¡¡¡ Feliz 2 De Abril !!! Desembarco Argentino En Malvinas….
Día del Veterano de la Guerra de Malvinas
02 de abril
Tras su manto de neblinas, no las hemos de olvidar. "¡Las Malvinas, Argentinas!", clama el viento y ruge el mar. Ni de aquellos horizontes nuestra enseña han de arrancar, pues su blanco está en los montes y en su azul se tiñe el mar. ¡Por ausente, por vencido bajo extraño pabellón, ningún suelo más querido; de la patria en la extensión! ¿Quién nos habla aquí de olvido, de renuncia, de perdón? ... ¡Ningún suelo más querido, de la patria en la extensión. ¡Rompa el manto de neblinas, como un sol, nuestro ideal : "Las Malvinas, Argentinas en dominio ya inmortal"! Y ante el sol de nuestro emblema, pura, nítida y triunfal, brille ¡oh Patria!, en tu diadema la perdida perla austral. Coro ¡Para honor de nuestro emblema para orgullo nacional, brille ¡oh Patria!, en tu diadema la pérdida perla austral.
Letra de Carlos Obligado
Con todo el respeto hacia ellos..NO los olvidemos….
“Feliz 2 de Abril queridos Veteranos de la Guerra de Malvinas”.
Muchas infamias se han dicho a lo largo de estos años, en este día Glorioso que fué el desembarco Argentino en Malvinas, hasta ponerle a la fecha: día del Veterano.¡¡NO señora presidente K!!!!, aquí fue el pueblo de la Nación Argentina qué apoyó totalmente al Gral Galtieri!!, los argentinos qué masivamente ocuparon todas las plazas del país.La plaza de Mayo convocó tanto ó mas gente qué con el Gral Perón.
Quiénes vivimos ese momento tan emocionante NO podemos borrarlo, e inventar cómo lo hacen los canallas del gobierno, qué se cometieron crímenes de lesahumanidad…Ustedes SON DELIRANTES, los delirantes K!!!; qué ya no saben qué maldad más inventarles a las FFAA.
Tengo un hermano, Veterano de Guerra de Malvinas, ¡¡un Héroe cómo todos!!!, de los qué me siento profundamente “orgullosa”, como orgullo siento de ese glorioso 2 de Abril, día Inolvidable para nuestro Sentir Nacional…
Quiero recordar grandes del Ejército qué murieron cómo el Tte 1º Estevez, el Suboficial Cisneros (el perro), el Capitán Giachino (qué fue el primer muerto de la Marina y del conflicto),los del Crucero Gral Belgrano que quedaron en las heladas aguas del Atlántico Sur…, en nombre de éllos a todos los qué murieron defendiendo la Patria..
Pero tengo hermano y amigos muy queridos qué estan vivos, a éllos todo mi agradecimiento y orgullo de lo qué fueron y son..
Hay algo, qué al leer sobre Malvinas, me impactó:el entonces Capitán De Urquiza, qué enterró nuestra Bandera para No entregarla a los ingleses. También los telegramas en poder de mi madre, que llegaban de Puerto Argentino, en cada bombardeo, poniendo estoy bien….¿Cómo mujer argentina y flía militar?, les digo GRACIAS HÉROES!!!, ¡¡¡GRACIAS A MIS HÉROES DE MALVINAS HOY PRESOS EN LAS DISTINTAS CÁRCELES DEL PAÍS!!!
En Bouwer, hay valientes soldados de Malvinas y de la lucha contra el terrorismo….Creo, y es, el único País del mundo dónde NO se reconoce los Héroes de Guerra.
Más aún, ¡¡¡peor!!!! la TRAIDORA reina K, ese 2 de Abril, les da una bofetada a los Veteranos!!!, viajando a Inglaterra…
Espero tengan un poco de dignidad los “Generaluchos” y No se les ocurra hacer un Acto con una guerrillera al frente (la de Defensa), porque éso es un INSULTO A NUESTROS MUERTOS y a los valientes Veteranos qué están vivos…, y si lo hacen No vaya nadie, esos ¡¡¡SON TRAIDORES!!! A SUS CAMARADAS.
Pido si a los argentinos de bien, embanderen sus casas ese día, y pongan fuerte la Marcha de Malvinas, “PORQUE ES UN DÍA DE GLORIA”..
¡¡¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!!
¡¡¡ LAS MALVINAS SON ARGENTINAS!!!!
Autor: Marta Domínguez Matheu
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia
24 de Marzo Se estableció el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, en recuerdo del golpe de estado de 1976. En la madrugada de ese trágico día, las Fuerzas Armadas derrocaron a Isabel Perón, aplicaron un programa de ajuste económico y pusieron en marcha un sistemático plan de represión ilegal que provocaría la desaparición de 30.000 personas.
Encontrará un amplio desarrollo del tema, realizado por la Secretaría de Medios de Comunicación, Jefatura de Gabinete de Ministros, de Presidencia de la Nación. Ir al sitio
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
2 de Abril Entre abril y junio de 1982 el enfrentamiento bélico entre la Argentina y el Reino Unido culminó con una nueva ocupación británica del territorio insular. En el año 2000, el Congreso de la Nación Argentina declaró el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas, con carácter de feriado nacional.
Puede obtener más información, incluido un repertorio musical alusivo, en "Efemérides" del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ir al sitio
Primer Gobierno Patrio
25 de Mayo Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritaban: "el pueblo quiere saber de qué se trata". Ese día los cabildantes reconocían la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formaba el primer gobierno patrio. La Revolución de Mayo fue un cambio crucial que marco un antes y un después en la historia argentina. Tuvo su momento crítico durante la llamada Semana de Mayo, del 18 al 25 de ese mes del año 1810.
Si desea obtener más información, dirija su consulta a "Efemérides" del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ir al sitio
Día de la Bandera
20 de Junio La bandera argentina fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná por el General Manuel Belgrano. Se dice que su creador se inspiró en el tono del cielo o en el del manto de la Virgen para la elección de los colores, pero en realidad fueron el celeste y el blanco de la escarapela (que ya se utilizaba en ese momento) los que finalmente se plasmaron en el pabellón nacional. El 20 de julio de 1816 el Congreso adoptó oficialmente la bandera diseñada por Belgrano como símbolo patrio. En el año 1918 se le agregó un sol sobre la franja blanca para ser utilizada en caso de guerra. En 1938 se declaró el 20 de junio como Día de la Bandera y feriado nacional, en homenaje a su creador, fallecido el 20 de junio de 1820.
Puede obtener información más completa en "Efemérides" del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ir al sitio
9 de Julio En 1816, el Congreso reunido en Tucumán resolvió tratar la Declaración de la Independencia, proclamándose así la existencia de una nueva nación "libre e independiente de los reyes de España y de toda otra dominación extranjera".
Puede ampliar la información en "Efemérides" del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ir al sitio
Día del Fallecimiento del Gral. José de San Martín
17 de Agosto Ese día de 1850 falleció en Boulogne–Sur–Mer; sus restos fueron repatriados en 1880 y descansan actualmente en un mausoleo construido dentro de la Catedral porteña. En casi todas las ciudades del país hay una plaza, una calle, una escuela o un club con el nombre del Libertador. Además de los muchos monumentos levantados en su nombre, su imagen perdura estampada en billetes, monedas y timbres postales.
Una amplia biografía, un cancionero y documentación visual alusiva se encuentra publicada en "Efemérides" del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ir al sitio
Día del Maestro
11 de Septiembre La Conferencia Interamericana de Educación, integrada por educadores de toda América, se reunió en 1943, a 55 años del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro en todo el continente americano.
Si desea complementar la información, dirija su consulta a "Efemérides" del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ir al sitio
Día de la Raza
12 de Octubre Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos. El encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.