الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

CALIDAD
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 
 
  أدوات
 
General: Los indigenas
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Mercedera  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 04/12/2009 17:04

Grupos de indígenas de todo el mundo han divulgado una serie de vídeos creados por comunidades de países en vías de desarrollo en donde reflejan los problemas existenciales que, a su juicio, les está causando el cambio climático.

Los vídeos, que conforman una colección titulada 'Conversaciones con la Tierra', se hicieron con la ayuda de la organización no gubernamental californiana 'Christensen Foundation'.

El grupo distribuyó en siete comunidades de Suramérica, África, Asia y Oceanía, cámaras de vídeo, equipos informáticos, y otros materiales para su producción.

Por su parte, Nick Lunch, director de la ONG 'InsightShare', explicó que esa experiencia es ahora "una poderosa herramienta con la que las comunidades de todo el mundo han expresado los problemas y preocupaciones que les origina el cambio climático".

Tienden a autoinculparse

Añadió que el proyecto, que se presenta en el marco de la cumbre medioambiental de la ONU de Copenhague, también ha servido como "un proceso educativo y para aumentar la conciencia de las comunidades".

Estos pueblos indígenas tienden a culparse por los cambios medioambientales, como las sequías o la desaparición del hielo, o a interpretarlos como un "castigo" de la Tierra "por abandonar sus formas tradicionales de vida" observó Lunch.

Pero 'Conversaciones con la Tierra', continuó, ha ayudado a pueblos indígenas de Samoa, Guinea Nueva Papúa, Alaska, Perú, Panamá, Kenia, Camerún, y Filipinas, a entender que sus problemas ni son únicos ni están provocados por sus acciones sino por las de los países industrializados.

Francisca Angélica Canchumani Ricse, una chamán quechua de la localidad peruana de Cochas, en Huancayo, explicó cómo en los Andes peruanos el hielo está desapareciendo paulatinamente, y a su vez está causando escasez de alimentos.

"Mis abuelos me decían que el hielo es la vida. Pero el ambiente está secándose en las montañas de Cochas. Todo está ensuciado con plásticos, lleno de basura. No hay comida", declaró Canchumani en entrevista telefónica desde Copenhague, a donde viajó con otros indígenas que participaron en la creación de los vídeos.

Documentar sus tradiciones

Su hija, Irma, recibió formación en la producción y edición de vídeos a través de ordenadores portátiles gracias a la ayuda de 'InsightShare' y, ahora, ella enseña a otros miembros de su comunidad sus conocimientos.

"Las cámaras eran para que reflejasen los efectos del cambio climático en sus comunidades. Ahora están utilizando los equipos para documentar sus tradiciones" señaló Lunch.

En Camerún, por ejemplo, los propios indígenas se han trasladado a lugares remotos para documentar en vídeo, y así preservar, las distintas expresiones y tradiciones culturales, puntualizó el experto.

 

Podeis ver los videos en WWW.ELMUNDO.ES




أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: paula nigth angel مبعوث: 05/12/2009 03:31
21cid5F003701c6ab7d24811470e0240a00.jpg picture by paulanightangel


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة