Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

BRISAS DE AMOR PARA TI
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 * REGLAMENTO DE LA CASITA 
 * PRESENTATE AQUI 
 * POEMAS 
 * REFLEXIONES 
 * NUESTRA MUSICA 
 * CAPILLA VIRTUAL 
 * MUNDO DE LOS NIÑOS 
 * LA COCINA DE NORMA 
 * SALA DE JUEGOS 
 * TRUQUITOS DE BELLEZA Y DE SALUD 
 * BELLAS ROSAS 
 * VARIEDAD DE FLORES 
 * PSICOLOGIA 
 * METAFISICA Y FILOSOFIA 
 * MEDICINA NATURAL 
 * PHOTOBUCKET 
 * LINDAS BASES PARA FIRMAS 
 * IMAGENES 
 * OFRECIMIENTOS DE FIRMAS 
 * ENTREGAS DE FIRMAS 
 * TEXTURAS Y GLITTERS PARA FONDOS 
 * HERMOSOS FONDOS PARA TU USO 
 * FONDOS CUMPLE Y PARA EPOCAS 
 * GIFS PRECIOSOS 
 * COMUNIDADES AMIGAS DEJA TU BANNER 
 * CONOCE TUS ADMINISTRADORES 
 * RINCON BRISSA 
 * RINCON THEEDU 
 * RINCON TITA 
 * RINCON NORMA 
 * RINCON LOLILLA 
 * PORTADAS GUARDADAS 
 * GRUPOS UNIDOS * 
 
 
  Ferramentas
 
General: HOY DIA DE LA VIRGEN LA ALTAGRACIA EN LA REP. DOMINICANA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: DiverseScorpio  (Mensagem original) Enviado: 21/01/2010 20:55

635BA915-01B3-470D-8F28-E39712EDF99.jpg Basilica virgen LA aLTAGRACIA picture by diversescorpio

323972.jpg virgen de la altagracia image by stefany_m

 

Basílica La Altagracia. Higüey. Desde la tercera semana de enero, cuando se aproxima el 21, Día de la Virgen de la Altagracia, madre del pueblo dominicano, solo hay que visitar la Basílica para darse cuenta de cuánto creemos los dominicanos en Ella.

Todo el entorno de esta majestuosa catedral se convierte en albergue de feligreses que se trasladan desde distintos pueblos y ciudades de la República Dominicana, e incluso de Estados Unidos y Europa, para hacer aquí peticiones de sus deseos, dar gracias por los concedidos o presentar a sus hijos, proyectos, e incluso cosechas.

“Tatica”, como cariñosamente suelen llamarle alguno a la Virgen, madre de Dios y protectora de todos los dominicanos, como cualquier buena anfitriona luce impecablemente reluciente, vestida con su mejor gala y adornada con flores multicolores y visibles regalos, mientras espera imponente su más concurrida visita.

Familias completas se han trasladado aquí para cumplir promesas, durmiendo en el piso, en la grama y en las aceras de la iglesia como manera de purgar sus pecados, pedir por sanación personal o por algo fuertemente deseado.

Lo cierto es que la provincia La Altagracia, específicamente la Basílica de Higüey, es centro de miles de visitantes durante todo el año, pero éstos se multiplican cada día 21 de enero.

La Basílica de Higüey. Además de su gran significado religioso, es un monumento muy importante y respetado de la República Dominicana. Tiene una imponente infraestructura que llama a la observación tanto de dominicanos como de extranjeros que visitan la zona.

Se encuentra localizada en la calle principal de la provincia Salva León de Higüey.

Es el lugar más venerado, donde los dominicanos aprovechan para pedir a la patrona.

El actual monumento fue construido por los arquitectos franceses A. Dunover de Segonazc y Pierre Dupré, el cual reemplazó al antiguo santuario religioso construido en 1572.

La imagen de Nuestra señora de la Altagracia. Tiene 33 centímetros de ancho por 45 de alto. Según los expertos es una obra primitiva de la escuela española pintada a finales del siglo XV, casi al principio del XVI. El lienzo del cuadro muestra una escena de la Natividad, la cual fue restaurado en España en 1978.

Objetivo de los feligreses. Todo el que acude a la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia busca por todos los medios la manera de subir hasta donde está su cuadro para tocarla, hacer sus peticiones y apreciar su original belleza..

Se dice que el marco que sostiene a la Virgen es la expresión más refinada de la orfebrería dominicana, la cual fue construida en oro, piedras preciosas y esmaltes por un artista del siglo XVIII.

A la Virgen de la Altagracia

Los fieles le presentan

Sus hijos, pasaportes visados o en espera de ello, velas y velones de colores en cumplimiento de sus promesas, rosarios para que les dé su bendición para la buena suerte y evitar cosas malas, imágenes para que les protejan, crucifijos, pulseras y varios objetos más.


El culto a la Virgen de la Altagracia se inició temprano el siglo XVI en la isla de Santo Domingo, tanto en la Capital como en la villa de Higuey, celebrándose el 15 de agosto como el día principal de su culto, el que debía efectuarse en Higuey. De acuerdo a las tradiciones, era el lugar donde Dios quería que ella estuviera y no en la ciudad de Santo Domingo como en algunas ocasiones se pretendió.

Desde Higuey, pasado el tiempo, el cultos se fue extendiendo hasta convertirse en nacional y forma parte de la identidad de los dominicanos. La explicación más socorrida tiene relación con la batalla de la Sabana Real o de la Limonada, próximo a la llanura del Guarico y fue a partir de esa batalla cuando el culto comenzó a ser parte de la cultura religiosa de toda la parte Este de la Isla.

Los franceses, desde el siglo XVII combatieron por el control de los territorios que una vez fueron despoblado en 1605 y 1606. Desde mediado de ese siglo se habían apoderado de la isla la Tortuga y de territorios de lo que ellos llamaban la “Isla Grande” (Isla de Santo Domingo). Con el tiempo y debido a la imposibilidad de España controlar esos territorios, los ingleses primeros, en 1655, y los franceses desde 1689 se habían decidido por el control total de Santo Domingo, apoderándose de Santiago y otros territorios, provocando que el gobernador y capitán general Ignacio Caro organizara una columna al mando de Francisco Segura y Sandoval.

Se hicieron los preparativos militares en la Sabana Real, y utilizando el factor sorpresa los españoles-dominicanos vencieron a los franceses, el 21 de enero de 1691. Se cuenta, que estando los españole en desventajas, y siendo la mayoría de los que formaban las milicias provenientes de la zona de El Seybo e Higuey, estuvo presente la fe que profesaban en la Virgen de la Altagracia, pues ellos eran practicantes del culto altagraciano.

Antes de entrar en el combate que se inició temprano en la mañana, los españoles-dominicanos imploraron la ayudad de la Virgen de las Mercedes y la protección de la Señora de la Alta Gracia, para que por su gracia los ayudara a salir victorioso.

Como el triunfo fue favorable a los españoles-dominicanos, aun siendo minoría en cantidad de soldados, pertrechos y adiestramiento militar, se entendió que ese triunfo sólo era posible por la protección de la Virgen de la Altagracia, consagrándose desde 1692 que el 21 de enero y no el 15 de agosto era el día más propicio para dar las gracias por su valiosa ayuda.

VERSIÓN DE VETILIO ALFAU DURÁN

(Tomada de: Contribución de Higuey a la independencia nacional, C. T., Editora Montalvo, 1944, pag. 5-7).

“El 21 de Enero del año 1691 se libró en Sabana Real o de La Limonada, la célebre batalla que inmortalizó al Maestre de Campo Don Francisco de Segura y Castilla, así como al ilustre santiagués Don Antonio Miniel, bajo cuyo mando combatieron los lanceros del Seibo y de Higuey, a cuyo arrojo y bizarría se debió el espléndido triunfo alcanzado por las armas españolas. Parece ser que allí fue donde por primera vez se usó el machete como arma de combate.

Refiere la tradición que los orientales invocaron l adivina protección del a Santísima Virgen de la Altagracia en lo más comprometido de la acción; y por cuyo motivo resolvieron celebrar todos los años como día de acción de gracias a Nuestra Señora la fecha aniversario de esa celebre batalla, primer soplo de vida del a nacionalidad dominicana.

Como testimonio de ese espléndido triunfo, los higueyanos y seibanos depositaron junto al Altar de la Santísima Virgen el machete que manejado por anónimo soldado, cercenó la engreída testa del gobernador francés Mr. De Cuussy, que comandaba las fuerzas enemigas. El celebre machete desapareció definitivamente del sitio donde fuera depositado cuando dominaban los haitianos.

El eminente historiador Fr. Cipriano de Utrera, a quien debe la historia patria inapreciables servicios, afirma refiriéndose a la batalla de Sabana Real lo siguiente: “Corresponden al Este (Seibo e Higuey) el mayor número de hombres que sabían manejar el machete, arma que Moreau de St. Mery mienta en su obra como poderoso artefacto del criollo dominicano para abatir reses montaraces, y ya sabemos que al este de Higuey se hallaban las más notables y ricas porciones de terreno llamado de “montería”. Estos, pues, alistándose en calidad de buenos “artistas” del machete, acudieron al llamamiento que en aquella ocasión se les hizo, y sea que estuvieran debajo de las ordenes de don Pedro Miniel que mandaba a los lanceros que permanecieron pecho por tierra hasta recibir orden de levantarse y acometer, sea que los propios lanceros hayan de entenderse ser los macheteros de Higuey y del Seybo, no a las lanzas cabalmente, ni a las escopetas y lombardas, sino al espantable y terrible machete en combinación con las demás armas, se debió que, cercenada la cabeza del gobernador francés y las de sus oficiales, el triunfos se lo anotaran por suyo los españoles, como ya está dicho".



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: NORMA Enviado: 22/01/2010 05:10

323972.jpg virgen de la altagracia image by stefany_m

Primer Santuario que existió en América,

el de Nuestra Señora de Altagracia, situado en la Villa de Higüey,

en la antigua "Isla Española", hoy República Dominicana.

Son numerosas las primacías de la República Dominicana.

Fue en esta tierra del Nuevo Mundo donde se plantó la primera cruz,

donde se celebró la primera misa, donde se recitó la primera Avemaría,

y de donde partió la irradiación de la fe a las otras islas cercanas,

para de ahí extenderse a tierra firme.


DISEÑOS NORMA...



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados