Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
Joyeux Anniversaire manzanilla!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: Primera clonación repetida de perro en el mundo
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 27/11/2017 09:29

Primera clonación repetida de perro en el mundo

Los investigadores surcoreanos, junto con colegas de la estadounidense Universidad Estatal de Michigan, informaron que lograron la clonación de un clon
Clonaci{on repetida de perro/PL

(Foto: prensa-latina.cu)

Seúl, 22 nov (PL) Científicos confirmaron este miércoles la clonación repetida del primer perro, un ejemplar de sabueso afgano duplicado en 2005 en la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur.

Desde ese momento, cientos de otros canes también han sido clonados, ofreciendo la oportunidad de aprender más sobre los posibles beneficios e inconvenientes de ese procedimiento en animales.

Ahora, en otra primicia, los investigadores surcoreanos, junto con colegas de la estadounidense Universidad Estatal de Michigan, informaron que lograron la clonación de un clon.

La historia comenzó con Tai, un perro afgano normal. El equipo lo clonó insertando sus células en los óvulos de una donante hembra después de extraer el núcleo original y luego implantarlo en el útero.

Según todos los informes, el clon vivió una vida normal en el campus de la Universidad Nacional de Seúl, que le dio su nombre: Snuppy.

A la edad de cinco años, los investigadores recolectaron células madre de Snuppy y las utilizaron para inseminar a otras hembras; en total se implantaron 94 embriones, lo que dio lugar a cuatro embarazos y nacimientos exitosos.

Poco después, uno de los cachorros murió, dejando tres clones del perro clonado Snuppy; los investigadores señalaron que los perros, que tenían nueve meses en ese momento, parecían sanos y normales.

A pesar de una gran cantidad de investigaciones, los científicos aún no saben con certeza si los animales clonados sufren defectos de nacimiento desconocidos, o si la duración de su vida es más corta que la de los perros normales.




Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: handy392 Envoyé: 27/11/2017 13:57


VIVIR BIEN

Snuppy, el primer perro clonado cumple 12 años

Esta “réplica” de un galgo afgano, nació por cesárea el 24 de abril de 2005 y pesó únicamente 530 gramos







Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: handy392 Envoyé: 18/09/2020 22:27

El primer perro clonado del mundo, reproducido en tres clones

   MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Científicos informan en Scientific Reports de la clonación repetida del primer perro que fue clonado, un ejemplar de sabueso afgano duplicado en 2005 en la Universidad Nacional de Seúl.

   Desde aquel momento, cientos de otros perros también han sido clonados, ofreciendo la oportunidad de aprender más sobre los posibles beneficios e inconvenientes de la clonación de animales. Ahora, en otra primicia, los investigadores de Seúl, junto con colegas de Michigan State y Illinois en Urbana-Champaign, informan haber clonado al clon que clonaron.

   La historia comenzó con Tai, un perro afgano normal. El equipo lo clonó insertando sus células en los óvulos de una donante hembra después de extraer el núcleo original y luego implantarlo en el útero. Según todos los informes, vivió una vida normal de perro en el campus de la Universidad Nacional de Seúl, que le dio su nombre: Snuppy. A la edad de cinco años, los investigadores recolectaron células madre de Snuppy y las utilizaron para inseminar a otras hembras. En total, se implantaron 94 embriones, lo que dio lugar a cuatro embarazos y nacimientos exitosos. Poco después, uno de los cachorros murió, dejando tres clones del perro clonado Snuppy (que se muestran en la imagen).



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés