas de control, asimismo se realizó el remplazo de componentes electrónicos e instrumentación, ofreciendo la operatividad del 100% de los generadores de vapor, los cuales aportarán 380 toneladas de vapor al día, citada en la nota de prensa.

Bajo estas acciones, PDVSA Petrozamora avanza en el mantenimiento de se sus equipos, para mejorar los métodos de recuperación secundaria a fin de estimular los procesos productivos con los más altos niveles de seguridad y confiabilidad.

Así mismo el Sistema Eléctrico se ve fortalecido con estas acciones

por consiguiente equipos de trabajo de Petrozamora efectuaron la instalación de Cuerpos Modulares Blindados de Transformación (CMBT) en las estaciones de Bachaquero y Lagunillas, con el propósito de generar confianza en sus operaciones.

Este plan contempla la instalación de 45 modulares de 500 KWA, diseñados con un sistema de blindaje y componentes internos del transformador, como seccionadores, fusibles y las conexiones de alta y baja tensión, generando confiabilidad apegados a los más altos estándares de seguridad.

T/AVN

Respuesta  Mensaje 28 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/09/2018 10:38

Precios, devaluación y nuevos billetes: ¿Cómo se vive el 'nuevo comienzo' económico en Venezuela?

Publicado: 28 ago 2018 18:14 G

El ministro de Finanzas, Simón Zerpa, ofrece detalles en exclusiva sobre el programa de recuperación económica.

Precios, devaluación y nuevos billetes: ¿Cómo se vive el 'nuevo comienzo' económico en Venezuela?
Una mujer sonríe mientras muestra los nuevos billetes del Bolívar Soberano. 20 de agosto de 2018.
Carlos Garcia Rawlins / Reuters

La guerra, como el diablo, también está en los detalles. En Venezuela se sabe de sobra: ir al cajero automático, pagar un taxi en efectivo o comprar un producto a un solo precio eran actividades imposibles hasta hace una semana.

El lunes pasado, en Caracas, la jornada fue inusualmente silenciosa. Las calles, acostumbradas al gentío y el barullo, podían transitarse como cualquier domingo. Ese día fue decretado no laborable para ajustar la plataforma bancaria para la entrada del nuevo cono monetario; la tensión y la incertidumbre se paladeaban sin mucho esfuerzo. ¿Qué pasaría al día siguiente? ¿Los comerciantes empezarían a remarcar precios? ¿Iban a funcionar los bancos? ¿Estarían realmente los nuevos billetes disponibles? "Esto parece un primero de enero", comentaba un mototaxista sin clientes en la Avenida Andrés Bello.

Simón Zerpa, ministro de Economía y Finanzas de Venezuela
"Queremos devolverle al pueblo la cotidianidad que le arrebató la guerra económica".Simón Zerpa, ministro de Economía y Finanzas de Venezuela

El martes, desde muy temprano, la capital se desperezó con ruido de música y consignas en la calle. El Gobierno convocó a una movilización en el centro de Caracas y algunas vías permanecieron trancadas; los que no marchaban entraron escépticos a algunas agencias bancarias, que todavía entrada la mañana permanecían sin mucha gente. En la cola del cajero automático, se escuchó decir: "Hace tanto que no vengo que ya hasta se me olvidó la clave de la tarjeta". Uno a uno, los de la fila lograban retirar efectivo y, al ver los billetes, su cara de incredulidad se confundía con una inusual alegría. "Chamo, ¡por fin!". 

Vuelta a la cotidianidad

Para el ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, el objetivo es uno solo: "Queremos devolverle al pueblo la cotidianidad que le arrebató la guerra económica". La apuesta no es sencilla.

Un hombre muestra varios billetes del Bolívar Soberano. Caracas, 20 de agosto de 2018. Carlos Garcia Rawlins / Reuters

La semana pasada, los decretos en materia económica llovieron. Además de la entrada en circulación del nuevo cono monetario, se estableció un aumento de salario mínimo que ronda el 3.600%, al pasar de 52 bolívares soberanos (Bs. S) a 1.800, equivalentes a medio Petro, la criptomoneda venezolana que tiene respaldo en petróleo.

Cualquiera que desconozca la realidad venezolana podría pensar que el incremento es un exabrupto, pero los mecanismos especulativos que se instauraron en la economía hacen viable el aumento. Antes del decreto sobre el salario, el sueldo mínimo de un trabajador equivalía a menos de un dólar, pero en la calle, los empresarios cobraban buena parte de sus productos en una tasa ilegal de la divisa estadounidense. ¿Resultado? El deterioro abismal del poder adquisitivo, una hiperinflación galopante y la pérdida de valor del trabajo. Para muchas personas, era más rentable quedarse en casa y recibir una remesa de 20 dólares mensuales que ir todos los días a su plaza laboral.

Un letrero muestra precios de libros usados en bolívares fuertes y soberanos. 17 de agosto de 2018. / Marco Bello / Reuters

"En una situación convencional, la relación entre el capital y el trabajo es de 60-40, pero nosotros llegamos a un punto tan crítico que esa relación fue de 99 a 1 en contra de la clase trabajadora. ¿Por qué? Porque el sueldo quedó en un dólar, pero los empresarios garantizaron todas sus ganancias tasadas en divisas", detalla el ministro de Economía. El mecanismo que se ha ideado para evitar esa distorsión en los próximos meses es el "anclaje" del salario al petro.

Sigue ....


Respuesta  Mensaje 29 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/09/2018 10:43

"Petrolizar" el salario

En los primeros tres meses de aumento, el Gobierno asumirá el pago del diferencial en el sueldo mínimo. Desde la semana pasada, las empresas entregaron sus nóminas al Ministerio de Finanzas para asegurar el subsidiomientras ocurre el reacomodo, pero el temor acecha a los trabajadores ante la sospecha de que el incremento se disuelva por el aumento indiscriminado de los precios. La historia ya se ha vivido. Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), al cierre de este año la inflación en Venezuela cerrará en 1.000.000%.

Simón Zerpa, ministro de Economía y Finanzas de Venezuela
"Los empresarios han mantenido una estructura de costos alta, al paso de la inflación, así que cuando actualizamos el valor del bolívar con respecto al dólar con el anclaje al petro, lo que estamos es sincerando una situación que venía ocurriendo de facto".Simón Zerpa, ministro de Economía y Finanzas de Venezuela

Zerpa afirma que la fórmula para evitar que ocurra la distorsión es a través del anclaje al petro: "Si hay especulación y los empresarios suben el dólar, bajo un sistema único fluctuante, ese incremento incidirá también en el valor del petro y empujará hacia arriba el monto del salario. Es un mecanismo de protección". En otras palabras, si suben los precios, los empleadores estarán obligados a aumentar el ingreso de sus trabajadores.

Además, apunta el ministro, los empresarios no partirán de cero. "En los últimos meses, el capital logró llevarse todas las ganancias y conseguir un salario muy bajo del trabajador, así que tienen excedentes. No obstante, nosotros vamos a asumir los salarios en los próximos 90 días para darles tiempo a que generen las condiciones de su estructura interna y puedan cubrir el salario sin despedir a nadie. Empresa que bote trabajadores, empresa que puede ser ocupada por esos trabajadores de forma inmediata. Ellos han mantenido una estructura de costos alta, al paso de la inflación, así que cuando actualizamos el valor del bolívar con respecto al dólar con el anclaje al petro, lo que estamos es sincerando una situación que venía ocurriendo de facto. Ahora no pueden salir a decir que van a aumentar los precios el triple, el cuádruple".

Ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa. / Reuters

En la calle, el argumento se repite con otras palabras: "Los empresarios dolarizaron los precios sin preguntarnos a nosotros cómo íbamos a comprar. Ahora que nos suben los sueldos, ¿ellos son los que preguntan de dónde van a sacar el dinero?".

Precios acordados

Más allá de la reconversión y los salarios, hay un punto que genera preocupación: los precios. Desde que arreciaron las sanciones financieras contra Venezuela y recrudeció lo que el Gobierno denomina la "guerra económica", la adquisición de productos de la cesta básica y otros bienes se convirtió en el dolor de cabeza del Ejecutivo porque rubro que se regulaba, rubro que desaparecía de los anaqueles.

Tiempo después, la dinámica cambió. Algunos productos esenciales empezaron a cotizarse a precios internacionales en dólares y la gente, que hace dos años pedía que los anaqueles estuvieran llenos, vieron cumplidas sus expectativas: en los supermercados la oferta abundaba, los compradores no. Con el nuevo aumento salarial, el Gobierno estima devolver el poder adquisitivo del trabajador para garantizarle, al menos, la compra de 25 productos indispensables en la dieta, entre los que se encuentran la carne de res, huevo, mortadela, sardina fresca, leche pasteurizada, pollo beneficiado, mantequilla, sardina en lata, arvejas, lentejas, caraotas, frijoles, arroz blanco, azúcar refinada, café molido, harina precocida de maíz, harina de trigo y atún enlatado.

El precio de los 25 rubros no fue impuesto por el Gobierno ni regulado por decreto, sinoacordado con los dueñosde las principales empresas del país, como Polar, La Lucha C.A y Cargill, para garantizar que la estructura de costos permita un margen de ganancia razonable y sea accesible para el consumidor. Como era de esperarse, desde la semana pasada han corrido denuncias por el retiro de productos de los estantes, remarcaje de precios y cierres voluntarios por supuesto "inventario".

Este lunes, un periódico de línea abiertamente opositora tituló: "regresó la escasez". La movida, sin embargo, ha estado acompañada de la acción de la Superintendencia de Precios y las denuncias de las comunidades, lo que ha tenido como consecuencia la detención de los gerentes y el inicio de procesos administrativos en contra de cadenas comerciales que incurren al remarcaje. Al respecto, Zerpa agrega: "Nosotros hemos pedido el apoyo del empresariado porque el del pueblo ya lo tenemos, y esa variable es la más importante aunque no sea la primera que aparece en los análisis macroeconómicos".

Déficit fiscal cero

Mientras ocurre la pugna en la calle, al interior de las cuentas nacionales se experimenta el cambio más radical. Zerpa, tal como lo ha dicho el presidente Maduro, destaca que el objetivo es el déficit fiscal cero para garantizar las operaciones del Estado y dinamitar la estructura hiperinflacionaria.

Simón Zerpa, ministro de Economía y Finanzas de Venezuela
"Con ese dinero, aunado al nuevo esquema de impuestos y a las políticas de ahorro del Estado, estamos en camino hacia la normalización del país".Simón Zerpa, ministro de Economía y Finanzas de Venezuela

"Estamos generando las riquezas para que, al tener una tasa real del bolívar, dentro del Estado podamos recibir bolívares que contrapresten los dólares que entregamos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)". Para que eso ocurriera, el Gobierno decretó un nuevo precio único y fluctuante para el dólar, lo que derogó el antiguo régimen cambiario, que establecía varias tasas oficiales para la divisa estadounidense.

Así, por ejemplo, si Pdvsa entrega 260 millones de dólares al Estado, estos no equivaldrán a 598 millones de bolívares (como ocurría con la anterior tasa de 2,3 Bs. S. por dólar), sino que representan 15,6 millones de dólares, con la actual cotización de Bs. S. 60. "Con ese dinero, aunado al nuevo esquema de impuestos y a las políticas de ahorro del Estado, estamos en camino hacia la normalización del país", sostiene el ministro.

Un hombre saca una lista con los precios acordados en un mini mercado. 23 de agosto de 2018. / REUTERS / Marco Bello / Reuters

Otra de las medidas será el fortalecimiento de la Oficina Nacional del Tesoro, puesto que el Ejecutivo hará modificaciones sustanciales para centralizar los pagos que se efectúen en bolívares dentro del Estado: "En tiempos de guerra, los esfuerzos deben concentrarse. Por eso, vamos a suprimir todos los fondos parafiscales".

El cabo suelto que queda para la economía, apunta Zerpa, tiene que ver con las sanciones que pesan sobre Venezuela, impuestas por EE.UU. y la Unión Europea (UE): "Con la hostilidad que hay en el mercado financiero internacional es muy difícil jugar 'fair play' para el desarrollo del país, es bien complicado. Pero lo estamos evaluando". Cuando habla del tema es reservado porque, como es sabido, cualquier ruta conocida puede ser víctima de sabotaje.

La pelea más difícil

Desde que se dictaron las medidas, el precio del dólar ilegal ha ido en descenso con respecto al oficial. El ministro Zerpa recalca que actualmente "la cotización paralela no tiene condiciones para seguir subiendo" porque no hay tantos bolívares en circulación como para agotar una gran oferta de la divisa estadounidense.

"Si tú ofertas ahora mismo 300 millones de dólares al mercado –explica Zerpa– acabas con todos los bolívares del país. El precio del dólar ilegal es pura especulación". Sin embargo, las divisas se siguen transando en ese mecanismo paralelo que casi pulverizó el bolívar como moneda de intercambio.

Bolsas llenas de bolívares en la mesa de un comerciante de divisas en Colombia. 3 de junio de 2016. / REUTERS / Carlos Garcia Rawlins / Reuters

Pero una de las grietas que queda pendiente tiene que ver con las remesas. A diferencia de otros países donde este tipo de ingresos benefician a la economía que las recibe, en Venezuela ocurre lo contrario: los dólares jamás ingresan al país sino que se quedan en naciones como Colombia, cuyas casas de cambio terminan "centrifugando" los bolívares en el mercado nacional y generan un comportamiento altamente inflacionario.

Por otro lado, el tráfico de billetes. Desde que salió el nuevo monetario, en internet y en la calle abundan las ofertas de compradores de efectivo que ofrecen hasta 700% más de bolívares por cada pieza. Ese metabolismo, que permitió que el antiguo bolívar fuerte terminara en las casas de cambio de Colombia y Brasil, así como en las manos de las mafias del oro, sigue vigente.

El llamado de muchos consumidores es a pagar con medios electrónicos, aunque la tentación de usar los billetes es alta: en un país que ha vivido un prolongado proceso hiperinflacionario, los vendedores ofrecen precios considerablemente más económicos a quien dé a cambio billetes del nuevo cono.

La gente compra en un mini mercado en el centro de Caracas, Venezuela. 23 de agosto de 2018. Marco Bello / Reuters

En las colas del cajero, que ahora son más frecuentes, la gente reflexiona en voz alta: "Aquí nosotros tenemos que unirnos para salir de esto, para no dejarnos joder y ayudarnos, basta de jugar a pueblo contra pueblo. Es que ya está bueno de tanta despelote", dice una muchacha. Los otros asienten y uno más apunta: "Bueno, pero el gobierno también tiene que hacer lo suyo".

Todo el país está a la espera de la entrada en vigencia del aumento salarial y de medidas contundentes contra el acaparamiento, la especulación y la escasez inducida, mientras acunan la idea de volver a ganar un salario que les permita vivir sin la angustia trepidante en el estómago. Afuera, la vida empieza a retomar su ritmo con timidez y la esperanza, de momento, ha vuelto a patear el asfalto.

Nazareth Balbás


Respuesta  Mensaje 30 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/09/2018 09:16

Pompeo: EE.UU. tomará una "serie de acciones" para aumentar la presión contra Venezuela

Publicado: 21 sep 2018 23:38 GMT | Última actualización: 21 sep 2018 23:53 GMT

El secretario de Estado de EE.UU. dijo en una entrevista a FOX que Washington prevé medidas para ir "aumentando" el nivel de presión al Gobierno de Venezuela.

Pompeo: EE.UU. tomará una "serie de acciones" para aumentar la presión contra Venezuela
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo.
Ron Sachs/CNP/AdMedia / www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

La administración de Donald Trump ha decidido emprender una "serie de acciones" en los próximos días para aumentar la presión en contra del gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Durante una entrevista a Fox, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, detalló que próximamente "se conocerán una serie de acciones que incrementarán el nivel de presión" contra el gobierno venezolano. 

El funcionario no precisó de qué se tratan las nuevas medidas ni aclaró si serán nuevas sanciones. La declaración de Pompeo se produce dos semanas después de que el diario The New York Times filtrara datos que vinculan a funcionarios del gabinete de Trump en conversaciones con militares golpistas en Venezuela, tal como lo había denunciado Maduro en reiteradas oportunidades.

Pompeo intentó matizar las declaraciones con el alegato de que "el resultado" que produzcan las medidas contra Caracas será elegido por "el pueblo venezolano".

"Creo que (los venezolanos) entienden que Maduro no ha sido alguien que se haya preocupado de garantizar que el mejor interés del pueblo venezolano se refleje realmente en su política gubernamental", sostuvo el funcionario norteamericano.



Respuesta  Mensaje 31 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/11/2018 13:10

Rusia resultaría afectada si el Banco de Inglaterra se niega a devolver oro de Venezuela

El banco central no quiere entregar 14 toneladas de oro de Venezuela, valoradas en 550 millones de dólares

No solo la economía de Venezuela resultaría afectada si Londres mantiene su negativa de devolver el oro que reclama el gobierno de Venezuela. Países como Rusia, también podrían sufrir las consecuencias de esta disputa, pues esta nación es una de las principales compradoras de oro en el mundo y Venezuela está entre sus proveedores del metal precioso, destaca una nota publicada en Sputnik.

Solo en el tercer trimestre de este año, el Banco de Rusia adquirió una cantidad récord de 92,2 toneladas de oro que elevó las reservas rusas del preciado metal por encima de las 2.000 toneladas.

En el mercado mundial se ha desarrollado una nueva ‘fiebre del oro’. Países tan diferentes por su situación política y económica como Turquía, Kazajistán, la India o Polonia, han aumentado sus compras del mineral. Por lo tanto, las sanciones de Estados Unidos (EEUU) contra el oro venezolano y la negativa del Reino Unido a devolverlo son una amenaza directa para los intereses económicos de Rusia, afirma el columnista Vzglyad Antón Krilov.

Países como EEUU y las principales economías europeas no compran oro por una razón obvia: ya lo poseen en gran cantidad. Alemania, por ejemplo, tiene alrededor de 3.400 toneladas del metal precioso y una parte de ellas están almacenadas en EEUU desde 1951.

El Banco de Inglaterra se niega a entregar las barras de oro solicitadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

El oro solicitado es de unas 14 toneladas, valoradas en unos 550 millones de dólares. El mineral que forma parte de las reservas internacionales del país no ha sido recibido aún por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El 1 de noviembre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la imposición de sanciones diseñadas para bloquear las operaciones de Venezuela con sus reservas de oro.

El documento, la Administración de EEUU prohíbe a los estadounidenses operar “en el sector del extracción de oro en Venezuela”.

AVN

Respuesta  Mensaje 32 de 32 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/05/2019 08:17

Caricom aboga por un "proceso interno pacífico" en Venezuela y rechaza la intervención extranjera

Publicado: 4 may 2019 03:44 GMT

En un comunicado, el bloque de naciones del caribe ratificó que el principio de no injerencia y respeto a la soberanía debe respetarse en Venezuela.

Caricom aboga por un "proceso interno pacífico" en Venezuela y rechaza la intervención extranjera
Bandera venezolana desde el Paseo Los Próceres. 9 de marzo de 2013.
Jorge Silva / Reuters
Síguenos en Facebook

La Comunidad del Caribe (Caricom) abogó porque la crisis política que vive Venezuela se solucione mediante un "proceso pacífico interno", y en cumplimiento con los principios de no intervención y respeto a la soberanía.

En un comunicado, el bloque observó con "preocupación" el giro de los "últimos acontecimientos" en Venezuela, en referencia al intento de golpe de Estado encabezado por el diputado opositor Juan Guaidó en contra el Gobierno constitucional del presidente, Nicolás Maduro.

En ese sentido, Caricom se comprometió a continuar los esfuerzos diplomáticos para la solución consensuada del conflicto, que eviten la amenaza extranjera o el uso de la fuerza militar.

En concreto, el Caribe manifestó su apoyo al Mecanismo de Montevideo, una propuesta formulada en febrero por México y Uruguay, que consta de cuatro etapas para fomentar "condiciones necesarias" que permitan encontrar una resolución "integral y duradera" a la situación en Venezuela.

El pronunciamiento del organismo se produce a pocos días de celebrarse en Costa Rica, el 06 y 07 de mayo, la tercera reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, en la que se espera que Caricom participe junto a representantes de la  Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Bolivia, Ecuador y Uruguay.



Primer  Anterior  18 a 32 de 32  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados