Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

BRISAS DE AMOR PARA TI
Joyeux Anniversaire isaballet!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 * REGLAMENTO DE LA CASITA 
 * PRESENTATE AQUI 
 * POEMAS 
 * REFLEXIONES 
 * NUESTRA MUSICA 
 * CAPILLA VIRTUAL 
 * MUNDO DE LOS NIÑOS 
 * LA COCINA DE NORMA 
 * SALA DE JUEGOS 
 * TRUQUITOS DE BELLEZA Y DE SALUD 
 * BELLAS ROSAS 
 * VARIEDAD DE FLORES 
 * PSICOLOGIA 
 * METAFISICA Y FILOSOFIA 
 * MEDICINA NATURAL 
 * PHOTOBUCKET 
 * LINDAS BASES PARA FIRMAS 
 * IMAGENES 
 * OFRECIMIENTOS DE FIRMAS 
 * ENTREGAS DE FIRMAS 
 * TEXTURAS Y GLITTERS PARA FONDOS 
 * HERMOSOS FONDOS PARA TU USO 
 * FONDOS CUMPLE Y PARA EPOCAS 
 * GIFS PRECIOSOS 
 * COMUNIDADES AMIGAS DEJA TU BANNER 
 * CONOCE TUS ADMINISTRADORES 
 * RINCON BRISSA 
 * RINCON THEEDU 
 * RINCON TITA 
 * RINCON NORMA 
 * RINCON LOLILLA 
 * PORTADAS GUARDADAS 
 * GRUPOS UNIDOS * 
 
 
  Outils
 
General: Excelente reflexion de Gaby Vargas.
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: TITA  (message original) Envoyé: 19/01/2010 18:35
Excelente reflexion de Gaby Vargas.
  

¿Qué piensa usted sobre los emos, punks, skin-heads, darks y demás tribus
urbanas que hoy se dan como fenómeno social?', me pregunta un reportero,
hace poco, en la ciudad de León, Guanajuato, al término de una
conferencia. Lo primero que viene a mi mente, es la pregunta que encabeza
esta entrega.

Esto no es nada nuevo y, al mismo tiempo, lo es. Durante todas las épocas
de la historia moderna, hemos tenido diferentes manifestaciones de
protesta de los jóvenes contra lo establecido: lenguaje, peinado, música,
tatuajes, formas de vestir, lugares que frecuentar y demás expresiones de
comunicación. Códigos internos que marcan una pertenencia y una diferencia
con el resto del mundo. Una personalidad e ideología propias, que con la
madurez se dejan.

Lo que considero preocupante es que, aunado a lo anterior, hoy tenemos un
pequeño factor que se suma, una nueva forma de convivir en la familia en
la que hoy todos buscamos adaptarnos: mamá, hijos, abuelos, esposo.

A este cambio lo considero la revolución social más grande de los últimos
tiempos. ¿Cuál es? La mujer, la mamá y señora de la casa, ya no estamos en
casa. Así de simple.

Las mujeres estamos muy orgullosas de las oportunidades que hoy tenemos.
Nos lo hemos ganado a pulso. La conquista no ha sido fácil y nos ha
requerido un largo camino de esfuerzo, lucha y sacrificio. Mantener varias
pelotas girando en el aire al mismo tiempo es nuestra virtud. Sin embargo,
y sin duda, estamos pagando un precio. ¿Y esto qué tiene que ver con las
tribus urbanas? Mucho.

Una de las razones, desde mi punto de vista, por las que cada vez es más
frecuente ver en los periódicos noticias tipo: 'Aumenta el suicidio entre
los jóvenes', 'La edad en el consumo de drogas se reduce', 'La actividad
sexual en los jóvenes inicia a temprana edad', 'Aumentan las enfermedades
de transmisión sexual', 'La depresión entre los jóvenes es cada día mayor'
y otras notas sobre alcoholismo, violencia, bullying y demás situaciones
que viven nuestros jóvenes hoy, es esta: Falta mamá en casa.

Debido a los cuatro años y medio que dedicamos a la investigación de
jóvenes, y a los grupos de enfoque que realizamos para la elaboración de
los libros Quiúbole con..., me siento con autoridad suficiente para decir
que los jóvenes no se sienten vistos. No se sienten escuchados. Se sienten
abandonados emocionalmente.

La falta de sentido de pertenencia provoca que los jóvenes busquen y se
afilien a una familia en la que se sientan comprendidos y apoyados; que
les dé un tipo de autoestima, un valor para hacer las cosas. ¿Cuáles?
Todas las que no quisiéramos. Cualquiera que proporcione un tipo de
evasión, que disfrace o calle un dolor, sin importar si eso destruye o
lleva a la muerte..

Mamás, ¡despertemos! Cuando estamos presentes, no estamos en realidad.
Siempre hay un celular, un correo electrónico que contestar, o bien, una
novela que atender. Decía una señora mayor de edad que las mamás de hoy
somos una especie de agentes de tránsito: ¿A dónde vas?, ¿a qué hora
llegas?, ¿ya hiciste tu tarea?, ¿con quién vas?. Y lo consideramos
suficiente, sin contar que, con mucha frecuencia, estas preguntas son vía
celular.

Es un hecho: A las mamás, nadie nos puede sustituir. No hay abuelita,
nana, guardería, vecina, Gameboy, computadora o película que supla lo que
nosotros somos capaces de dar. ¿Quién sustituye un abrazo, una mirada, una
palabra de apoyo, una presencia, un oído que lo escuche y lo entienda?

De hacerlo, el resultado será un niño seguro de sí mismo, sin necesidad de
unirse a una tribu urbana y con un sentido de pertenencia familiar.
Además, tendrá una maleta llena que le dará la seguridad y autoestima que
necesitará en el futuro.



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: lolilla52 Envoyé: 19/01/2010 21:21
aportelola1.gif

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: NORMA Envoyé: 20/01/2010 06:16

Photobucket - Video and Image Hosting

Las mujeres estamos muy orgullosas de las oportunidades que hoy tenemos.
Nos lo hemos ganado a pulso. La conquista no ha sido fácil y nos ha
requerido un largo camino de esfuerzo, lucha y sacrificio. Mantener varias
pelotas girando en el aire al mismo tiempo es nuestra virtud. Sin embargo,
y sin duda, estamos pagando un precio. ¿Y esto qué tiene que ver con las
tribus urbanas? Mucho
.

DISEÑOS NORMA...

Photobucket - Video and Image Hosting



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés