Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CALIDAD
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: La vainilla
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Mercedera  (message original) Envoyé: 09/02/2015 16:15
Cuenta la historia que la vainilla se originó de una metamorfosis antigua a partir de la sangre derramada de dos príncipes enamorados cuya unión se hacía imposible. También conocida como Vanilla planifolia se la utilizaba en los pueblos precolombinos, y se la hacía traer desde Veracruz para aromatizar el chocolate que se ofrecía a la élite social. La vainilla es una orquídea enredadera epífita oriunda de México y actualmente se cultiva en zonas tropicales de América. Se consume el fruto en forma de vaina negruzca que guarda las semillas, de la cual sale una flor que dura abierta un par de días. Comúnmente se usa la vainilla en el sector gastronómico y a veces en el botiquín tradicional. El suave olor con el que cuenta la hace apta para hacer todo tipo de preparados de aromaterapia y perfumería. Forma parte de la formulación de la Coca Cola y se utiliza, sobre todo en la repostería  como aderezo de helados, batidos, cremas, pasteles y flanes y es muy buena mezclada con chocolate, fresas, recetas con leche y frutas tropicales, Pero no solo se puede utilizar en la cocina, ya que esta planta cuenta con propiedades terapéuticas, es relajante, calmante y sedante. Su aroma genera un estado se serenidad, y permite conciliar el sueño y combatir la ansiedad moderada. Los aztecas le atribuían a la vainilla propiedades afrodisíacas y la utilizaban para poder aumentar la libido y para combatir la impotencia leve. Como actúa en sinergia con el chocolate, ayuda a aumentar las endorfinas, lo que hace que sus propiedades se potencien. Posee eugenol y cumarina que producen un efecto analgésico muy parecido al ácido salicílico con beneficios comprobados para reducir  los dolores de estómago, de cabeza, de reuma o musculares. También ayuda a bajar la fiebre moderada, es antibacteriana y va bien para combatir las infecciones bucales y de los dientes y es rica en antioxidantes.

Del blog FARMACIA.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés