12 de mayo
Día Internacionla de la Fibromialgia
Síndrome de Fatiga Crónica
y Sensibilidad Química Múltiple

Su Historia.
En 1843, Frioriep, descubrió los puntos dolorosos de la Fibromialgia y la estudió para delimitar sus características.
Gowers, en 1904, define a los síntomas, como “sensibilidad local y durezas de fibras musculares”.
Es el primero en llamarla Fibromialgia ( fibro músculos, Algias dolor).
En 1927, en Inglaterra, Albee, buscando confirmar la existencia de inflamaciones en las zonas dolorosas, practicaron biopsias.
Al notar su inexistencia, propusieron el nombre, de fibrositis.
Le siguieron un sinfín, de definiciones incorrectas, como reuma psicógeno.
Ateindler en 1931 describe el dolor miofascial, que aparece en cualquier parte del cuerpo, como un punto cuya presión, reproduce el dolor con claridad. Los llamó puntos gatillo o trigger points.
En 1950, Fue descripta por primera vez, por el Royal Free Hospital, en Inglaterra.
Scwartz en 1954 inactiva el dolor de los puntos sensibles, con infiltraciones con procaína local, administrándola por vía intradérmica regional (localizada). Nace el concepto, de mesoterapia.
En 1976, Hench, reivindicó para esta dolencia, el nombre de Fibromialgia.
En la década de los ochenta, se iniciaron estudios epidemiológicos, para delimitar el ámbito de esta dolencia. Se publicaron las bases iniciales. Tentativamente, se la denominó síndrome miofascial y tendomiopatía generalizada, este último término, preferido por los investigadores europeos.
Finalmente, se volvió al término Fibromialgia, acuñado previamente, por Hench,
En 1990 el Colegio Americano de Reumatología, determinó los criterios diagnósticos, es decir un conjunto de las tres condiciones , necesarias para ser diagnosticada, nuestra enfermedad.
Dolor difuso durante más de 3 meses
once o mas de dieciocho puntos sensibles
No evidenciar otra enfermedad dolorosa. Resultados de análisis y radiografías normales.
En 1992 la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó a la fibromialgia, en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) como una entidad clínica, bajo el código M 79.0
En 1993, Se reunieron en Noruega, un grupo internacional de investigadores procedentes de Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Noruega y Suiza.
En 1994 la Asociación internacional para el estudio del dolor (IASP) la reconoce y clasifica con el código X33 X8a
|