Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: No te hagas pedazos por mantener completos a los demás
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Tatisverde  (Messaggio originale) Inviato: 23/07/2019 15:47

No te hagas pedazos por mantener completos a los demás

Frecuentemente nos hacemos pedazos por mantener completos a los demás, por no abrir heridas o no dejar que les duelan aquellas que ya tienen abiertas. Hacemos esto sin darnos cuenta o, al menos, sin darle importancia.

Cuando nos acostumbramos a dar sin recibir acabamos sintiendo que dedicarnos a nosotros es algo egoísta, pero nada más lejos de la realidad. El intercambio es esencial en toda relación y en toda persona como ser emocional.

Querernos es algo que debemos cultivar día tras día para mantenernos completos. De hecho, deshacernos en pedazos tiene como consecuencia directa sufrimiento, el cual no nos dejará dar lo mejor de nosotros mismos.
Compartir

Mujer bajo el agua con una burbuja

¿Cuándo nos partimos en pedazos?

  • Nos partimos en pedazos cuando renunciamos a cuidarnos.
  • Nos partimos en pedazos cuando evitamos hacer aquello que nos gusta.
  • No deshacemos cuando dejamos de cultivarnos o cuando posponemos nuestros intereses.
  • Nos partimos en pedazos cuando no nos escuchamos ni nos prestamos ayuda.
  • Nos partimos en pedazos cuando priorizamos las necesidades de los demás y no atendemos a las nuestras.
  • Cuando competimos por ser “perfectos” y dejamos de ser nosotros mismos.
  • Cuando intentamos agradar y maquillar nuestra realidad o nuestra opinión.
  • Cuando nos olvidamos de nuestros puntos intermedios y nos obligamos a anteponer los deseos de los demás a los nuestros.
  • Cuando convertimos el sacrificio en obligación.
  • Cuando nos creemos malas personas porque intentamos sacar la cabeza, respirar y aliviarnos de un ambiente que nos ahoga.
  • Cuando cedemos a un chantaje lacerante que nos solicita favores y entorpece nuestro crecimiento.
  • Cuando sacrificamos nuestro bienestar y nos dejamos llevar por la inercia de quien nos acompaña, retrasando así aquello que a nosotros nos apetece hacer porque los demás se sientan bien.
Es complicado, sí, por eso debemos optar por el equilibrio entre las pasiones, los cuidados y la dedicación propia y ajena. Si lo hacemos, gustosamente viviremos contemplando nuestra esencia plena, sin excepciones ni peros.
Compartir

Mujer con tijeras en la mano

A veces debemos olvidar lo que sentimos para recordar lo que merecemos

Cuando no obtenemos reciprocidad estamos siendo agresivos con el principio del equilibrio que debemos mantener para lograr mantenernos completos y no deshacernos en pedazos.

Debemos recordar que las relaciones afectivas no son una mera interacción, sino que exigen de un intercambio equilibrado y satisfactorio que compense nuestra balanza afectiva y social.

O sea, no podemos componer nuestras interacciones con el verbo “dar”, sino que también debemos procurar que haya un equilibrio con el “recibir”. Esto no es egoísta ni mucho menos, sino enriquecedor.
Compartir

Quien da todo en primera persona, quien se ofrece por entero a los demás, no recibe nada a cambio y no se trabaja a sí mismo, termina por sentirse vacío y dolorido. No podemos dejar de lado nuestra autoestima por sembrar la felicidad de los demás, pues acabaremos siendo verdugos de la nuestra.

lomejorestáporllegar

Solo jugando con eso podremos cultivarnos a nosotros sin dejar de lado a los demás. Es decir, manteniendo la balanza equilibrada, en la misma línea y bajo la misma intersección.

Dar y recibir forman parte del mismo rompecabezas. En sí misma nos hace sentir capaces de amar y merecedores de amor y reconocimiento. Basándonos en ella debemos ser capaces de:

  • Mantener nuestros derechos: puede que en algún momento haya algo que no nos hace sentir bien o que simplemente no nos apetece hacer. Aquí es donde debemos hacer valer nuestro derecho a tener un espacio personal.
  • Cultivar nuestros intereses y aficiones: esta es la base de la satisfacción, de la felicidad y del crecimiento personal. Es importante que no dejemos de cuidarnos y de alimentar nuestras inquietudes.

Recuerda que los grandes cambios siempre vienen acompañados de una fuerte sacudida. Aunque el cambio duela y sea incómodo, la mejora hará patente que lejos de ser el fin, es el inicio de un gran momento emocional.


lamenteesmaravillosa.com



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: ALIPIA Inviato: 23/07/2019 17:47

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 23/07/2019 21:01

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Tatisverde Inviato: 25/07/2019 21:13


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati