Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: Con Cuba, Colombia da un drástico viraje en política exterior
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 07/11/2019 18:31

Con Cuba, Colombia da un drástico viraje en política exterior

El Gobierno se margina de la casi totalidad de países que condenan el bloqueo.

Por: Política
  
07 de noviembre 2019 , 12:54 p.m.

El presidente Iván Duque dio este jueves un viraje en la política exterior de Colombia al abstenerse en la votación en la Organización de Naciones Unidas (ONU) que condena el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba.

Es la primera vez que el país no se suma a la casi totalidad de naciones que se oponen de frente a esta situación que para muchos analistas perjudica directamente al pueblo cubano. Más de medio siglo de bloqueo no ha tumbado el régimen político y, por el contrario, ha privado a sus habitantes de productos básicos para su existencia.


Históricamente, además de Estados Unidos solo Israel se ha manifestado a favor del bloqueo.

En la reunión anual, que se hace desde 1992, de los países miembros de la ONU se vota un proyecto de resolución no vinculante para terminar con el embargo de Estados Unidos a Cuba.

Es casi una rutina que la Asamblea vota abrumadoramente a favor del texto que exige “la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba”, con la natural oposición de Washington.

Hasta este jueves, Colombia siempre había votado en contra del bloqueo en línea con los demás países latinoamericanos. En esta ocasión, optó por abstenerse. ¿La razón? La presencia de miembros de la guerrilla del Eln en La Habana.

'Pablo Beltrán'

'Pablo Beltrán', exjefe negociador del Eln en la mesa de negociaciones.

Foto:  

Tomas Bravo / Archivo REUTERS

Cuba no los entrega a Colombia porque argumenta que había un acuerdo entre las partes firmado con unos rigurosos protocolos para adelantar una negociación de paz.
 
Varias voces en Colombia -desde los partidos políticos y la academia, especialmente- habían pedido en las horas previas a esta cita multilateral que Colombia votará en contra del bloqueo con el argumento de que el país no solo tiene unos vínculos muy fuertes con la isla sino que en política exterior lo deseable es tener socios y no empezar a sumar adversarios.

Aunque Colombia no votó en contra optó por abstenerse que en la práctica es marginarse de la condena que había sido su tradición independientemente de la ideología del gobierno que estuviera en la Casa de Nariño.

Colombia, informó la Cancillería, registró este jueves su abstención en la votación de la Resolución presentada para consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre “La necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, como una "manifestación política de rechazo a la actitud hostil de Cuba hacia Colombia", la cual no se compadece con las buenas relaciones que se venían forjando desde años atrás entre los dos países y que se expresa en los siguientes hechos:



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: handy392 Enviado: 07/11/2019 20:47


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados