| | |
Afegeix-te ara |
|
|
Plafó de missatges | |
Galeria d’imatges |
| Arxius i documents |
| Enquestes i Tests |
|
Llistat de Participants | | ☼··PARA NAVEGAR EN ESTA PAGINA··☼ |
| °¨´•.,,.•´¨°¨´•.,,.•´¨°¨´•.,,.•´¨° |
| ☼··CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACION SOCIAL··☼ |
| ··Consumo Escolar·· |
| ··Actividades Recreativas, Artísticas o Culturales·· |
| ··Protección civil y Seguridad Escolar·· |
| ··Lectura·· |
| ··Cultura de la NO Violencia·· |
| ··Impulso a la Activación Física·· |
| ··Cuidado del Medio Ambiente y Limpieza del Entorno Escolar·· |
| ··Mejoramiento de la infraestructura·· |
| °¨´•.,,.•´¨°¨´•.,,.•´¨°¨´•.,,.•´¨° |
| ☼··BUSCA AQUI TU TAREA··☼ |
| ☼··ESCUELA PARA PADRES··☼ |
| ☼··RECURSOS PARA DOCENTES··☼ |
| ☼··LA GACETA CALMECAC··☼ |
| ☼··VEN A JUGAR··☼ |
| ☼··FOTOGRAFIAS··☼ |
| ☼··RECURSOS·LITERARIOS··☼ |
| ☼··REFLEXIONES PARA TODOS··☼ |
| ☼··MUNDO CURIOSO··☼ |
| ☼··ARCHIVERO DE DOCUMENTOS··☼ |
| °¨´•.,,.•´¨°¨´•.,,.•´¨°¨´•.,,.•´¨° |
| ☼··ESCUELA LUIS G. URBINA··☼ |
| ☼··BIBLIOTECARI@S☼CALMECAC··☼ |
| °¨´•.,,.•´¨°¨´•.,,.•´¨°¨´•.,,.•´¨° |
| ☼··CENTRO DE MAESTROS ECATEPEC 1··☼ |
|
|
| |
Eines |
|
|
|
☼··TAREAS··☼: La vida cotidiana en la ciudad y el campo
Triar un altre plafó de missatges |
|
La vida cotidiana en la Ciudad y en el Campo
En México durante la primera mitad de siglo XIX, la ciudades eran pequeñas debido a que la mayoría se dedicaba a labores a agrícolas y Vivian en áreas rurales con el tiempo hubo gran crecimiento en el campo y llegaron a tener gran extensión muchas personas preferían vivir en ranchos i haciendas donde tenían una convivencia social y abandonaban sus pueblos.
Otro de los aspectos que afecto la vida en el campo fue la leva (reclutamiento forzoso para el ejercito) lo campesinos fueron obligados a servir en la filas militares esto causo desintegración de familias y poblados.
En las ciudades las personas continuaron desempeñando los oficios y las actividades del virreinato en su mayor parte jornaleros en la ciudades mas grandes circulaban periódicos y rebitas aun cuando pocos sabían leer, no faltaba quien les lechera en vos alta, comenzaron a organizar fiestas religiosas y cibicas como el grito de independencia que se celebro por primera ves el 16 de Septiembre de 1012 en Huichapan Hidalgo.
No todos los niños asistían a la escuela porque alludaban a sus padres en sus labores al igual que en el campo.
Elaborado por Valeria López Cuevas
11-octubre-2012
|
|
|
Primer
Anterior
Sense resposta
Següent
Darrer
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|