Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

BRISAS DE AMOR PARA TI
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 * REGLAMENTO DE LA CASITA 
 * PRESENTATE AQUI 
 * POEMAS 
 * REFLEXIONES 
 * NUESTRA MUSICA 
 * CAPILLA VIRTUAL 
 * MUNDO DE LOS NIÑOS 
 * LA COCINA DE NORMA 
 * SALA DE JUEGOS 
 * TRUQUITOS DE BELLEZA Y DE SALUD 
 * BELLAS ROSAS 
 * VARIEDAD DE FLORES 
 * PSICOLOGIA 
 * METAFISICA Y FILOSOFIA 
 * MEDICINA NATURAL 
 * PHOTOBUCKET 
 * LINDAS BASES PARA FIRMAS 
 * IMAGENES 
 * OFRECIMIENTOS DE FIRMAS 
 * ENTREGAS DE FIRMAS 
 * TEXTURAS Y GLITTERS PARA FONDOS 
 * HERMOSOS FONDOS PARA TU USO 
 * FONDOS CUMPLE Y PARA EPOCAS 
 * GIFS PRECIOSOS 
 * COMUNIDADES AMIGAS DEJA TU BANNER 
 * CONOCE TUS ADMINISTRADORES 
 * RINCON BRISSA 
 * RINCON THEEDU 
 * RINCON TITA 
 * RINCON NORMA 
 * RINCON LOLILLA 
 * PORTADAS GUARDADAS 
 * GRUPOS UNIDOS * 
 
 
  Ferramentas
 
General: PLANTA QUE CURAN
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Alex  (Mensagem original) Enviado: 29/01/2010 11:52
La lechuga

Podríamos decir que la lechuga es la reina de las ensaladas, sola o acompañada con otros vegetales.

Existen muchas variedades, todas ricas en fibra y vitaminas como A, C, E, B1, B2, B3, diversos aminoácidos y minerales.

Su consumo regular en ensaladas frescas alivia el estreñimiento , la digestión lenta,  la mucosidad de garganta y pecho.  Previene la arterioesclerosis y el colesterol.

Un dato poco conocido: ayuda a proporcionar un sueño reparador

Es un elemento importante en dietas para combatir la obesidad, reduciendo los dolores menstruales.

Los tallos hervidos sirven para curar broncoespasmo.
Consulte a su médico. Pero si quiere preparar una buena ensalada, lávela muy bien con agua fría y un poco de hipoclorito (menos de una cucharadita). Cortarla a mano. Condimentarla poco antes de servir…y disfrutar.

 

La alfalfa

Es una leguminosa originaria de la Mediterráneo.

Sus brotes son un alimento muy popular, aunque también se hacen infusiones con las hojas.

Posee vitaminas (sobre todo K), minerales como el calcio y oligoelementos  como el cobre, fósforo, hierro, selenio, sílice y zinc.

Estudios en animales han llegado a la conclusión de que tienen elementos que bloquean la absorción de colesterol e impiden la formación de arteroesclerosis. La fortaleza de las uñas y propiedades contra el cáncer de colon, están entre sus beneficios.  

 

La alcachofa/el alcaucil

Muy popular en muchos países, en otros es algo exótico.

Se consume cruda o ligeramente hervida acompañando y diversos platos, en ensalada o sola ya que tiene muy buen sabor. Muchos médicos y nutricionistas la recomiendan, ya que es buena contra el  reumatismo, artritis, ictericia, anemia, debilidad, estreñimiento, raquitismo, trastornos renales, enfermedades del hígado y vías biliares.

Es particularmente eficaz la gota y otras sustancias que dañan el organismo, por ser un buen alcalinizante.

Abundante en potasio, tambipen contiene magnesio, fósforo, calcio, siendo fuente de vitaminas B1, B3y E.  

 

El ajo 

Es un excelente depurativo, que ayuda a eliminar toxinas.

Contra lo que se supone, causa mal aliento en las personas que tienen una mala alimentación (grasas, alcohol), por lo que ayuda a liberar toxinas que una vez eliminadas, ya se despide mal olor.

El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas.                                                                                                

Está formado por un bulbo (o cabeza) con varios dientes rodeados por una envoltura de finas capas.

Se recomienda comerlo crudo: cocido pierde más del 90% de su efectividad.

Se emplea para combatir parásitos intestinales.

Colabora en disminuir el nivel de acido úrico, es estimulante, diurético, descongestionante y expectorante.

El ajo ayuda a eliminar residuos que van quedando en el organismo, ayuda bajar el colesterol malo o LDL. Su consumo frecuente previene la hipertención arterial y la mala circulación. En casos de reuma, da excelentes resultados, crudo, rallado, aplastado o picado, en una taza con un caldo de verduras, tomándolo media hora antes de las comidas.  

 

La albahaca

Estimulante suprarrenal,  antiséptico, desinfectante

Antiespasmódico…todo eso y mucho más es la albahaca.

La infusión de sus hojas y flores logra múltiples beneficios.

Dolor de garganta: hacer gárgaras de una infusión de hojas y flores 15 gramos por litro de agua.

Tos: 20 a 30 gramos por litro de agua. Tomar tres tazas diarias.

Para aliviar la jaqueca: sumergir por cinco minutos en una taza de agua tibia 4 hojas de albahaca, 4 hojas de menta y 4 hojas de anís. Beber tibio.

Para la Indigestión: en infusión con 35 gramos de la planta por litro de agua.

Nauseas y vómitos: preparar una infusión de hojas secas, 30 gramos por litro de agua. Tomar una o dos tazas después de vaciar el estómago.

Cómo hacer una buena tisana de albahaca: tomar 20/30 hojas secas (o flores) por cada litro de agua. Reposar 10 minutos antes de filtrar. Esta tisana a la cual se puede echar miel debe ser tomada luego de haber comido. La infusión es indicada en el caso de tos colérica e insomnio, además de purificar el aliento y calmar inflamaciones de la boca y la garganta.--
AYUDEMOS A HAITI:
CRUZ ROJA AMERICANA



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: OSCARJ Enviado: 29/01/2010 12:26

 

 

Photobucket
 

 

 

 

 



Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: NORMA Enviado: 02/02/2010 04:09

DISEÑOS NORMA..



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados