Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: Los tesoros del palacete en un museo cubano
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 20/07/2019 01:54

Los tesoros del palacete en un museo cubano

Por: Irene PérezAbdel Díaz Pita

 | 3

Museo Nacional de Artes Decorativas. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El Museo Nacional de Artes Decorativas se ubica en un palacete construido entre 1924 y 1927, inscrito a nombre de José Gómez Vila. El majestuoso edificio, sita la calle 17, entre D y E, en el Vedado habanero, fue diseñado por los arquitectos franceses M. Destugue y P. Viard, quienes se inspiraron en motivos del Renacimiento Francés.

La mayoría de los materiales utilizados para su construcción fueron importados de Francia, Italia y Bélgica. Uno de los pocos elementos de origen nacional que se empleó fue la madera, al seleccionarse la caoba para la carpintería interior de la casa. La decoración estuvo a cargo de la prestigiosa Casa de Decoraciones Jansen.

A fines de los años 30 del siglo XX, adquiere la casa María Luisa Gómez Mena, reconocida coleccionista de Artes Decorativas.

En 1961, por decisión del Gobierno revolucionario, se convierte la edificación en un museo, a partir de la importante colección de objetos que atesora. Quedó inaugurado el 24 de julio de 1964.

Al inicio, sólo se exhibieron allí las colecciones relacionadas con la Condesa de Revilla de Camargo, aunque posteriormente sus fondos fueron enriqueciéndose con donaciones, compras y, fundamentalmente, a partir de la recuperación de bienes malversados.

Celebramos este 24 de julio el aniversario 55 de su apertura con nuevos retos y desafíos, para la conservación y salvaguarda de las colecciones existentes en ese hermoso lugar.

Salón Principal, su decoración se inspira en el estilo francés Luis XV o Rococó, del siglo XVIII. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Detalle de la Mesa Larga de Pekín, que se exhibe en el Salón de las Lacas Orientales. Para su construcción se utilizó madera y laca, así como piedras semipreciosas, nácar y raíces de bambú. China, Siglo XVIII. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: handy392 Envoyé: 20/07/2019 22:05
Resultado de imagen para GRACIAS POR COMPARTIR

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: handy392 Envoyé: 31/07/2019 03:20

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Tatisverde Envoyé: 06/08/2019 21:55


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés