Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Andalucia te Abraza
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Andalucia 8 Provincias 
 
 
  Tools
 
General: NOTICIAS CURIOSAS 4 / 5/ 2010
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: CALIDAD  (Original message) Sent: 04/05/2010 16:12

Nos interesan los demás cuando se interesan por nosotros

 

 

Muere la actriz Lynn Redgrave

Nació en Londres en 1943

Debutó profesionalmente sin haber cumplido los 20 años en la producción de

A Midsummer's Night Dream

Basada en la obra de

William Shakespeare

En esa época trabajó en obras de teatro junto a

Noel Coward

Laurence Olivier

Como miembro del Teatro Nacional

En los años 90 y los 2000 volvió a aparecer en pantallas de cine

Recibió candidaturas al Óscar por

Georgy Girl (1966)

Dioses y monstruos

Fue nominada al Oscar como mejor actriz de reparto

También apareció en títulos como

Shine- El resplandor de un genio (1996)

Peter Pan: la gran aventura (2003)

Confesiones de una compradora compulsiva (2009)

En el teatro -debutó en Broadway en 1972 con

Black Comedy

Consiguió nominaciones a los premios Tony por

Mrs. Warren's Profession

The Constant Wife

En los últimos años apareció en series de televisión como

Ugly Betty

Law & Order

Mujeres desesperadas

Junto a su hija

Annabel Clark

Publicó en 2004 un libro sobre su lucha frente al cáncer, llamado

Journal: A Mother and Daughter's Recovery From Breast Cancer

La muerte de la actriz ha tenido lugar un mes después de la muerte de su hermano

Corin Redgrave

Y un año después de la de su sobrina

Natasha Richardson

A consecuencia de las graves heridas tras un accidente de esquí

Peregrinación a la tumba del rabino Simeon Bar Yohai en Israel

Un judío ultraortodoxo reza en una gruta durante la festividad judía

Lag Baomer

De peregrinación a la tumba del rabino

Simeon Bar Yohai, en Merón (Israel)

La Lag Baomer conmemora la muerte del rabino, uno de los más importantes sabios de la historia judía que vivió en

Galilea (actual Israel) a finales del siglo I d.C.

Miles de judíos acuden a este lugar para encender hogueras durante toda la noche y los niños menores de tres años reciben su primer corte de pelo

Camboya celebra la ceremonia del 'Arado Real' para una buena época de cosecha

Un séquito de guardias lleva en hombros al príncipe

Sisowath Weacheravudh

Durante la procesión

"Royal Plowing" (arado real) en el templo Bayon, en la provincia de Siem Reap (Camboya)

Miles de personas asisten a esta ceremonia para asegurar una buena temporada de cosecha

Este año, los astrólogos reales aseguran que Camboya tendrá buena cosecha de maíz y judías, pero escasa de arroz

La mamá peluche

Los pequeños Tawny y Brownie

Ya no son huérfanos

Ahora tienen a su madre adoptiva que es un peluche muy parecido a ellos

Los búhos se acurrucan junto al muñeco buscan su protección, como si fuera su propia madre

Un centro de

Hampshire, en Reino Unido

Tuvo la estupenda idea de colocarle este peluche de búho a los pájaros que acababan de llegar y corrían el riesgo de morir

Las aves llegaron al centro de investigaciones con apenas un día de nacido y con esta falsa madre han conseguido hasta darle el alimento colocándoselo en el pico

Tawny y Brownie, por el momento, no se han dado cuenta del cambio y ahora con tres semanas no se duermen sin la compañía de su peluche-madre

La 'carabela portuguesa' regresa al Mediterráneo y amenaza a Baleares

El mayor temor de los bañistas ha vuelto

Aunque se alimenta de crustáceos y larvas de peces, no le hace ascos a la piel humana

Prefiere las aguas frías del Atlántico pero a juzgar por los recientes avistamientos, parece que le ha cogido gusto al Mediterráneo

Nos referimos a la

'Carabela portuguesa' (Physalia physalis)

Una especie de sinóforo

(Organismos "emparentados" con las medusas)

El Museo Británico muestra la mayor colección de grabados chinos del mundo

La colección la inició el propio fundador del museo

Hans Sloane

Un médico de origen irlandés que llegó a presidente del

Colegio de Médicos británicos

Y sucedió a

Isaac Newton

Como presidente de la

Royal Society

Y que a su muerte, a los 93 años, en 1753, había logrado reunir 71.000 objetos de todo el mundo, desde plantas y conchas hasta monedas y manuscritos

En los dos siglos y medio transcurridos desde entonces, la colección de grabados chinos es una de las más importantes de Europa aunque se la repartan actualmente el museo y la institución hermana, la Biblioteca Británica, que se mudó hace unos años a un edificio independiente

El papel se fabricaba ya en China en el tercer siglo de nuestra era y la impresión sobre papel la inventaron también los chinos en torno al año 700 de nuestra era

La Biblioteca Británica conserva la primera imagen impresa con un bloque de madera, el frontispicio de un texto budista llamado el

Sutra del Diamante

El libro impreso más antiguo que se conoce, fechado en 868

'Aplicaciones' de chocolate para un IPhone muy dulce

Todo en esta rareza, envoltorios y bombones -cuadrados y hechos a mano- cuidan hasta el más mínimo detalle para conseguir la mayor similitud posible con las famosas aplicaciones del teléfono más famoso de

Apple

En la página web se puede encargar un pedido de 'aplicaciones' de chocolate al gusto de cada uno, así como elegir los distintos sabores que ofrece

Almendra, caramelo, café, avellanas y chocolate negro

Los mamuts tenían sangre 'anticongelante'

Así podían mantener la temperatura de su cuerpo pese al intenso frío

Secuencian los genes de la hemoglobina procedentes de 3 mamuts siberianos

Los ejemplares analizados tienen unos 10.000 años de antigüedad

Los elefantes de hoy en día no disponen de sangre anticongelante

Muere el domador Ángel Cristo

Nació en Huelva

Hijo de Margarita Dordid, contorsionista cuyo nombre artístico de

"La pequeña Carolina"

Y del trapecista griego

Christophol Papadópulos

Vivió desde que nació bajo la carpa del pequeño circo propiedad de su familia, en cuyos espectáculos participó en todo tipo de variedades

Aunque siempre sintió predilección por las fieras

Nace el primer buitre negro del Pirineo en un siglo

¡ Qué buena noticia !

La Reserva Nacional de Caza de Boumort, en Lérida

Ha visto nacer a la primera cría de buitre negro venida al mundo en libertad en los Pirineos en el último siglo, cuando los buitres negros desaparecieron de la mayor parte de su área europea de distribución por culpa del veneno

El nacimiento no ha sido casual

Es fruto de la unión entre dos ejemplares de buitre negro liberados en la zona en 2007

Perla de 7 años y Portell de 4

En el marco del Proyecto de reintroducción del buitre negro en Cataluña que desde entonces ha liberado 16 ejemplares de la especie, seis de ellos actualmente emparejados

El pollito, que vino al mundo el pasado 25 de abril

Ha nacido antes de lo previsto, que confirma también que con el nacimiento de este buitre negro el Pirineo catalán se convierte en la única región europea donde anidan las cuatro especies de buitres del continente

El quebrantahuesos

El buitre negro

El buitre común

El alimoche

Calamaritos crujientes

Ingredientes

Calamaritos o chopitos

Aceite de oliva

Harina

Pan rallado

Sal

Preparacion

Lavamos bien los calamaritos y los dejamos escurrir

 ponemos a celentar en una sartén una generosa cantidad de aceite de oliva

Hacemos una mezcla con el pan rallado y la harina a partes iguales

Podemos rebozarlos usando un plato o introduciéndolo todo en una bolsa de plástico apta para alimentos

Una vez escurridos, salados y rebozados

Los pasamos por la sartén asegurándonos antes de que el aceite esté bien caliente ya que de no ser así no saldrán tan crujientes

 



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Cordobesa Sent: 04/05/2010 17:04


Uno de los organismos marinos más peligrosos: la carabela portuguesa


La Physalia physalis o carabela portuguesa parece una especie de medusa pero no lo es. Es una colonia de pólipos que se caracteriza por sus grandes tentáculos provistos de cientos de células, llamadas nematocistos, a través de los cuales inyecta su tóxico o veneno.

La toxina secretada por estas células es, igual como sucede con otros venenos animales, una mezcla de enzimas.

Una toxicidad similar a la de la cobra

Esta combinación constituye una neurotoxina con una toxicidad semejante al 75% de la del veneno de la cobra. Los nematocistos pueden permanecer activos e incluso actuar aunque la carabela portuguesa esté moribunda o muerta.

La picadura de esta especie de color azul, que erróneamente se asocia con la familia de las medusas, puede provocar en la persona un intenso dolor y, en algunos individuos, provoca problemas respiratorios e, incluso, una parada cardiaca. Los más vulnerables, los niños y las personas con problemas de corazón.

La presencia de esta especie, propia de los mares tropicales, en la costa cantábrica no es rara ni anómala aunque sí es cierto, según los expertos, que suele ser menos habitual que en aguas más cálidas.

La carabela portuguesa flota, gracias a una vejiga de colores brillantes llena de gas, y no nada como las medusas, pero los bañistas suelen confundirlas.

El calentamiento del mar

Hace cuatro años ya apareció en las costas del Cantábrico e incluso se tuvieron que cerrar algunas playas. De momento se mantienen alejadas de las playas, pero los expertos no saben los que puede pasar, se mueven con las corrientes marinas al igual que las medusas.

Su imagen impone. Los ejemplares de esta especie tienen un velamen de irisaciones azules, violáceas y rojizas y unos tentáculos que, en los ejemplares de más magnitud, pueden llegar a los 35 metros.

La temperatura del Cantábrico ha subido entre 0,5 y 0,7 grados en los últimos diez años. En el Golfo de Vizcaya, por poner un ejemplo, en la costa de San Sebastián, el termómetro ha llegado a marcar los 27,5 grados. Los pescadores asturianos de la costera del bonito aseguran que la temperatura en los bancos donde realizan las capturas se sitúa actualmente en los 21 grados cuando no debería superar los 19 ó 20.

Nuevas especies en nuestros mares

El calentamiento de los mares esta provocando que de forma esporádica lleguen a nuestros mares especies tropicales hasta ahora desconocidas en el litoral español.

Los pescadores han sido los primeros en dar la voz de alarma, han llegado hasta sus redes numerosos peces tropicales que ellos desconocían. Pero los científicos se muestran más tranquilos. Consideran que es algo esporádico, propio de estas fechas y de momento muy controlado.

Por si acaso Protección Civil esta avisada y en alerta. Se aconseja a la población que si ven a una carabela portuguesa se avise a los socorristas o a las autoridades.

En caso de picadura, los expertos recomiendan que se proceda a retirar del bañista los tentáculos, que se limpie la zona afectada con agua, aplicando para el dolor hielo o amoniaco. Si se observasen problemas respiratorios se debería proceder a su traslado urgente a un centro hospitalario.

Que interesante kerida , habra que estar prevenidos ....bess.....



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved