Washington mira con terror la alianza entre Moscú y Pekín y se esfuerza desesperadamente por arruinarla. La intención norteamericana de sancionar a China por una supuesta liberación intencionada del COVID-19 es uno de los elementos de esa estrategia. Así lo dijo a Radio Sputnik el analista geopolítico chileno José Luis Ibáñez.
Calificó como un "circo" la proliferación de videos —que invadieron las redes sociales y cuya procedencia es desconocida— que hacen creer que China ocultó deliberadamente la magnitud del brote del coronavirus, o que hasta lo elaboró como un arma biológica contra Occidente.
Se mostró convencido de que detrás de esa "campaña" se esconde EEUU, un país que no puede "reconocer y aceptar" la pérdida de su hegemonía.
Y es que China se convirtió en un verdadero rival para la potencia norteamericana, tanto en lo económico, como en lo militar.
En este último contexto, señaló que el poderío de la alianza militar entre China y Rusia es comparable al de EEUU, una situación que se creó en respuesta a la agresividad de las políticas exteriores estadounidenses.
Según el analista, por más que Washington ponga trampas a sus competidores, se trata de una "carrera que la tiene absolutamente perdida".
"La combinación de problemas que tiene EEUU —problemas internos como una gigantesca deuda pública que cada vez se acrecienta más, un importante déficit en el comercio exterior y una grave crisis social, además de estos desafíos internacionales— hacen prácticamente imposible que EEUU pueda siquiera soñar con mantener su liderazgo", concluyó José Luis Ibáñez.
Hong Kong (CNN) —El despliegue de tres portaaviones de la Marina de EE.UU. de 100.000 toneladas en el océano Pacífico por primera vez en años ha provocado una rápida reacción de China, con medios patrocinados por el estado que dicen que Beijing no dará marcha atrás en la defensa de sus intereses en la región.
El USS Ronald Reagan y el USS Theodore Roosevelt patrullan en el Pacífico occidental, mientras que el USS Nimitz está en el este, según los comunicados de prensa de la Armada de EE.UU. Cada buque contiene más de 60 aviones, lo que representa el mayor despliegue de portaaviones estadounidenses en el Pacífico desde 2017, cuando las tensiones con Corea del Norte sobre el programa de armas nucleares de Pyongyang estaba en su apogeo.
La presencia de los barcos se destacó por primera vez en un reporte de Associated Press el viernes.
“Los portaaviones y los grupos de ataque a gran escala son símbolos fenomenales del poder naval estadounidense. Realmente estoy muy entusiasmado de que tengamos tres de ellos en este momento”, le dijo a AP el contralmirante Stephen Koehler, director de operaciones del Comando Indo-Pacífico en Hawai.
El domingo, el portavoz del Global Times del Partido Comunista chino dijo que los portaaviones podrían amenazar a los soldados en el disputado Mar del Sur de China.
“Al concentrar estos portaaviones, Estados Unidos está intentando demostrar a toda la región e incluso al mundo que sigue siendo la fuerza naval más poderosa, ya que podrían ingresar al Mar de China Meridional y amenazar a los soldados chinos en las islas Xisha y Nansha (Paracel y las islas Spratly), así como también barcos que pasan por aguas cercanas, para que Estados Unidos pueda llevar a cabo su política hegemónica”, dijo el Global Times citando a Li Jie, un experto naval con sede en Beijing.
El reporte, publicado en el sitio web oficial en inglés del Ejército Popular de Liberación, también destacó los armamentos disponibles para las fuerzas armadas de China, y agregó que Beijing podría realizar simulacros en respuesta para mostrar su poder de fuego.
“China posee armas de destrucción de portaaviones como los misiles balísticos antibuque DF-21D y DF-26”, dice el reporte.
La contranarrativa de China
Los despliegues significan que tres de los siete portaaviones activos de la Armada de EE.UU. se encuentran en el Pacífico. Los otros cuatro están en puerto para mantenimiento.
Collin Koh, investigador del Instituto de Defensa y Estudios Estratégicos en Singapur, dijo que China reaccionó fuertemente porque la presencia de los portaaviones estaba en conflicto con la representación de Beijing de la Armada de EE.UU. como una fuerza paralizada por la pandemia de coronavirus.
“Va en contra de la narrativa que China quería exponer de que Estados Unidos estaba bajo estrés en el Pacífico”, dijo Koh.
De hecho, el Roosevelt regresó al mar el 4 de junio después de pasar semanas en el puerto de Guam luego de un brote de coronavirus a bordo en marzo, cuando más de 1.000 de los casi 4.900 miembros de la tripulación dieron positivo.
“Hemos devuelto a Theodore Roosevelt al mar como un símbolo de esperanza e inspiración, y un instrumento de poder nacional porque somos TR”, dijo el comandante de Roosevelt, el capitán Carlos Sardiello, en un comunicado.
El Reagan regresó al mar a finales de mayo después de que los miembros de la tripulación fueron puestos en movimiento restringido en su puerto de origen en Japón para garantizar que se desplegara sin ningún caso covid-19. También ha sido cargado con más de 1.000 toneladas de municiones, “suficiente poder de combate para hacer que el barco se asiente 12 cms más abajo de la línea de flotación”, dijo un comunicado de la Armada de EE.UU.
La medida se produce después de que la Flota del Pacífico de EE.UU. dijo el mes pasado que todos sus submarinos desplegados estaban en el mar realizando operaciones en el Pacífico occidental. No se dieron números, pero los expertos dijeron que probablemente involucraba a más de ocho de los buques de ataque rápido difíciles de rastrear.
Carl Schuster, exdirector de operaciones del Centro de Inteligencia Conjunta del Comando del Pacífico de Estados Unidos, dijo que no era una coincidencia.
“La (Marina china) no sabe dónde están esos submarinos y eso complica cualquier cálculo de respuesta y planificación”, dijo, especialmente cuando Beijing ahora también tiene que dar cuenta de tres portaaviones y sus destructores y cruceros que lo acompañan.
Tensiones entre Estados Unidos y China
Los despliegues también se producen en un momento de crecientes tensiones entre Washington y Beijing sobre el Mar de China Meridional y Taiwán.
La semana pasada, un avión de transporte C-40 de la Armada de EE.UU., equivalente a un Boeing 737, voló sobre Taiwán en ruta a Tailandia en lo que la Armada dijo que era un vuelo logístico de rutina. El avión estadounidense fue enviado a Taiwán, que China considera como parte de su territorio, por controladores aéreos taiwaneses, dijo a CNN el portavoz de la Armada de EE.UU., Reann Mommsen.
Pero Beijing calificó el vuelo como “un acto ilegal y una provocación grave”, dijo el servicio estatal de noticias Xinhua.
“El sobrevuelo minó los intereses de soberanía, seguridad y desarrollo de China y violó el derecho internacional y las normas básicas que guían las relaciones internacionales”, dijo el artículo de Xinhua, citando a Zhu Fenglian, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado.
El 4 de junio, la Marina de EE.UU. envió un destructor de misiles guiados a través del estrecho de Taiwán, que separa la isla del continente chino. Y en el Mar de China Meridional, el cuerpo de agua de 2 millones de kms cuadrados que Beijing reclama principalmente como su territorio soberano, los buques de guerra estadounidenses han realizado múltiples operaciones de libertad de navegación este año. Los bombarderos estadounidenses B-1 y los aviones de vigilancia también han estado activos.
Los cuatro años de construcción del legendario puente de Crimea sobre el estrecho de Kerch se muestran en un corto vídeo de dos minutos. Allí se pueden ver los momentos más importantes, desde la instalación del primer pilar hasta el primer tren que pasó sobre el puente.
"15.000 constructores, cuatro años de trabajo y paciencia son mi receta personal. Recuerdo a mis creadores", dice el mensaje en Twitter en la cuenta oficial de la construcción.
El puente conecta la península de Crimea con la parte continental de Rusia a través del estrecho de Kerch. La estructura consiste en dos puentes paralelos, el de carretera y el de ferrocarril. Su longitud total, de 19 kilómetros, lo hace el puente más largo jamás construido en Europa.
China estaría considerando cerrar el Consulado de EE.UU. en Wuhan en respuesta al cierre del suyo en Houston
Publicado:
El edificio del Consulado General de Estados Unidos en Wuhan, provincia de Hubei, China.Google Maps
Pekín está considerando decretar el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia Hubei, en el centro del país, en respuesta a la orden de la Administración Trump de cerrar el Consulado General del país asiático en Houston, en el estado de Texas, informó Reuters, citando una fuente anónima "con conocimiento directo del asunto".
Ni el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, ni la Embajada estadounidense en Pekín han querido comentar la situación, precisa la agencia.
La noticia surge horas después de que el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin, calificara la orden de Washington de "escalada sin precedentes" en sus relaciones bilaterales, y amenazara con tomar represalias si la Casa Blanca no daba marcha atrás y anulaba "inmediatamente su errónea decisión".
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Morgan Ortagus, ha justificado la medida de la Administración Trump, asegurando que tiene como fin "proteger la propiedad intelectual y la información privada" de la nación.
Un día antes, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó a dos ciudadanos chinos de robar para Pekín propiedad intelectual a compañías de diversos países, incluidas las que desarrollan una vacuna contra el covid-19.
China ordena cerrar el consulado de EE.UU. en Chengdu en respuesta al cierre del suyo en Houston
Publicado:
904
La respuesta de Pekín ha sido considerada una contramedida "legítima y necesaria" a la decisión unilateral de Washington.
Banderas de China y EE.UU.Foto: Andy Wong / AP
China ha ordenado este viernes a EE.UU. que cierre su consulado en la ciudad de Chengdu, como contramedida al cierre del Consulado General de China en Houston (Texas), según anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático.
"China decidió revocar la licencia para el establecimiento y operación del Consulado General de los Estados Unidos en Chengdu y estableció requisitos específicos para que el Consulado General detenga todos los negocios y actividades", señalaron desde Pekín en un comunicado.
La cancillería china explicó que se trata de una contramedida "legítima y necesaria" al acto unilateral e injustificado de Washington. Además, declaró que su respuesta "se ajusta al derecho internacional", e instó una vez más a EE.UU. a "retractarse de inmediato de su decisión equivocada" con el fin de volver a encarrilar las relaciones bilaterales.
La respuesta se produce después de que la Administración Trump ordenara el cierre del consulado chino con el fin de "proteger la propiedad intelectual y la información privada" de la nación norteamericana. El mandatario alegó que funcionarios chinos intentaron robar datos de instalaciones en Texas, incluido el sistema médico.
Creciente tensión
Anteriormente, Pekín condenó "enérgicamente" la medida de EE.UU. e instó al país norteamericano a revocar "inmediatamente su decisión errónea".
El Ministerio de Exteriores chino considera que el "cierre unilateral" de su Consulado General en Houston en un corto período de tiempo supone una "escalada sin precedentes" en medio de la creciente tensión que domina las relaciones entre Washington y Pekín, que se han enconado en los últimos meses debido a la intensa guerra comercial y tecnológica, las disputas en torno del manejo de la pandemia y la nueva ley china de seguridad impuesta en Hong Kong.
Hasta la fecha Washington mantenía operativos cinco consulados en la parte continental de China —en Cantón, Shanghái, Shenyang, Wuhan y el de Chengdu—, así como un Consulado General para Hong Kong y Macao.
El consulado de EE.UU. en Chengdu fue establecido en 1985 y cuenta con alrededor de 200 empleados.
A su vez, el presidente de EE.UU. Donald Trump, declaró este miércoles en una rueda de prensa en la Casa Blanca que será "siempre posible" ordenar el cierre de más consulados de China en el territorio del país.
Putin anuncia en el desfile por el Día de la Armada que la flota recibirá armas hipersónicas sin parangón en el mundo (FOTOS, VIDEOS)
Publicado:
517
"Las ventajas únicas y el aumento de las capacidades de combate de la flota se lograrán mediante una amplia introducción de tecnologías digitales avanzadas", ha subrayado el presidente.
El Poltava, primer navío ruso de línea, y otros buques de la Flota de Báltico, durante el desfile naval en San Petersburgo, el 26 de julio de 2020.Foto: Vladímir Astapkovich / Sputnik
Durante el desfile naval en San Petersburgo con motivo del Día de la Armada de Rusia, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado que la Marina rusa recibirá armas hipersónicas sin parangón en el mundo.
"Las ventajas únicas y el aumento de las capacidades de combate de la flota se lograrán mediante una amplia introducción de tecnologías digitales avanzadas, de sistemas de ataque hipersónicos sin parangón en el mundo, de vehículos submarinos no tripulados, a través de los medios de defensa más efectivos", ha subrayado el mandatario ruso.
La corbeta Dmitrovgrad durante el desfile naval en San Petersburgo, el 26 de julio de 2020.Sputnik/Alexei Druzhinin/Kremlin / Reuters
Asimismo, el presidente declaró que unos 40 nuevos buques se incorporarán a la Armada rusa en 2020.
Al mismo tiempo, el mandatario recordó que la Armada rusa cuenta con barcos equipados con armas de alta precisión, submarinos estratégicos y submarinos polivalentes, así como aviones avanzados, otras aeronaves y modelos únicos de armas y equipos especiales. Según Putin, el nivel de equipamiento de la Armada rusa está creciendo de forma constante.
El presidente felicitó a los marineros rusos y valoró el esfuerzo que exige su ocupación. "La principal fuerza de la flota nacional siempre ha sido y sigue siendo la gente. El servicio en el mar no es para todos, se elige por vocación, por una llamada del corazón y sabiendo que requiere valentía, disciplina, espíritu fuerte y de acero, capacidad para vivir y trabajar con un equipo naval cohesionado, y para mantenerse fiel a las tradiciones, las leyes de la hermandad indestructible que une a los marineros de la Flota de Báltico, del Norte, del Pacífico, del mar Negro y de la Flotilla del Caspio", afirmó.
Buques de guerra durante el desfile naval en San Petersburgo, el 26 de julio de 2020.Anton Vaganov / Reuters
En el principal desfile naval, celebrado en San Petersburgo, han participado 46 buques, barcos y submarinos, aviones y helicópteros de la aviación naval, así como más de 4.000 soldados.
Cazas Su-25 dibujan en el cielo la bandera tricolor de Rusia durante el desfile naval en San Petersburgo, el 26 de julio de 2020.Sputnik/Alexei Druzhinin/Kremlin / Reuters
Barcos de la Flota de Báltico, del Norte, del Pacífico, del mar Negro y de la Flotilla del Caspio también han participado en los actos dedicados al Día de la Armada rusa. En total, 15.000 personas han tomado parte en los desfiles navales del 26 de julio, junto con 219 barcos de varias clases, 71 aviones y 126 unidades de equipo militar.
PEKÍN(Sputnik) — La bandera de EEUU sobre el consulado general en la ciudad china de Chengdu, provincia de Sichuan, fue arriada a las 6:18 (GMT+8), reportó el canal de televisión CGTN.
Hacia las 6:00, el último grupo de empleados consulares salió del edificio.
El Ministerio de Exteriores chino confirmó en su sitio web que "el consulado general de EEUU en Chengdu cerró a las 10:00 horas del 27 de julio de 2020, tal y como había exigido la parte china".
Según el redactor jefe del periódico Global Times, Hu Xijin, EEUU no pagó el finiquito correspondiente a los chinos que trabajaban en el consulado de Chengdu.
"EEUU cerró el consulado en Chengdu y publicó un vídeo 'Te extrañaremos siempre'. Pero hasta donde yo sé, el consulado no pagó suficiente compensación al personal local que fue despedido, lo que provocó malestar. La buena voluntad debe ir emparejada con acciones. No bastan las palabras hermosas", apuntó en su cuenta de Twitter.
Inaugurado en 1985, el consulado en Chengdu cubría todo el suroeste de China, incluidas las provincias de Sichuan, Yunnan, Guizhou, la región autónoma del Tíbet y Chongqing.
A EEUU le quedan ahora cuatro consulados en la parte continental de China: Cantón (Guangzhou), Shanghái, Shenyang y Wuhan, además del consulado general para Hong Kong y Macao.
El 22 de julio, el Departamento de Estado de EEUU exigió a China que cerrara su consulado en Houston, Texas, por haberse involucrado supuestamente en operaciones masivas de espionaje ilegal e influencia durante años.
El secretario de Estado Mike Pompeo afirmó el 23 de julio que EEUU busca formar una nueva alianza con otros países para contrarrestar a China con una fuerza combinada económica y militar.
Las relaciones entre EEUU y China se han deteriorado notablemente en los últimos años con Washington acusando a Pekín de prácticas comerciales desleales, una respuesta deficiente al brote de coronavirus, violaciones de derechos humanos y disputas territoriales injustificadas con países vecinos.
China niega las acusaciones y critica a EEUU por diversas violaciones del derecho internacional; también sostiene que Washington incita al odio hacia los nacionales chinos, lo que resultó en múltiples amenazas a la embajada en la capital estadounidense.
Medios japoneses: China y Rusia desdolarizan su comercio para avanzar hacia una "alianza financiera"
Publicado:
El presidente chino Xi JinpingGreg Baker / Reuters
Rusia y China unen esfuerzos para reducir su dependencia del dólar, lo que, según algunos expertos, podría llevar a una "alianza financiera" entre ambas naciones, escribe en un artículo para la revista japonesa Nikkei Asian Review el politólogo estadounidense Dimitri Simes.
Moscú y Pekín han reducido drásticamente su uso del dólar en el comercio bilateral durante los últimos años. En 2015, aproximadamente el 90 % de las transacciones bilaterales se realizaban en dólares estadounidenses. Sin embargo, tras el comienzo de la guerra comercial declarada por Washington y un impulso comun por parte de Rusia y China para alejarse del dólar, la cifra había caído al 51 % en 2019.
En el primer trimestre de 2020, la participación del dólar se ha reducido al 46 %, mientras que la participación del euro alcanzó un máximo histórico del 30 % y la de las monedas nacionales, el 24 % (este también es un nuevo máximo), señala el medio.
En junio del año pasado, ambos países firmaron un acuerdo interestatal para usar sus monedas nacionales en el comercio bilateral, en el marco del proceso de desdolarización anunciado en 2018.
Alexéi Máslov, director del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia, aseguró a la revista que la desdolarización del intercambio comercial entre Rusia y China se acercaba a un "momento decisivo" que podría elevar su relación a una alianza de facto.
El inicio de la desdolarización se remonta a 2014, cuando Occidente impuso sanciones a Rusia por la reunificación de Crimea con el país. Pekín, por su parte, se vio obligada a unirse al proceso después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles a los productos chinos por valor de varios cientos de miles de millones de dólares, reseña el medio.
La noticia sobre un desarrollo conjunto de un submarino por Rusia y China dio lugar a numerosas opiniones de los expertos rusos y extranjeros sobre sus objetivos. La revista Forbes calificó el proyecto de "misterioso", mientras que los analistas rusos, consultados por Sputnik, están hablando de "una confianza sin precedentes" entre los dos países.
Rusia y China están diseñando conjuntamente un submarino no nuclear de nueva generación, afirmó a Sputnik un representante del Servicio Federal de Cooperación Militar y Técnica (FSMTS, por sus siglas en ruso) de Rusia durante el Foro Army 2020.
"Estamos trabajando con la parte china en un diseño conjunto de un submarino no nuclear de nueva generación. Es demasiado pronto para hablar de la fecha de finalización de los trabajos", dijo la fuente.
Tecnologías avanzadas de Rusia
Además de los submarinos de ataque nuclear, las fuerzas navales rusas y chinas, a diferencia de la Marina de EEUU, cuentan con submarinos de ataque no nucleares, observa HI Sutton, autor del artículo para Forbes. Según el columnista, son más baratos, tienen una serie de ventajas sobre los submarinos de propulsión nuclear y pueden exportarse a otros países.
No obstante, el autor señala que "todavía es un misterio" qué clase de submarino será el proyecto ruso-chino y cuál será su propósito.
"Rusia es conocida por su larga tradición en construir submarinos y ha creado muchos de los más potentes y grandes submarinos del mundo, por lo que no es de extrañar que las tecnologías de construcción de submarinos rusos se consideren mucho más avanzadas que las chinas", comenta HI Sutton.
Posibles ventajas de China
Pero en el diseño de submarinos, China siguió su propio camino y tiene la capacidad técnica nacional para construir submarinos de cualquier clase, agrega. "Y aunque todavía hay clases de submarinos en los que Rusia está claramente por delante de China, su posición sobre el diseño de submarinos no nucleares no es tan clara. Y las capacidades de China en esta dirección no deben ser subestimadas".
De acuerdo con el analista, China puede tener una ventaja en el desarrollo de los sistemas de propulsión. El país asiático está construyendo submarinos de propulsión independiente de aire (PIA), mientras que Rusia solo está tratando de implementar esta tecnología, aunque al principio de la Guerra Fría fue pionera en PIA.
"Dada la capacidad de Rusia para diseñar y construir submarinos, el problema probablemente no sea tanto las dificultades técnicas como la financiación", comenta HI Sutton.
El uso de baterías prometedoras puede convertirse en otra área de interés. Los submarinos están cambiando ahora a baterías de iones de litio. Los primeros submarinos del mundo que los usaron fueron los japoneses, seguidos por los surcoreanos y los italianos. Se rumorea que China también está adoptando la tecnología, por lo que el uso de este tipo baterías es otra área en la que China podría superar a Rusia, opina el columnista.
"Otra opción es combinar un casco construido por un país con sistemas de combate y armas construidos en otro país. Se trata, por ejemplo, de instalar un sonar ruso y armas rusas en un submarino chino, o instalar en un submarino ruso una batería china y una PIA china", supone el analista.
¿Un submarino para vender?
Mientras tanto, la oficina de diseño rusa Malajit promueve su propio proyecto de submarino no nuclear R-750V Serval con una PIA de tipo cerrado con un motor de turbina de gas que utiliza el oxígeno líquido. Este modelo se presenta en el Foro Army 2020.
Los constructores navales chinos también promueven sus propios proyectos. "Por lo tanto, no está claro dónde o cómo este nuevo submarino diseñado conjuntamente encajaría en la futura composición de la Marina de ambos países", dice el columnista.
El analista considera posible que el nuevo submarino no esté diseñado para las propias Armadas de los dos países, sino para venderlo a otros países.
Al mismo tiempo, HI Sutton opina que es posible que el proyecto al final no lleve a nada.
"Rusia y China compiten en el mercado internacional, principalmente vendiendo submarinos de ataque convencionales. La cuota de China en este mercado va en aumento y vende submarinos a Tailandia, Bangladés y Pakistán. (…) Rusia sigue aumentando los pedidos de construcción de submarinos no nucleares ya existentes", observa.
Interés mutuo
Los expertos rusos, a su vez, ven los objetivos bastante claros del submarino conjunto ruso-chino. El capitán de navío de reserva Konstantín Sivkov explicó en declaraciones a Sputnik qué esperan los dos países de este proyecto.
"Creo que China está interesada en conseguir las tecnologías rusas para asegurar un bajo nivel de ruido. Hoy en día solo hay dos países en el mundo —Rusia y EEUU— que disponen de tales tecnologías. A su vez, nuestro interés es asegurarnos de que, en condiciones de financiación y capacidad de producción limitadas, podamos conseguir recursos adicionales al realizar un trabajo conjunto. Es un interés mutuo", indicó el experto militar ruso.
Por su parte, el profesor de la Universidad Estatal de San Petersburgo Vladímir Kólotov señaló que el mero hecho de esa cooperación muestra un nivel de confianza sin precedentes entre Rusia y China.
"Este tipo de proyectos —desarrollo de armas prometedoras— solo puede llevarse a cabo entre países con un nivel extremadamente alto de confianza mutua y una probabilidad extremadamente baja de posibles conflictos. Solo en este caso las autoridades implementan proyectos conjuntos de este tipo. Cada país invierte en este proyecto el recurso en el que tiene una ventaja", dijo a Sputnik.
Según el analista ruso, actualmente los submarinos "son un factor muy serio de política exterior y defensa". Kólotov también observó que "las amenazas existentes a Rusia y China son en gran medida comunes".
Putin: "Por primera vez en la historia moderna Rusia cuenta con las armas más avanzadas, que nadie tiene"
Publicado:
1778
Según el presidente ruso, su país se vio obligado a desarrollar armas hipersónicas tras la retirada de EE.UU. del Tratado sobre Misiles Antibalísticos.
Sistema de misiles Avangard.Foto: Ministerio de Defensa de Rusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha declarado este sábado que, "por primera vez en la historia moderna", su país "cuenta con las armas más avanzadas", un tipo de armamento "que no tiene nadie más".
Con motivo del Día del Armero, el mandatario ha mantenido un diálogo por videoconferencia con el diseñador de tecnología espacial y de cohetes Guérbert Yefrémov.
Durante la reunión, Putin reveló que Yefrémov está detrás del desarrollo del misil hipersónico ruso Avangard, una ojiva planeadora capaz de alcanzar una velocidad de desplazamiento de 27 Mach (más de 30.000 kilómetros por hora) y de atravesar cualquier escudo antimisiles.
El presidente recordó que la retirada de EE.UU. en 2002 del Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM) "obligó a Rusia a comenzar a desarrollar armas hipersónicas".
"Tuvimos que crear estas armas en respuesta al despliegue estadounidense de un sistema estratégico de defensa antimisiles, que en el futuro sería capaz de neutralizar y anular todo nuestro potencial nuclear", enfatizó Putin, agregando que, gracias a Yefrémov y sus colegas, esto no sucedió.
"En las circunstancias modernas, para nuestro país la realización de su idea es, sin duda, comparable a la de los proyectos nuclear y de misiles de la Unión Soviética", subrayó Putin, dirigiéndose al diseñador.
"Nadie en el mundo tiene estas armas"
El mandatario también señaló que Rusia tuvo que asumir "durante décadas" el papel de los rezagados en lo referente a armas nucleares, de la aviación estratégica de largo alcance y de la tecnología de misiles intercontinentales.
Según Putin, esto ponía al país en una situación muy difícil e incluso peligrosa. "De hecho, hubo momentos en los que nos amenazaron, pero no teníamos con que responder", destacó el presidente, añadiendo que aquella situación violaba el equilibrio estratégico.
Ahora, "por primera vez en nuestra historia moderna", Rusia posee "los tipos de armas más modernos", que "superan en mucho" por fuerza, potencia, velocidad y precisión a "todo lo que ha existido y existe hoy", aseguró Putin, subrayando que, al menos por ahora, "nadie en el mundo tiene estas armas".
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!
Rusia: "Detrás de los intentos de EE.UU. de desmantelar los acuerdos sobre el control de las armas está el deseo de emplear su fuerza"
Publicado:
Misil balístico intercontinental Topol-M cerca de la ciudad de Téikovo, Rusia.Ministerio de Defensa de Rusia / www.globallookpress.com
El posible fin del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III) no significará que Moscú vaya a quedar indefensa, aseveró el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
"De acuerdo, estamos interesados en la prolongación del tratado, que percibimos como uno de los elementos más importantes de la estabilidad estratégica. […] Su no renovación será un gran error. Sin embargo, si el tratado no es renovado encontraremos formas eficaces de defendernos", dijo el diplomático en una entrevista con la agencia RIA.
Al mismo tiempo, Nebenzia calificó la situación del START III como "un síntoma alarmante más en la esfera de la estabilidad estratégica".
"Es solo una parte del problema global de la destrucción de los regímenes de control sobre las armas, el desarme y la no proliferación. Desafortunadamente, recibimos cada vez más pruebas de que en realidad detrás de los intentos de EE.UU. de desmantelar el sistema de acuerdos en esa esfera está el deseo de obtener carta blanca para proyectar y emplear su fuerza", aseveró.
El domingo, el enviado especial de EE.UU. para el control de armamento, Marshall Billingslea, informó que Washington propone prolongar el START III por un período de menos de cinco años y que requiere incluir en él a China. Billingslea describió la propuesta como "una buena oferta" y afirmó que el Kremlin debe "decidir por sí mismo si quiere prorrogar el tratado".
En mayo, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, declaró que Moscú había propuesto a Washington extender el START III por cinco años. Un mes más tarde Riabkov anunció la reanudación del diálogo sobre el tratado, pero China rechazó unirse a las negociaciones.
El tratado fue firmado en 2010 por los entonces presidentes de Rusia y EE.UU., Dmitri Medvédev y Barack Obama, y entró en vigor el 5 de febrero de 2011.
El START III contemplaba el monitoreo mutuo de los arsenales nucleares por parte de Washington y Moscú. Según este acuerdo, las partes se comprometían a reducir sus fuerzas nucleares hasta 700 portadores, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzadores. Se preveía que tendría una duración total de 10 años con posibilidad de prórroga de cinco años.
Desesperados frente a la pandemia que hace sus estragos en la economía, política y la psicología produciendo la desintegración acelerada de la sociedad en el Occidente, sus gobernantes decidieron a recurrir a la táctica de ultimátum hacia Moscú y Pekín y también a las amenazas militares creando así un abismo con estos dos países.
A menos de seis semanas de las elecciones presidenciales en EEUU, el cinismo de Washington y de su títere Bruselas llegó al extremo en la demonización de Rusia y China al ver avanzar estos países, a pesar de sanciones y guerra híbrida, en formación de un mundo multilateral capaz de tener acuerdos que beneficien tanto sus países como al planeta entero, lo que el Occidente jamás ha deseado ni intentado a poner en práctica.
Por mucho show publicitario que hagan, tanto Donald Trump como la presidenta la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, rica, belicista —la expresión de la aristocracia alemana— tratando de convencer al mundo entero de la fuerza y capacidad de decisión de su liderazgo en imponer su agenda a China y Rusia, la opinión pública internacional ya se ha dado cuenta hace mucho tiempo de quien realmente está tomando decisiones y gobierna en Estados Unidos y por repercusión en su satélite: la Unión Europea.
Como el mundo está en un cambio permanente, aunque lento, este grupo de poder se ha ampliado también y es definido por Rey McGovern, exanalista de la CIA con 27 años de experiencia, como MICIMATT: Complejo Militar-Industrial – Congreso – Servicios de Inteligencia – Medios de Comunicación – Academia – Think Tanks. El MICIMATT es en realidad la esencia y la columna vertebral del Estado profundo que gobierna en EEUU y en casi su colonia, Unión Europea, tratando de atemorizar a sus pueblos con la idea que "Putin se despierta cada mañana y va a la cama cada noche pensando en cómo destruir la democracia en EEUU", cita de Ray McGovern, en su libro Once we were Allies.
A la vez, la Administración Trump está provocando casi diariamente a China con los vuelos de sus aviones de combate cerca de la frontera del país y la presencia de sus barcos en el mar. El secretario de Estado, Mike Pompeo, ha declarado guerra ideológica contra Pekín y ha empezado a utilizar en sus discursos algunos postulados de Mao Zedong, especialmente usa algunos fragmentos de su obra Sobre la Contradicción (1937) que ni el mismo Pompeo supo entender el contenido. Para comprender lo que quiso decir Mao, Pompeo tenía que sumergirse en el estudio del materialismo dialéctico y el materialismo histórico para tener una idea de cómo funciona la ley de la contradicción de las cosas y la ley de la unidad de los contrarios.
El secretario de Estado hizo un llamado al pueblo chino para que se rebele contra el Partido Comunista de China, que, en su opinión, se convirtió en el "enemigo de su pueblo" y no representa sus intereses.
No cabe duda que este político ni siquiera se ha enterado de un estudio de Harvard Kennedy School que afirmó que el apoyo popular al Partido Comunista Chino (PCCh) alcanzó el 93% entre 2003 y 2016 debido a los programas sociales y la lucha contra la corrupción (9 de julio 2020). No se puede decir lo mismo respecto a la aceptación popular en EEUU del desempeño de Donald Trump que es inferior al 50%. De acuerdo a una reciente encuesta de Gallup, solo el 14% de los estadounidenses expresa su satisfacción con cómo van las cosas en EEUU, mientras que el 85% de la población no está satisfecha.
No obstante, estos datos no interesan a los estrategas norteamericanos que decidieron por el momento concentrar toda su atención en Rusia, cuyo potencial militar es superior a el de China.
Aparentemente, EEUU está buscando, al menos en su retórica, un casus belli contra Rusia al estilo de Ronald Reagan usando los actuales estrategas y los servicios de inteligencia un cinismo ya pasado de límites mostrando un desprecio total a las leyes y a la moral.
Según una nueva estrategia elaborada por Washington, la debilidad geoestratégica de Rusia está relacionada con el espacio postsoviético que debería ser alejado de la influencia rusa, tal como estaba predicando Zbigniew Brzezinski en su libro El gran tablero de ajedrez (1998). Decía este estratega que Rusia debería ser acorralada militarmente desestabilizando sus regiones fronterizas. Las revoluciones de colores en Serbia (2000), Georgia (2003), Ucrania (2004 y 2014, Maidan) eran parte de este plan de Washington. Ahora le tocó el turno a Bielorrusia.
Según la reciente declaración del jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación de Rusia (SVR) Serguéi Narishkin, los norteamericanos al darse cuenta de que su primer intento de sacar del poder al recientemente reelegido presidente,Alexandr Lukashenko, a través de motines y protestas de la oposición orquestadas desde Washington, no han dado resultados esperados, decidieronacudir a la segunda fasedel plan que implica provocaciones, igual como pasó en Ucrania.
Con este propósito planifican usar nacionalistas radicales bielorrusos entrenados y adoctrinados en Polonia, Georgia y los países bálticos bajo la supervisión de los instructores de la CIA y la DIA (Servicio de Inteligencia Militar Norteamericano), aliados con las ONG receptores del dinero del departamento de Estado, para hacer derramar sangre y crear mártires en Bielorrusia.
También, según Narishkin, Washington trataría de organizar enfrentamientos entre los religiosos ortodoxos y católicos bielorrusos. Para eso los norteamericanos están trabajando activamente con el Vaticano tratando de convencer a los sacerdotes católicos para que utilicen eventos religiosos como sermones, oraciones, procesiones religiosas para apoyar a la oposición en Bielorrusia. Esos estrategas occidentales necesitan provocar a Minsk (capital de Bielorrusia) a tomar medidas duras de represión y lo ideal para crear opinión pública negativa hacia el Gobierno es tener un sacerdote detenido, herido o muerto.
Lo curioso es que Estados Unidos quiere imponer sanciones a Rusia por su intervención en Bielorrusia, mientras que el país que realmente está entrometiéndose en los asuntos internos de Minsk es precisamente Norteamérica, que maneja sus marionetas de Polonia, República Checa, Ucrania, Latvia, Lituania, Estonia, involucrando a la OTAN para convertir a Bielorrusia en una nueva Ucrania y en un enemigo más de Rusia. Al darse cuenta que la planificadarevolución de coloresestá fracasando, Washington desvía la atención de la opinión pública mundial al caso delsupuesto envenenamiento del opositor rusoAlexéi Navalnicon el agente nervioso Novichok quien ¡oh maravilla! ahora goza de excelente salud, sin que nadie pueda explicar cómo lo logró.
Las nuevas acusaciones contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, como el autor de este crimen siniestro provienen esta vez de Alemania que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) se convirtió en una nueva colonia de EEUU, siendo su actual líder Angela Merkel completamente manipulada por Washington, que debe saber algo de su pasado en la República Democrática Alemana (RDA) socialista donde vivió 35 años de su vida. En 1981, Merkel fue elegida como secretaria de Agitación y Propaganda de la juventud Libre Socialista de la RDA. Los medios de comunicación alemanes están también al servicio de la CIA y del BND (Servicio Secreto Alemán).
Estas organizaciones, según el libro del periodista alemán Udo Ulfkotte,Se busca periodista: cómo la CIA compra noticias(2017), pagan a los periodistas alemanes para difundir fake news y hacer propaganda proccidental y pro-OTAN. Entonces, las declaraciones del Gobierno alemán en las que se señalan a Rusia como responsable por el envenenamiento de Navalni por unagente tóxico perteneciente a la familia Novichoksin presentar ninguna prueba concreta es una parte de la campaña antirrusa planificada con anticipación.
Novichok pertenece a la familia de los agentes tóxicos más mortales que jamás se hayan hecho. La persona expuesta a una minúscula dosis de este agente muere en segundos. Alexéi Navalni sigue vivo y coleando. Pero su caso fue ligado inmediatamente a la construcción del gasoducto Nord Stream 2, que traería gas ruso a Alemania. Estados Unidos está presionando a Angela Merkel para que ponga fin a este proyecto y reemplace el gas natural y barato ruso por el gas licuado norteamericano que es tres veces más caro que el ruso.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que Alemania está adoptando la estrategia de EEUU para contener a Rusia en detrimento de sus propios intereses económicos y políticos. Mientras tanto, el secretario de Prensa del presidente de Rusia, Dmitri Peskov, acusó a Navalni de ser un agente de la CIA.
También agregó que el Bundestag no quiere aclarar nada después del traslado de Navalni a Alemania y ni siquiera envió a Rusia materiales biotécnicos y conclusiones médicas. Resulta que todo este caso fue un montaje para levantar la imagen de este opositor que ya no tiene ninguna influencia significativa en la vida política rusa. Pero este incidente logró crear tensión en Rusia a la hora de resumir resultados de las elecciones presidenciales en Bielorrusia.
No solamente Bielorrusia era parte de la estrategia de EEUU diseñada por Zbigniew Brzezinski para aislar a Rusia y sacarla del espacio postsoviético, sino también el Cáucaso, donde coexisten tres Estados exsocialistas: Armenia, Azerbaiyán y Georgia, que eran parte de la Unión Soviética.
El reciente conflicto militar en Nagorno Karabaj, territorio ubicado entre Armenia y Azerbaiyán que después de la desintegración de la URSS en 1991 se separó de Azerbaiyán y se declaró como República Independiente, es parte del mismo juego occidental. El rol de protagonista de este conflicto asumió Turquía, miembro de la OTAN y aliado de Azerbaiyán que desde hace tiempo se convirtió en un satélite de Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, nunca ha ocultado sus ambiciones de recrear el Imperio otomano que debería abarcar el Cáucaso encajado entre el mar Negro y el mar Caspio.
El problema principal para Erdogan en este conflicto es que Rusia tiene una base militar en Armenia. Turquía ya tuvo desacuerdos y tensiones con Rusia en Siria y Libia y ahora le toca el turno a Nagorno Karabaj. De acuerdo a lo estipulado entre Ereván y Moscú, Rusia en el caso de una guerra debería defender a Armenia. El conflicto empezó precisamente en el período en el que el actual presidente de Armenia, Nikol Pashinián, empezó su juego al estilo de su colega bielorruso Alexandr Lukashenko con Occidente al anunciar su ministro de Relaciones Exteriores, Zohrab Mnatsakanián, que "Armenia es parte de Europa", pero también es "aliada de Rusia".
La alianza de Ereván con Moscú es bastante relativa debido a que Armenia está en un proceso de implementación de un programa para profundizar sus relaciones con la OTAN.
Tampoco hay que olvidar que la Open Society Foundation de Soros tiene gran influencia en Armenia a través gran número de las ONG que dieron el apoyo al actual Gobierno del país. Según una simple lógica, el presidente Erdogan evitaría un conflicto militar con Rusia y Armenia y Azerbaiyán se sentarían finalmente a la mesa de conversaciones y aplazarían la solución del conflicto para el futuro. Rusia, Estados Unidos y Francia ya condenaron la escalada de tensiones en Nagorno Karabaj e instaron a Bakú y Ereván a poner fin a hostilidades.
Sin embargo, la lucha del Occidente bajo el liderazgo de Washington por el dominio del espacio postsoviético seguirá su curso y de eso no hay ninguna duda debido a la obsesión enfermiza del Occidente por recursos naturales de Rusia que representan el 45% de todos los recursos naturales del mundo.
El presidente de China ordena al Ejército centrarse en la preparación para la guerra
Publicado:
798
Xi Jinping subrayó la importancia de salvaguardar la soberanía, la integridad territorial y los intereses nacionales del país.
Soldados de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China ven cómo un buque de reabastecimiento zarpa hacia el golfo de Adén frente a Somalia desde un puerto naval de Qingdao (Shandong, China), 3 de septiembre de 2020.China Daily / Reuters
El presidente de China, Xi Jinping, ha inspeccionado este martes el Cuerpo de Marines de la Armada del Ejército Popular de Liberación en la ciudad de Chaozhou, provincia de Cantón, y ha instado a que mejore sus capacidades de combate, señalando que debería centrarse en la preparación para la guerra, recoge Xinhua.
Durante la visita, Xi Jinping describió el Cuerpo como la fuerza de élite para operaciones anfibias e indicó que debe mantener un alto nivel de preparación e intensificar los entrenamientos para forjar la unidad que sería integrada y versátil en las operaciones militares, capaz de responder rápido y luchar en condiciones multidimensionales.
El dirigente chino enfatizó que el Cuerpo de Marines, reorganizado en 2017 en el marco de la reforma de la defensa, tiene la importante misión de salvaguardar la soberanía, la integridad territorial y los intereses nacionales del país, e instó a aumentar esfuerzos para mayores avances de su transformación.