Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Ferramentas
 
General: UNA COLOMBIANA INMUNE AL ALZHEIMER PODRÍA AYUDAR A ENCONTRAR UNA CURA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 05/11/2019 14:51

Encuentran una rara mutación genética en una colombiana que la hace 'inmune' al alzhéimer y que podría ayudar a desarrollar una cura

Publicado: 5 nov 2019 12:37 GMT

"Esperamos que nuestros hallazgos impulsen y sirvan como base para el descubrimiento de fármacos y terapias", indicó uno de los autores del estudio.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa
Gettyimages.ru
Síguenos en Facebook

Un equipo internacional de científicos ha descubierto el caso de una mujer, quien gracias a una mutación en su genoma logró contrarrestar la enfermedad de Alzheimer, pese a que ella tenía predisposición genética a sufrir esa afección en torno a los 40 años de edad.

Según el estudio, publicado el 4 de noviembre en la revista Nature Medicine, este hallazgo puede conducir a nuevas estrategias con las que retrasar o incluso prevenir el alzhéimer. La mujer, que no ha sido identificada, reside en el Departamento de Antioquia (Colombia), donde cerca de 6.000 personas emparentadas tienen una elevada predisposición genética a sufrir dicha enfermedad y sus síntomas empiezan a aparecer a edades de entre los 40 y 50 años.

Los responsables del estudio encontraron que una mujer de ese extenso grupo de consanguinidad no desarrolló un deterioro cognitivo leve hasta los 70 años, casi tres décadas después de que sus parientes ya habían comenzado a mostrar señales de demencia, debido a la enfermedad hereditaria.

"Una nueva puerta para el desarrollo de tratamientos" 

Al igual que sus parientes, la mujer era portadora de la mutación E280A en un gen llamado 'Presenilina 1' (PSEN1), el causante del alzhéimer hereditario y de inicio temprano. También tenía dos copias de una variación genética conocida como 'ChristChurch' en el gen APOE3 (APOE3ch). No se encontró ningún otro miembro de esa familia que poseyera dos copias de esa variación genética y que además portara la mutación PSEN1 E280A.

Los resultados del escaneo cerebral de dicha mujer revelaron que tenía niveles inusualmente altos de proteína beta-amiloide, un sello distintivo del alzhéimer. Sin embargo, la cantidad de la proteína tau, otro sello distintivo de esa enfermedad, era relativamente limitada. Los investigadores sugieren que tener dos copias de la variante APOE3ch puede posponer el inicio clínico del mal de Alzheimer, al limitar la patología tau y la neurodegeneración.

"Este caso único abre una nueva puerta para desarrollar tratamientos de la enfermedad de Alzheimer, más basados en la resistencia a la patología que en atacar su causa. En otras palabras, no necesariamente se enfoca en la reducción de la patología, como se ha hecho tradicionalmente, sino que promueve la resistencia incluso frente a una patología cerebral importante", explicó la neuropsicóloga clínica Yakeel Quiroz, del Hospital General de Massachusetts de la Escuela de Medicina de Harvard (EE.UU.) y una de las autoras del trabajo.

La importancia de ciertos genes

El gen APOE interviene en la producción de una proteína llamada 'apolipoproteína E', que participa en el metabolismo de las grasas. Los experimentos demostraron que la variante APOE3ch puede reducir la capacidad de la apolipoproteína E para unirse a ciertos azúcares conocidos como 'proteoglicanos de heparán sulfato' (HSPG), que se implican en procesos en los que toman parte las proteínas beta-amiloides y tau.

"Este hallazgo sugiere que la modulación artificial de la unión de APOE a HSPG podría tener beneficios potenciales para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, incluso en el contexto de altos niveles de patología amiloidea", dijo por su parte el coautor Joseph Arboleda-Velasquez, de la Escuela de Medicina de Harvard.

En tanto Eric Reiman, otro coautor de la investigación, considera que este estudio subraya la importancia del gen APOE en el desarrollo, tratamiento y prevención de la enfermedad: "Esperamos que nuestros hallazgos impulsen y sirvan como base para el descubrimiento de fármacos y terapias genéticas relacionadas con APOE, de modo que podamos ponerlos a prueba en estudios de tratamiento y prevención lo antes posible", agregó.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: handy392 Enviado: 05/11/2019 15:07
Muchas Gracias



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados